
Seguridad del paciente en residencias
Entre los individuos con mayor probabilidad de sufrir un daño por su mayor vulnerabilidad se encuentran las personas mayores, aquellas con algún tipo de dependencia o discapacidad, los enfermos con pluripatología y los polimedicados. Estos son también los grupos de personas más frecuentemente atendidos en los centros sociosanitarios.
La seguridad del paciente, o el intento consciente de evitar lesiones al paciente causadas por la asistencia, es un componente esencial de la Calidad Asistencial. Sin embargo, solo al inicio del presente milenio, la Seguridad del Paciente ha comenzado a considerarse una cuestión primordial en la práctica sanitaria.
La cultura de seguridad es una cultura no punitiva en la que existe un compromiso de los individuos y organizaciones con la seguridad, y por tanto, con la aplicación de las mejores prácticas y estándares. El gran objetivo de la seguridad del paciente es reducir el daño y secundariamente reducir el error.
Según el Estudio EARCAS, los eventos adversos más frecuentes en los centros sociosanitarios están relacionados con los cuidados proporcionados a los pacientes y con los errores de medicación.
En el presente curso analizamos el uso de sujeciones físicas y químicas, el manejo de las caídas en pacientes mayores y los problemas relacionados con la medicación.

Duración
15 horas

Modalidad
Online

Autores
Mª Victoria Castell
Jesús Mateos del Nozal

Créditos
0,6 créditos ECTS
Contenido
Tema 1. Concepto de seguridad del paciente. Clasificación internacional
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Concepto de seguridad del paciente
Capítulo 3. Clasificación Internacional para la Seguridad del Paciente (CISP)
Capítulo 4. Análisis y gestión de riesgos
Capítulo 5. Marco conceptual para la seguridad del paciente (CISP)
Capítulo 6. Recomendaciones para la evaluación de los incidentes
Capítulo 7. Líneas de acción
Tema 2. Problemas de seguridad más frecuentes en las residencias. Estudio EARCAS
Capítulo 1. Riesgo de eventos adversos
Capítulo 2. Estudio EARCAS
2.1. Aportaciones del estudio EARCAS
2.2. Actuaciones prioritarias
Tema 3. Sujeciones en los centros sociosanitarios
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Sujeciones físicas
2.1. Conceptos e importancia del problema
2.1.1. Barandillas y mobiliario ergonómico adaptado
2.1.2. Diez mitos sobre el uso de sujeciones físicas
2.2. Prevalencia
2.3. Prescripción y contraindicaciones de la sujeción física
2.3.1. Protocolo de prescripción de sujeciones
2.3.2. Situaciones en las que no está admitido el uso continuado de sujeciones
2.4. Efectividad y complicaciones
2.5. Prevención de las sujeciones
Capítulo 3. Sujeciones químicas
3.1. Prevalencia
3.2. Complicaciones
3.3. Prevención
3.3.1. Síndromes neuropsiquiátricos en los que está justificado el tratamiento farmacológico
3.3.2. Aspectos legales
Tema 4. Diagnóstico y manejo de las caídas en pacientes mayores
Capítulo 1. Conceptos
Capítulo 2. Prevalencia y factores asociados
2.1. Factores extrínsecos o externos
2.2. Factores intrínsecos o propios del anciano
Capítulo 3. Consecuencias de las caídas
Capítulo 4. Prevención y abordaje de las caídas
4.1. Intervención poscaída
Tema 5. Uso seguro de medicamentos en centros sociosanitarios
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Los errores relacionados con la medicacion
2.1. Ejemplos de EM
2.2. Análisis de errores
Capítulo 3. Estrategias para el uso seguro de los medicamentos
3.1. Sistema Poka Yoke
3.1.1 Buenas prácticas de uso seguro de la medicación en las residencias
3.1.2. 10 Estrategias para prevenir EM
3.2. Programa de atención farmacéutica en centros sociosanitarios
.
Test del curso
Bibliografía
Actividades complementarias obligatorias
Seguridad del paciente. Caso práctico de análisis causa-raíz
Seguridad del paciente. Caso práctico de análisis modal de fallos y efectos (AMFE)
Incidente para la seguridad del paciente: análisis causa-raíz
Análisis de incidentes/eventos adversos para la seguridad del paciente. Análisis causa-raíz
Rol de enfermería en la implicación del paciente en su seguridad
Cuestionario FUNDAE
Objetivos
Al finalizar el curso, el alumnado debe:
- Conocer el concepto de seguridad del paciente.
- Conocer los problemas de seguridad más frecuentes en los centros sociosanitarios.
- Manejar adecuadamente las indicaciones y contraindicaciones de las sujeciones físicas.
- Manejar adecuadamente las indicaciones y contraindicaciones de las sujeciones químicas.
- Poder realizar un abordaje preventivo de las caídas en el paciente mayor.
- Conocer los errores relacionados con la medicación más frecuentes.
- Disponer de herramientas para un uso seguro de la medicación en los centros sociosanitarios.
Healthcare Digital School
Tu socio estratégico para la formación
Autores
Mª Victoria Castell
Mª Victoria Castell es Médico de Familia del Centro de Salud Dr Castroviejo (Area Norte de Madrid) y Profesora Asociada en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.
Jesús Mateos del Nozal
Jesús Mateos del Nozal es Médico Especialista en Geriatría en el Hospital Universitario Ramón y Cajal.
Contáctanos
¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.
Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.
Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029
Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.
+34 911 338 697