Posgrado universitario en urgencias y emergencias para enfermería

La enfermería de emergencias es una de las especialidades con gran responsabilidad, ya que la misma actúa como un filtro para el ingreso de pacientes a clínicas y hospitales. Este profesional debe manejar momentos de alta tensión y estrés con la finalidad de lograr estabilizar y salvar la vida de un paciente, muchas veces trabajando a contrarreloj.

Estos profesionales, además se encargan de apoyar a todo el personal médico durante el diagnóstico y posterior tratamiento de alguna condición crítica o moderada.

TCAE

Autores

       Mariano Fidel Herrero

 

Créditos

Créditos

0,6 crédito ECTS

Enfermería

Modalidad

Online

Técnicos

Dirigido a

Enfermería Clínica

Objetivos

Los objetivos que pretende alcanzar este programa son:

  • Adquirir conocimientos en el ámbito de la atención de las heridas crónicas con intervenciones basadas en la última evidencia científica.
  • Ser capaz de evaluar la etiología de una herida crónica y los procedimientos para su abordaje de sus características.
  • Ser capaz de planificar medidas para la prevención de aparición de úlceras crónicas.
  • Conocer las diferencias entre accesos venosos periféricos, PICCs y Midline.
  • Adquirir habilidades para la identificación del catéter más apropiado en función de las necesidades y características del paciente.
  • Conocer la técnica de inserción, cuidados y retirada de los catéteres PICC y Midline.
  • Saber identificar, prevenir y tratar las principales complicaciones potenciales de catéteres tipo PICC y Midline.
  • Conocer los diferentes dispositivos de drenaje y sus cuidados.
  • Conocer los diferentes dispositivos de terapia respiratoria pediátrica, neonatal y en adultos, su funcionamiento y montaje.
  • Conocer los principales problemas de salud por los que un paciente puede requerir soporte de oxigenoterapia.
  • Prevenir complicaciones derivadas del uso de los dispositivos de oxigenoterapia, así como de la propia terapia con oxígeno.
  • Conocer los diferentes dispositivos de infusión intravenosa.
  • Adquirir conocimientos sobre la administración segura de fármacos intravenosos.
  • Identificar los factores previos a un examen que advierten de un posible problema nutricional.
  • Conocer y ser capaz de utilizar los métodos disponibles para evaluar el estado nutricional de un paciente.
  • Conocer los indicadores de malnutrición y los determinantes bioquímicos que nos sirven para valorar el estado nutricional.
  • Mejorar las habilidades comunicativas.
  • Conocer los principales diagnósticos de enfermería de las situaciones abordadas en el curso, así como desarrollarlos dentro de un plan de cuidados.

Healthcare Digital School

Tu socio estratégico para la formación

Autores

Mariano Fidel Herrero Calvo

 

Mariano Fidel Herrero Calvo con grado en enfermería por la Escuela de enfermería “Dr Dacio Crespo”, curso 1996-1999. Su educación sigue con Técnico superior en prevención de riesgos laborales por la Junta de CyL. (2000-2002) realizada la especialidad de higiene industrial. Con formación de Postgrado, siendo múltiples los cursos realizados, estando en su mayoría orientados hacia las urgencias.

La experiencia profesional se inició como enfermero a la Consejería de Sanidad de Castilla y León (1999-2004), durante ese periodo ha trabajado en distintos servicios tales como: urgencias, radiodiagnóstico, medicina interna, neumología, nefrología, hematología, traumatología y atención primaria. Del 2004 a 2018 trabajó como enfermero en la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, durante ese periodo se ha trabajado en distintos servicios tales como: urgencias, medicina interna, neurología y atención primaria. Durante ese periodo cabe destacar además haber trabajado como responsable de enfermería en un centro de atención primaria. Actualmente es enfermero en el Ministerio de Defensa desde 2018 en la Unidad de Cuidados Intensivos.

En sus aptitudes se destaca el trabajo en equipo, las buenas capacidades para la docencia y la capacidad de organización.

Finalmente, destacar que ha sido docente en 13 ocasiones de un curso de electrocardiografía impartido para la Gerencia de Atención primaria de la Comunidad de Madrid y docente de curso de preparación de oposiciones para CSIT para la comunidad de Madrid.

Contáctanos

¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029

Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.

info@hdsglobal.io

+34 911 338 697