CATEGORÍA: Cursos Especializados, Urología

Urodinámica de la hiperplasia prostática benigna

Course Access: Lifetime
Descripción del curso

La aplicación diagnóstica de la urodinámica al estudio de la hiperplasia prostática benigna de próstata (HPB) es bien conocida. Destacan en la actualidad los modernos métodos de análisis del estudio presión detrusor/flujo miccional, que han demostrado un papel fundamental en el diagnóstico de la obstrucción de la HPB. Estos métodos de análisis no solo realizan el diagnóstico de obstrucción, sino que son capaces de cuantificar la misma en diversos grados. Por otra parte, los diversos programas de análisis del test presión detrusor/flujo miccional, también pueden realizar una diferenciación cualitativa entre los diversos tipos de obstrucción, permitiendo en ocasiones realizar una localización de la zona de obstrucción, sin necesidad de acudir a estudios radiológicos. Finalmente, este análisis se completa con una medida de la capacidad contráctil del detrusor, dato importante en la valoración del prostatismo.

El valor diagnóstico del estudio presión detrusor/flujo miccional es el único capaz de confirmar o descartar la existencia de obstrucción prostática. Ni el tamaño prostático (determinado por el tacto rectal o ecografía), ni la uretrocistoscopia, ni las cistografías aisladas, tienen valor diagnóstico de obstrucción prostática.

La ecografía, o tacto rectal prostático, podrán poner de relieve el volumen o características glandulares de la próstata, no de si existe o no obstrucción, y menos aún de sus características, grado… Es bien conocido que el tamaño prostático no siempre está en relación directa a la producción de obstrucción. Así mismo, la uretrocistoscopia o cistografías aisladas, son incapaces de diagnosticar la obstrucción prostática.

Por otra parte, la sintomatología urinaria, en general, no presenta un valor objetivo, en los criterios, no solo diagnósticos, sino tampoco pronósticos ni terapéuticos de la HPB. No obstante, cuando la puntuación de la misma o la antigüedad del cuadro sean elevadas, podrían decidir, en las condiciones de obstrucción demostradas, un tratamiento más inmediato, no por los tipos de síntomas en sí, sino por la presión que el enfermo ejerce sobre el médico, en la rápida solución a su problema.

Todos los datos citados anteriormente del test presión detrusor/flujo miccional, no solo tienen un mero valor diagnóstico, sino que presentan una gran importancia en el pronóstico y tratamiento de la obstrucción prostática. De ahí que el objetivo de este Curso será insistir en la, ya conocida, metodología diagnóstica urodinámica, así como exponer la poco conocida repercusión pronóstica y terapéutica que aquella representa. Se exponen a continuación las grandes implicaciones diagnósticas, pronósticas y terapéuticas de las diferentes técnicas urodinámicas utilizadas actualmente en la valoración de la hiperplasia benigna de próstata.

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *