Seguridad del paciente en salud mental

Autores
Isabel Feria Raposo
Esther Atienza Rodríguez

Duración
xxx

Modalidad
Online

Dirigido a
xxxxxx

Duración
xxx

Modalidad
Online

Créditos
XXXX

Dirigido a xxx

Duraciónxxxx

Modalidad
Online

Directores
xxxx

Dirigido a
xxxxx
Objetivos
1. Identificar los conceptos fundamentales relacionados con la seguridad del paciente.
2. Conocer los principales riesgos para la seguridad del paciente y determinar la criticidad de los mismos.
3. Determinar los agentes causales en cada uno de los riesgos para la seguridad del paciente analizados.
4. Identificar las herramientas necesarias para el análisis, desarrollo y evaluación de los riesgos para la seguridad del paciente.
5. Desarrollar planes de tratamiento del riesgo acordes a los análisis realizados.
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
6. Evaluar los planes de tratamiento del riesgo e implantar las acciones de mejora pertinentes.
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
Healthcare Digital School
Tu socio estratégico para la formación
Contenido
Módulo 1. Presentación y principios básicos
Módulo 2. Sistema de Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente en las organizaciones
Módulo 3. Riesgos individualizados en salud
Módulo 4. Bibliografía
Actividades complementarias obligatorias
Caso clínico. Error en la medicación
Caso clínico. Incidente para la seguridad del paciente: análisis causa-raíz
Caso clínico. Autolesión
Recomendación de Experto. Rol de enfermería en la implicación del
paciente en su seguridad
Bibliografía Rol de enfermería en la implicación del paciente en su seguridad
Recomendación de Experto. Análisis de incidentes/eventos adversos para la seguridad del paciente. Análisis causa-raíz
De la gestión de riesgos a la seguridad del paciente
Evaluación de la cultura de seguridad tras alcanzar la certificación en gestión de riesgos para la seguridad del paciente (UNE 179003)
MONOGRAFIAS 7 (codeinep.org) La alianza Mundial para la Seguridad del paciente
Gestión de riesgos en los laboratorios clínicos (scielo.org.pe)
Cultura de seguridad del paciente en la prestación de servicios profesionales de Terapia Ocupacional
Actividades audiovisuales complementarias obligatorias
Sesión Clínica: Seguridad del paciente
III JORNADA SOBRE SEGURIDAD Y GESTION DEL RIESGO EN SALUD MENTAL
Cómo abordar el comportamiento agresivo de un paciente con demencia
Qué tratamiento usar ante un comportamiento agresivo de un paciente con demencia
Autores
Isabel Feria Raposo
Isabel Feria tiene experiencia como enfermera asistencial en diferentes servicios del Benito Menni CASM desde la diplomatura en enfermería en el año 1997.
Coordinadora de investigación en enfermería desde el año 2006 y a partir del 2007 inició también su actividad profesional en gestión trabajando como supervisora de enfermería en diferentes áreas de Benito Menni CASM.
Coordinadora de la comisión de violencia (dentro del comité de seguridad del paciente) de la Institución y del grupo promotor de la Xarxa Catalana d’Hospitals sense Fum (XCHsF) de Benito Menni CASM.
Máster en Ciencias de la Enfermería y especialista en Salud Mental por el acceso excepcional del año 2010. Actualmente doctorando por la URV.
Miembro de la red de investigación “Atenció d’Infermeria en Salut Mental Comunitària” desde el año 2007, miembro del “Consejo Consultivo Asesor de la unidad de Coordinación y desarrollo de la Investigación en enfermería (Investén-isciii) desde abril del 2011, pasando a ser miembro de la unidad de Investen en enero 2017.
Inició la actividad docente en el año 2013 como profesora colaboradora dentro del “Pla d´Acció Tutorial” de la enseñanza de Grado en la EUI Sant Joan de Déu (adscrita a la UB).
Dirige desde hace tres años el curso básico de metodología de la investigación en enfermería proporcionado por la FIDMAG Hermanas Hospitalarias Research Foundation.
En el año 2015 entró a formar parte como vocal en la Junta de l’Associació Catalana d’Infermeria de Salut Mental (ASCISAM)
Esther Atienza Rodríguez
Esther Atienza es enfermera EUI Sant Joan De Deu, Universidad de Barcelona, especialista en Salud Mental.
Máster en Liderazgo de Servicios de Enfermería por la Universidad de Barcelona, Dirección de Servicios Integrados de Salud por ESADE, Gestión de Servicios de Enfermería por EADA, Gestión de Servicios de Enfermería por CADE, Postgrado de Actualización en Esquizofrenia por la Universidad de Barcelona.
Premio 2011 a la Trayectoria Profesional por el COIB.
Actualmente Directora de Enfermería de Benito Menni CASM.
Benito Menni CASM tiene certificado su sistema de gestión de calidad según la Norma ISO 9001:2008, el sistema de gestión de riesgos para garantizar la seguridad de los pacientes según la Norma UNE 179003:2013 y dispone del sello de excelencia europea EFQM + 500.
Asimismo, dispone de una Carta de Servicios que ha sido reconocida con la certificación UNE 93200:2008 por la Actividad asistencial de Benito Menni CASM y los compromisos que contempla.
.
Contáctanos
¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.
Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.
Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029
Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.
+34 911 338 697