
Urgencias psiquiátricas
En el presente curso abordaremos las patologías más importantes que acuden a un servicio de urgencias y las que con más probabilidad pueden acontecer en la vida diaria a un equipo extrahospitalario.
Nos centraremos en una serie de medidas de cómo actuaremos ante estas patologías tanto desde el punto de vista de tratamiento médico como desde el punto de vista de los cuidados enfermeros.
También en el presente curso hablaremos de las peculiaridades de la historia y exploración de un paciente psiquiátrico, así como las peculiaridades en el servicio de urgencias.
Al hablar de la historia de la psiquiatría, no podemos perder de vista otros ámbitos implicados como la biología, la filosofía, la magia, la religión, la ley, el arte y la literatura. Si bien todos estos territorios más o menos próximos entre sí nos procurarían una visión global y totalizadora, en el núcleo donde todos ellos se imbrican, y puede situarse la noción clásica de “enfermedades del alma”. Surgidas estas por analogía con las enfermedades del cuerpo, estudiadas y atendidas por la medicina, los discursos sobre tan curiosa variedad de enfermedades se asientan en gran medida en el seno de la filosofía. Jackie Pigeaud lo expresa diciendo: “es una analogía que supone que el alma, como el cuerpo, sufre enfermedades”.

Duración
15 horas

Modalidad
Online

Autores
Juan Carlos Medina Armenteros

Créditos
0,6 créditos ECTS

Dirigido a
Medicina Clínica
Contenido
Tema 1. Historia y exploración psiquiátrica en urgencias
Capítulo 1. Objetivos
Capítulo 2. Introducción
Capítulo 3. Puntos básicos en la historia y exploración psiquiátrica
Sumario
Bibliografía
Test Tema 1
Tema 2. Urgencias psiquiátricas: paciente agitado
Capítulo 1. Objetivos
Capítulo 2. Introducción
Capítulo 3. Paciente agitado
Capítulo 4. Diagnósticos de enfermería más comunes en la agitación
Sumario
Bibliografía
Test Tema 2
Tema 3. Paciente suicida
Capítulo 1. Objetivos
Capítulo 2. Introducción
Capítulo 3. Manifestaciones clínicas
Capítulo 4. Intervención en urgencias
Capítulo 5. Actuación terapéutica
Capítulo 6. Diagnósticos de enfermería en la psicosis
Capítulo 7. Cuidados de enfermería
Sumario
Bibliografía
Resumen
Test Tema 3
Tema 4. Psicosis en urgencias
Capítulo 1. Objetivos
Capítulo 2. Introducción
Capítulo 3. Manifestaciones clínicas
Capítulo 4. Intervención en urgencias
Capítulo 5. Actuación terapéutica
Capítulo 6. Diagnósticos de enfermería en la psicosis
Capítulo 7. Cuidados de enfermería
Sumario
Bibliografía
Resumen
Test Tema 4
Caso clínico 1. Autolesión
Presentación del caso
Capítulo 1. Análisis de barreras
Capítulo 2. Análisis causa-efecto
Capítulo 3. Plan tratamiento del riesgo
Capítulo 4. Situación inicial actual
Capítulo 5. Enlaces para ampliar información de interés
Test Caso clínico 1. Autolesión
Caso clínico 2. Error en la medicación
Presentación del caso
Capítulo 1. Análisis de barreras
Capítulo 2. Análisis causa-efecto
Capítulo 3. Plan tratamiento del riesgo
Capítulo 4. Enlaces para ampliar información de interés
Test Caso clínico 2. Erroe en la medicación
Caso clínico 3. Incidente para la seguridad del paciente: análisis causa-raíz
Capítulo 1. Descripción del incidente-evento adverso
Capítulo 2. Descripción de la herramienta Análisis causa-raíz (ACR)
Capítulo 3. Descripción de la herramienta Análisis causa-raíz (ACR) II
Capítulo 4. Consideraciones finales
Test Caso clínico 3. Incidente para la seguridad del paciente: análisis causa-raíz
Recomendación del Experto 1. Rol de enfermería en la implicación del paciente en su seguridad
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Participación de los pacientes y las familias en el trabajo en pro de la seguridad
Capítulo 3. Asistencia sanitaria centrada en el paciente
Capítulo 4. El rol de enfermería
Capítulo 5. El rol de enfermería II
Capítulo 6. El rol de la enfermería III
Test
Recomendación del Experto 2. Análisis de incidentes/eventos adversos para la seguridad del paciente. Análisis causa-raíz
Capítulo 1. Justificación
Capítulo 2. Gestión de riesgos sanitarios
Capítulo 3. Análisis causa-raíz
Actividades complementarias obligatorias
Guía de práctica clínica sobre trastorno bipolar
Salud mental en las emergencias (Artículo de la OMS)
Actividades audiovisuales complementarias obligatorias
Paciente Agitado y Agresivo en la Emergencia
Protocolo de contención mecánica, Hospital Universitario de Getafe Unidad de psiquiatría
Semio Entrevista 1
Semio Entrevista 2
Emergencia comportamental 2 (contención farmacológica)
Semio Historia Clínica
Contención paciente psiquiátrico
Panorama de la atención institucional del paciente suicida
Intervención psicológica en suicidio
Qué es la Esquizofrenia
Terapia cognitiva para conductas asociadas al suicidio
Prevenir el suicidio
Cuestionario FUNDAE
Healthcare Digital School
Tu socio estratégico para la formación
Autores
Juan Carlos Medina Armenteros
Juan Carlos Medina Armenteros es diplomado en enfermería por la Universidad de Granada. Campus de Melilla en el año 2010. Experto en Urgencias y Emergencias por la Universidad Complutense de Madrid,
Además, el Dr. Medina es experto en Enfermería Legal y Forense y experto en enfermería en Salud Mental y Psiquiatría por la Fundación UNED, siendo en la actualidad enfermero en prevención de riesgos laborales y formador en primeros auxilios en empresas y con experiencia en traslados de pacientes críticos por medio terrestre y aéreo, Urgencias y UCI.
Asimismo, es responsable del Blog Enfermer@ en Urgencias.
Contáctanos
¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.
Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.
Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029
Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.
+34 911 338 697