
Progesterona en la gestación
El parto pretérmino (PP), definido como parto antes de 37 semanas de la gestación, es un grave problema de salud, una de las complicaciones más frecuentes de un embarazo, que ocurre en hasta el 11% de las gestaciones y es responsable de hasta el 85% de la morbimortalidad neonatal y de secuelas infantiles a largo plazo, así como de importantes costes sociales, sanitarios y emocionales.
Se estima que 13 millones de niños nacen en el mundo prematuramente al año, aunque es posible que la escasez de registros adecuados en una buena parte del mundo subestime la verdadera cifra real de este importante problema de salud.
En los países desarrollados, el 75% de la morbilidad perinatal ocurre en partos pretérmino, especialmente en prematuros por debajo de las 32 semanas de la gestación, que siendo el 1-2% de todos los nacimientos son responsables del 60% mortalidad y del 50% de la morbilidad neurológica neonatal.
La morbilidad neonatal asociada con la prematuridad incluye síndrome de distrés respiratorio, displasia broncopulmonar, leucomalacia periventricular, enterocolitis necrotizante, sepsis y retinopatía. Las secuelas a largo plazo de un nacimiento prematuro son alteraciones cognitivas, alteraciones de la conducta y parálisis cerebral.
Las acciones emprendidas para intentar frenar un parto pretérmino en su fase aguda con fármacos tocolíticos, no suelen ser efectivas al 100% y solo consiguen diferirlo unos días, hasta posibilitar la maduración pulmonar fetal y el traslado a un centro especializado, por lo que sigue resultando crucial encontrar un tratamiento efectivo del parto prematuro en su fase aguda, para disminuir sus secuelas. Por esta razón, mientras tanto, gran parte de la atención de la comunidad científica está centrada en el diseño de estrategias preventivas de la prematuridad, orientadas hacia la actuación sobre los factores de riesgo, el diagnóstico precoz a través de la valoración de la longitud cervical mediante ecografía transvaginal y el tratamiento en pacientes con susceptibilidad aumentada.
Probablemente el tratamiento en estos pacientes con mayor riesgo de un parto pretérmino no deba basarse en una única estrategia, existiendo varias intervenciones potenciales que pueden considerarse para reducir dicho riesgo de prematuridad entre las que se incluiría la actuación sobre otros factores de riesgo potencialmente modificables (estilos de vida, salud bucodental, etc.).
En la actualidad, el tratamiento que hasta el momento ha demostrado tener los mejores resultados para prevenir dicha prematuridad, es la suplementación con progesterona.

Duración
15 horas

Modalidad
Online

Autores
Dra. María Teulón González

Créditos
0,6 créditos ECTS

Dirigido a
Medicina Clínica
Contenido
Tema 1. Introducción
Capítulo 1. La progesterona: una hormona clave para el mantenimiento de la gestación
Tema 2. Uso de la progesterona para evitar la prematuridad
Capítulo 1. Etiología parto prematuro. Marco conceptual
1.1. Activación de los componentes del mecanismo del parto
Capítulo 2. Papel de la progesterona en el mantenimiento de la gestación. Mecanismo de acción
Capítulo 3. Eficacia de la progesterona en la prevención del parto pretérmino
Capítulo 4. Tipo, vías, dosis e intervalo de administración
Capítulo 5. Indicaciones en la prevención del parto prematuro en la gestación única
Capítulo 6. Parto prematuro previo en gestación anterior
Capítulo 7. Pacientes asintomáticas con longitud cervical acortada
Capítulo 8. Indicaciones en la prevención del parto prematuro en la gestación gemelar
Capítulo 9. Implicaciones para la práctica clínica
Capítulo 10. Las no indicaciones de la progesterona
Tema 3. Uso de la progesterona para la prevención de las pérdidas gestacionales recurrentes<br />
Capítulo 1. Uso de la progesterona para la prevención de las pérdidas gestaciones recurrentes
Tema 4. Seguridad materno-fetal y efectos secundarios
Capítulo 1. Seguridad materno-fetal y efectos secundarios
Tema 5. Conclusiones
Conclusiones
Bibliografía
Test del curso
Objetivos
Los objetivos principales de este curso son los siguientes:
- Conocer las indicaciones de tratamiento con progesterona durante la gestación: prevención del parto prematuro en pacientes con antecedentes de prematuridad o con cérvix acortado y prevención de pérdidas gestacionales recurrentes.
- Conocer el mecanismo de acción de la progesterona.
- Formulación, dosis y rutas de administración propuestas según la evidencia científica disponible en la actualidad.
- Reconocer cuáles no son indicaciones de progesterona durante el embarazo.
Healthcare Digital School
Tu socio estratégico para la formación
Autores
Dra. María Teulón González
La Dra. María Teulón González es Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad Rey Juan Carlos, Madrid (España) con calificación Sobresaliente Cum laude. Es especialista en Ginecología y Obstetricia, especialidad obtenida en el Hospital Severo Ochoa de Leganés, Madrid, siendo la actual Jefe de Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid (España). Ha sido Jefe de la Sección de Obstetricia del Hospital Universitario de Fuenlabrada durante 2011-2016.
Asimismo, la Dra. Teulón es Profesora Asociada de Ginecología y Obstetricia de la Universidad Rey Juan Carlos, Madrid (España). La Doctora desarrolla su principal labor asistencial en el campo del diagnóstico prenatal y atención al embarazo de Alto Riesgo. Ha participado como investigadora principal en varios estudios multicéntricos en ese campo: Estudio PESAPRO, estudio Induccess y estudio Fetal RNM en colaboración con otros hospitales del ámbito nacional, Instituto de Ingeniería del Conocimiento-Universidad Autónoma de Madrid y el Consorcio MIT-Madrid +Vision.
Por último, María Teulón ha presentado varias ponencias en Congresos y Cursos de ámbito nacional sobre prevención de prematuridad, manejo del cérvix corto e indicaciones de la progesterona en la gestación.
Contáctanos
¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.
Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.
Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029
Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.
+34 911 338 697