
Menopausia y nutrición
La menopausia es la fase de la vida de la mujer en la que cesa su capacidad reproductiva. El término “menopausia” es un cultismo creado por el médico francés De Gardanne en el siglo XIX, utilizando las palabras griegas menós (mes o mensual) y paûsis (cesación) y se define como el cese permanente de la menstruación como resultado de la pérdida gradual de la función ovárica y de la disminución de los niveles de estrógenos.
La etapa de la menopausia y la postmenopausia de la mujer ha empezado a tener interés desde diferentes enfoques: médico, social, demográfico, psicológico, nutricional. Este interés puede ser debido a los cambios experimentados en la esperanza de vida de la población en general, y de las mujeres en particular, que ha alargado los años en los que una mujer ya no es fértil.
La calidad y la cantidad de nuestros alimentos influyen sobre la salud de nuestro organismo. Esto ocurre en todas las edades y condiciones vitales. Asimismo, llevar una dieta equilibrada y realizar ejercicio físico adecuado se ha comprobado como la forma más eficaz de reducir los riesgos de padecer enfermedades crónicas no transmisibles, además de aminorar los efectos del paso del tiempo.
La dieta equilibrada es aquella que contiene alimentos variados en cantidades adaptadas a nuestros requerimientos y condiciones personales.
En este sentido, el presente curso pretende proporcionar al alumno las nociones principales de la nutrición aplicada a la etapa de la menopausia y profundizar, asimismo, en las necesidades nutritivas.