
Cáncer de próstata desde la Oncología
El cáncer de próstata (CP) representa la neoplasia maligna no cutánea más frecuente en el mundo occidental. En España alrededor de 28.000 nuevos casos son diagnosticados cada año y la prevalencia a los 5 años se estima en 102.559 pacientes. Esto convierte al CP en un problema de salud pública de primera magnitud y de ahí su relevancia en cualquier currículo formativo en el ámbito de la oncología médica.
El CP se diagnostica en la gran mayoría de los casos como una enfermedad localizada que será tratada con un abordaje quirúrgico, un tratamiento radioterápico o de manera conservadora con observación y seguimiento estrecho. Sin embargo, a pesar del mejor tratamiento inicial, alrededor de un 30% de los pacientes que son tratados por un CP localizado van a recaer, presentándose en la mayoría de los casos como una enfermedad extendida no subsidiaria de tratamiento quirúrgico radical.
Este curso de actualización en CP va a revisar conceptos relativos a esta neoplasia incluyendo aspectos epidemiológicos, aquellos relativos a su diagnóstico e historia natural y por supuesto información relativa a su terapéutica. En relación a este último punto, se prestará especial atención a la enfermedad avanzada pues es el ámbito en el que el oncólogo médico desempeña su papel con mayor frecuencia. Se presentarán datos actualizados de las últimas novedades en este campo de la oncología, resaltando los resultados de ensayos clínicos recientemente comunicados que han dado lugar a la aprobación de hasta 5 fármacos nuevos para el tratamiento de esta enfermedad. Se dedicarán así mismo algunas lecciones a revisar estrategias de tratamiento innovadoras.