Principios básicos de prevención de riesgos laborales aplicada a la enfermería

El principal objetivo de este curso es proporcionar información seleccionada y resumida de los principales riesgos y daños que inciden en el personal de enfermería y contribuir a mejorar los conocimientos en prevención y potenciar una cultura preventiva en un sector fundamental para la salud, en el que confluyen diversos y numerosos riesgos genéricos y específicos, que han de evaluarse y gestionarse adecuadamente para lograr una adecuada protección de la salud de los trabajadores…

Si se realiza una adecuada gestión de la prevención de riesgos laborales, las organizaciones y los trabajadores se anticiparán a los riesgos y serán capaces de minimizar los riesgos, evitar los accidentes y enfermedades laborales. 

Pero además, una buena prevención de riesgos laborales no solo consigue minimizar los daños, sino que también es clave para mejorar la felicidad de los trabajadores y trabajadoras en su día a día.

Medicina

Duración

15 horas

Enfermería

Modalidad

Online

TCAE

Autores

Lucía Pérez Sánchez

Créditos

Créditos

0,6 créditos ECTS

Técnicos

Dirigido a

Enfermería

Contenido

Tema 1. Conceptos básicos. Nociones de prevención de riesgos laborales

Capítulo 1. Qué es la prevención de riesgos laborales
Capítulo 2. Salud y prevención de riesgos laborales
Capítulo 3. Normativa básica/ características legales a tener en cuenta
3.1. Normativa básica
Capítulo 4. Disciplinas preventivas
Capítulo 5. Accidente de trabajo/ enfermedad profesional
Capítulo 6. Principios de la acción preventiva
Test Tema 1

Tema 2. Riesgos específicos en enfermería

Capítulo 1. Clasificación de los riesgos laborales
Capítulo 2. Riesgos de higiene industrial
2.1. Riesgos por contacto con agentes físicos: radiaciones
2.1.1. Principales fuentes de exposición en el sector sanitario
2.1.2. Medidas preventivas
2.2. Riesgos biológicos
2.2.1. Medidas preventivas
2.2.2. Un caso especial: riesgos sensibilizantes por la utilización del látex
3.3. Riesgos químicos
3.3.1. Cómo detectar los productos químicos peligrosos
3.3.2. Medidas preventivas
2.4. Concepto y clasificación de residuos sanitarios
2.4.1. Clasificación de residuos generados en la actividad sanitaria
Capítulo 3. Riesgos ergonómicos
3.1. Movilización de enfermos
3.1.1. Medidas preventivas
3.2. Posturas forzadas
3.3. Pantallas de visualización de datos (PVDs)
3.3.1. Medidas preventivas
Capítulo 4. Riesgos psicosociales
4.1.1. Diferentes riesgos psicosociales y causas
4.1.2. Medidas preventivas
Capítulo 5. Riesgos de seguridad
5.1. Características generales del lugar de trabajo y espacios de trabajo
5.2. Otros elementos que influyen en los riesgos de seguridad
Capítulo 6. Vigilancia de la salud de los trabajadores
6.1. Características de a vigilancia de la salud
Capítulo 7. Equipos de protección individual
7.1. Condiciones que deben reunir los equipos de protección individual
Test Tema 2

Bibliografía

Bibliografía consultada

Actividades complementarias obligatorias

Ley de prevención de riesgos laborales
Riesgos biosanitarios del personal de enfermería
Prevención de riesgos laborales en el sector sanitario
Buenas prácticas en prevención de riesgos laborales
Programas de prevención en enfermería del trabajo

Objetivos

Al finalizar el curso el alumno debe: 

  • Conocer las nociones básicas de prevención.
  • Conocer objetivos básicos de la Ley 31/95.
  • Investigar nociones legales básicas de la ley de prevención. 
  • Conocer la normativa básica y específica en materia de prevención.
  • Aprender los principios de la acción preventiva.
  • Profundizar en las distintas especialidades y técnicas preventivas.
  • Conocer los distintos riesgos asociados a las distintas especialidades preventivas.
  • Tratar las medidas preventivas asociadas a los distintos riesgos.
  • Conocer los riesgos de sensibilización al látex.
  • Identificar cuáles son los productos químicos peligrosos, vías de entrada en el organismo y medidas preventivas.
  • Reconocer la clasificación y definición de los diferentes tipos de residuos.
  • Explicar qué es la ergonomía.
  • Identificar los distintos factores psicosociales y los riesgos que producen.
  • Reflexionar sobre los distintos riesgos de seguridad en los lugares de trabajo.
  • Conocer qué es la vigilancia de la salud de los trabajadores.

Healthcare Digital School

Tu socio estratégico para la formación

Autores

Isabel Luna Pérez

 Isabel Luna es diplomada en Relaciones laborales, a través de la Universidad Complutense de Madrid en el año 2000, Posee el titulo de Máster en prevención de riesgos laborales a través de la Escuela de Relaciones Laborales. Posee las especialidades de seguridad, higiene, ergonomía, psicosociología y auditoría en sistemas de prevención a través del Instituto Madrileño de Formación.

Trabajó como técnico de prevención de riesgos laborales para la empresa Atisa Prevención durante 10 meses (2000-2001) y posteriormente se incorporó como técnico de Prevención al I Plan Director de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid. Desde 2001-2003 ejerce como técnico en la Federación de Servicios de CCOO de Madrid.

Asimismo, perteneció al II Plan Director de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid, 2004-2007, en el sector servicios.

Posteriormente se incorporó al III y IV Plan Director de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid, 2008-2011, 2012-2015, prestando sus servicios en la Federación de Sanidad de CCOO, realizando, entre otras funciones :

  • Información y realización de cursos de formación a distintas empresas del sector sanitario (clínicas, hospitales públicos, privados, residencias..).
  • Revisión de evaluaciones de riesgos labores y planes de prevención.
  • Realización de estudios para determinar el grado de exposición a los riesgos laborales de los profesionales sanitarios.
  • Realización de estudios para cuantificar la exposición a los riesgos biosanitarios y citotóxicos de los profesionales sanitarios.
  • Realización de planes de evaluación para medir el riesgo ergonómico y psicosocial de los auxiliares geriátricos.
  • Realización de diversas visitas a hospitales, clínicas y residencias del sector, etc..

Contáctanos

¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029

Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.

info@hdsglobal.io

+34 911 338 697