
ETS en Atención Primaria
El manejo adecuado de las ITS, otorga no sólo la oportunidad de proporcionar tratamiento eficaz, disminuyendo la aparición de complicaciones y secuelas, sino que también permite detectar personas con conductas sexuales de riesgo, que precisan de nuestra información y formación para disminuir o eliminar su exposición sexual. Todo ello dentro de un marco de relación médico-paciente que huya de paternalismos, victimismos, redentorismos o de actitudes de ocultismo, miedo o repulsa. Las ITS son un grupo más de la patología infecciosa, que gana en relevancia por su impacto social.
De hecho, desde finales de los años 90, ha ido incrementándose la incidencia de estas patologías, fundamentalmente por la falsa creencia, entre colectivos especialmente en riesgo, del control ejercido sobre la infección VIH/SIDA y por carecer en nuestro país, como recomienda OMS, de protocolos nacionales de tratamiento y la posibilidad de formación y entrenamiento de los facultativos.
La filosofía del tratamiento de las ITS no sólo prima la atención al paciente, y su seguimiento, sino que sitúa el control de la transmisión a la/s pareja/s sexuales en un puesto primordial, de ahí que se prefieran los tratamientos en una sola dosis y se abogue en muchos de los casos por el tratamiento epidemiológico de los contactos sexuales, si bien siempre es preferible acceder directamente a las personas con las que se mantuvo relaciones para proporcionar diagnóstico etiológico y el tratamiento más adecuado, así como intervenir sobre sus conductas para disminuir el riesgo en las distintas prácticas sexuales.
En este curso trataremos de dar un enfoque general sobre las infecciones de transmisión sexual (ITS), basándonos en estudios actuales y de valor científico reconocido, junto a la propia experiencia clínica y en investigación.