Curso básico de triaje

El triaje es el proceso de examinar rápidamente a los pacientes cuando llegan al centro de salud para clasificarlos en las categorías de atención pertinente.

En el sistema de triaje se dividen los estados de gravedad por categorías, incluyendo desde estados críticos a situaciones menos urgentes. Los pacientes más urgentes se atienden primero, y el resto se reevalúan hasta que el medico pueda atenderlos.

Las categorías de triaje son el resultado de la aplicación de un concepto básico en el área de la salud: “lo urgente no siempre es grave y lo grave no es siempre urgente”. Las categorías son: urgentes y no urgentes.

Medicina

Duración

15 horas

Enfermería

Modalidad

Online

TCAE

Autora

Marta Caño Hortoneda

Técnicos

Dirigido a

Medicina y enfermería

Objetivos

Al finalizar este curso, los alumnos deberán:

 

  • Tener una comprensión sólida de los conceptos básicos del triaje estructurado, incluyendo su historia, conceptos clave y los diferentes tipos de triaje utilizados en entornos hospitalarios.
  • Poder llevar a cabo un proceso de triaje efectivo, incluyendo la entrevista-evaluación al paciente.
  • Conocer los 5 modelos de triaje estructurado de más importantes de mundo: el Australian Triage Scale (ATS), el Canadian Emergency Department Triage and Acuity Scale (CTAS), el Manchester Triage System (MTS), el Emergency Severity Index (ESI) y el Sistema Español de Triaje (SET).
  • Profundizar en el contexto del triaje en España y en el modelo SET.

Healthcare Digital School

Tu socio estratégico para la formación

Contenido

Módulo 1

1. Introducción
2. Historia
3. Conceptos
4. Tipos de triaje

Módulo 2

1. Ubicación, características y equipamiento del área de triaje.
2. Requisitos y habilidades del personal que realiza el triaje. La Entrevista de triaje.
3. Características que debe cumplir un sistema de triaje.
4. Recomendaciones sobre la dinámica de triaje.

Módulo 3

1. Australian triage scale (ats).
2. Canadian emergency department triage and acuity scale (ctas).
3. Manchester triage system (mts).
4. Emergency severit index (esi).

Módulo 4

1. El triaje en España
2. Sistema estructurado de triaje (set-mat)

Módulo 5

1. Introducción al e-pat: Herramienta digital para el triaje. Ventajas de su uso en la práctica diaria.
2. Características principales: Acceso y navegación básica. Funcionalidades clave para el triaje.
3. Uso práctico en triaje: Ingreso de datos del paciente. Asignación de nivel de triaje.
4. Recomendaciones de uso: Buenas prácticas. Precisión en la entrada de datos y privacidad del paciente.
5. Casos prácticos de uso de la web e-pat.

Autora

Marta Caño Hortoneda

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alcalá de Henares en 1996.

Título de Especialista en Medicina Interna en 2003. Médico Adjunto del Servicio de Urgencias del Hospital de la Princesa, desde noviembre de 2008 hasta la actualidad.

Colaborador Docente del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de la Princesa en las tareas de formación de los residentes desde el mes de noviembre del 2008 hasta la actualidad.

Contáctanos

¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029

Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.

info@hdsglobal.io

+34 911 338 697