Tratamiento de la enfermedad renal diabética

Este curso actualiza la armamentística terapéutica de la diabetes, con especial énfasis en los fármacos con beneficio específico en pacientes con insuficiencia renal. Este campo de la farmacología nefrológica ha experimentado unos increíbles avances en los últimos cinco años, con la aparición de nuevos grupos de medicamentos con beneficios renales y cardiovasculares que anteriormente resultaban impensables. Donde antes se contaban tres tipos de fármacos antidiabéticos, ahora hay una plétora de opciones según las características de cada paciente, e incluso el mundo de la insulina inyectada se ha visto revolucionado en los últimos tiempos. Conocer a fondo las opciones terapéuticas permite optimizar el tratamiento de forma individualizada, evitando la iatrogenia y favoreciendo la evolución de cada paciente.

Medicina

Duración

15 horas

Enfermería

Modalidad

Online

TCAE

Autores

Dr. Javier Eduardo Reque Santiváñez
Dra. Nayara Panizo González

Créditos

Créditos

0,6 créditos ECTS

Técnicos

Dirigido a

Personal de salud

Contenido

Tema 1. Tratamiento de la proteinuria y bloqueo del sistema renina-angiotensina-aldosterona

Capítulo 1. Importancia del tratamiento de la proteinuria, evidencia existente
Capítulo 2. Tratamiento con bloqueantes del sistema renina-angiotensina-aldosterona
2.1. Dosis de estos fármacos
2.2. Efecto del bloqueo del sistema renina-angiotensina-aldosterona
Capítulo 3. Utilidad de los fármacos antialdosterónicos
Capítulo 4. Líneas terapéuticas en investigación
4.1. Fármacos antiinflamatorios nuevos

Tema 2. Fármacos antidiabéticos I

Capítulo 1. Metformina
1.1. Función renal
1.2. Eficacia clínica y eventos adversos
Capítulo 2. Sulfonilureas (I)
2.1. Sulfonilureas (II)
Capítulo 3. Meglitinidas
Capítulo 4. Inhibidores de la alfa-glucosidasa

Tema 3. Fármacos antidiabéticos II

Capítulo 1. Inhibidores de la dipeptil peptidasa 4 (iDPP4) (I)
1.1. Inhibidores de la dipeptil peptidasa 4 (iDPP4) (II)
Capítulo 2. Agonistas del receptor del péptido glucagón like-1 (GLP-1) (I)
2.1. Agonistas del receptor del péptido glucagón like-1 (GLP-1) (II)
Capítulo 3. Inhibidores del cotransportador 2 de glucosa y sodio (SGLT2)
3.1. Efectos adversos
Capítulo 4. Insulinas

Tema 4. Integración del tratamiento antidiabético en la enfermedad renal diabética

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Inicio del tratamiento antidiabético de novo (I)
2.1. Inicio del tratamiento antidiabético de novo (II)
Capítulo 3. Ajuste del tratamiento en el paciente con mal control glucémico
Capítulo 4. Implicaciones en situaciones especiales
4.1. Pacientes ancianos
4.1.1. Pacientes ancianos (II)
4.2. Pacientes con insuficiencia cardiaca

Tema 5. Manejo general del paciente diabético con ERC: guías clínicas

Capítulo 1. Guías clínicas existentes: utilidad y ámbito de aplicación
Capítulo 2. Objetivo de control glucémico en la ERD
Capítulo 3. Objetivo de presión arterial en la ERD
Capítulo 4. Manejo de otros factores de riesgo y comorbilidades: dislipemia, obesidad y otros
4.1. Manejo de la obesidad en paciente diabético con ERC
4.2. Manejo de la dislipemia en paciente diabético con ERC
4.3. Ejercicio físico en pacientes diabéticos con ERC
4.3.1. Efecto beneficioso del ejercicio
4.4. Tabaquismo en pacientes diabéticos con ERC

Tema 6. Terapia renal sustitutiva en la enfermedad renal diabética

Capítulo 1. La consulta de ERCA, la elección de la TRS y la opción del tratamiento conservador
1.1. Tratamiento conservador
Capítulo 2. Hemodiálisis en el paciente con ERD (I)
2.1. Hemodiálisis en el paciente con ERD (II)
2.2. Hemodiálisis en el paciente con ERD (III)
Capítulo 3. Diálisis peritoneal en el paciente con ERD
Capítulo 4. Trasplante renal y renopancreático en el paciente con ERD

Test del curso

Test del curso

Objetivos

Al finalizar el curso, el alumno debe:

• Conocer los principales factores implicados en la progresión de la enfermedad renal crónica.
• Conocer las opciones disponibles de tratamiento de la proteinuria.
• Conocer la utilidad y los efectos secundarios de los fármacos utilizados para el tratamiento de la proteinuria.
• Tener herramientas para decidir el tratamiento adecuado e individualizar la terapéutica.
• Conocer los distintos fármacos disponibles para el tratamiento de la diabetes.
• Individualizar tanto el tratamiento de inicio como el tratamiento crónico de los pacientes diabéticos con enfermedad renal.
• Conocer los fármacos antidiabéticos que además han demostrado algún beneficio sobre la morbimortalidad cardiovascular.
• Conocer las peculiaridades de algunos grupos de pacientes con diabetes (pacientes ancianos, frágiles, con cardiopatías).
• Conocer las distintas guías disponibles y las recomendaciones acerca del manejo de la enfermedad renal diabética.
• Conocer las peculiaridades que tienen los pacientes diabéticos a la hora de iniciar tratamiento renal sustitutivo.

Healthcare Digital School

Tu socio estratégico para la formación

Autores

Dr. Javier Eduardo Reque Santiváñez

El Dr. Javier Reque es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del Valle, en Bolivia. Además, es especialista en Nefrología y Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Curso de Experto en Hemodiálisis en la Universidad Autónoma de Madrid, y Máster en Nefrología Intervencionista en la Universidad de Alcalá de Henares. Actualmente médico adjunto en el Servicio de Nefrología del Hospital General Universitario de Castellón. Profesor en la Universidad Jaume I de Castellón. Autor y coautor de más de 20 publicaciones nacionales e internacionales en revistas publicadas por pares, del Manual de Hemodiálisis Domiciliaria de la Sociedad Española de Nefrología y varios capítulos de libros. Ha presentado numerosas ponencias y comunicaciones en congresos de ámbito nacional e internacional.

Dra. Nayara Panizo González

La Dra. Nayara Panizo es Licenciada en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Nefrología y Doctora en Medicina por la misma universidad. Máster en Hemodiálisis por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente es nefróloga en el Hospital Clínico de Valencia. Con amplia experiencia investigadora, es miembro del INCLIVA de Valencia. Es autora y colaboradora en más de 30 artículos en revistas científicas de alto impacto, así como varios capítulos de libro de texto. Ha presentado múltiples charlas y ponencias en congresos nacionales e internacionales de su especialidad. Además, tiene experiencia docente, actualmente colaborando con la Universidad Jaume I de Castellón.

Contáctanos

¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029

Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.

info@hdsglobal.io

+34 911 338 697