
2ª ed. Hipertensión arterial y alteraciones metabólicas: HTA, DM2 y DMA
Este curso aborda desde una perspectiva fisiopatológica, ampliamente ilustrada, la liga existente entre hipertensión arterial -HTA- y otras alteraciones metabólicas asociadas, especialmente obesidad, diabetes mellitus tipo 2 -DMT2- y dislipidemia mixta aterogénica -DMA-. Este constructo de alteraciones hemodinámicas y metabólicas que constituyen los tres principales factores de riesgo cardiovascular ateroscleroso, denominado por el autor como “el Triunvirato”, tiene una fisiopatología común ligada a otro triunvirato integrado por adiposidad patológica o adiposopatía determinante de metainflamación -MI- y esta a su vez de resistencia a la insulina -RI-.
De esta forma, en este capítulo nos enfocaremos a revisar con una intención clínica la fisiopatología que conecta a ese fenómeno ambiental contemporáneo llamado obesidad con sus consecuencias más importantes, a saber: MI, RI y subrogados hemodinámico-metabólicos, especialmente HTA, DM2 y DMA. Así mismo y también con un sentido clínico basado en la fisiopatología, revisaremos y analizaremos las Guías terapéuticas europeas y americanas más recientes -actualizadas al año 2022- para el control de HTA, DM2 y DMA.
Espero que la actualización de este curso continua ampliando y dando racional al conocimiento sobre el diagnóstico, tratamiento y control del Triunvirato y con ello colaboremos al aplanamiento de la curva galopante de invalidez y muerte prematura por enfermedad cardiovascular, una pandemia crónica, creciente y hasta ahora invencible; lamentablemente terreno fértil para otras pandemias de orden infeccioso como la más reciente de COVID19.