
Oxigenoterapia en pediatría
La terapia respiratoria y sus cuidados suponen un reto en el campo de la enfermería pediátrica. El diseño de dispositivos y sistemas de monitorización que acompañan a la terapéutica respiratoria, se ha venido desarrollando desde la segunda mitad del siglo XX. Hablamos, por tanto, de avances relativamente recientes y que abren un mundo de posibilidades a la investigación tanto médica como en cuidados de enfermería.
La mayor tecnificación en las unidades neonatales ha permitido bajar progresivamente la edad gestacional de los pacientes a los que atendemos, por lo que la terapia respiratoria está en el epicentro de la neonatología, así como en la infancia en general, debido a los picos asistenciales de patología infecciosa respiratoria estacional. Nos enfrentamos por tanto a patologías muy diversas, en pacientes de características muy diferentes y es, por tanto, fundamental conocer y dominar los dispositivos terapéuticos que manejamos.
La capacidad de la enfermería de elevar a la excelencia hasta el mínimo detalle en el cuidado y el paciente tan especial ante el que nos encontramos, el paciente pediátrico, nos impulsa a continuar dando el valor que merece cada cuidado. Lo habitual en nuestra labor diaria, por el hecho de serlo, no deja de ser único para cada uno de nuestros niños y sus familias.
El conocimiento de los dispositivos que manejamos, con mayor o menor grado de tecnificación, considerando las peculiaridades de nuestros pacientes pediátricos, es fundamental para ofertar un cuidado de calidad, basado en la seguridad y en la efectividad de las terapias que aplicamos.

Duración
15 horas

Modalidad
Online

Autor
Nerea Ruíz García

Créditos
0,6 créditos ECTS

Dirigido a
Competencias Transversales
Contenido
Tema 1. Marco teórico
1. Introducción
2. Definición y factores que modifican la respuesta farmacológica en el mayor
3. Fármacos que provocan iatrogenia con más frecuencia en el anciano
4. Diagnósticos y cuidados de enfermería
Referencias bibliográficas
Tema 2. Particularidades pediátricas
Peculiaridades fisiológicas
CAPÍTULO 2
Embriología
CAPÍTULO 3
Estructura anatómica
CAPÍTULO 4
Conclusión
Bibliografia
Tema 3. Introducción a la patología respiratoria pediátrica frecuente
Capítulo 1
1. Introducción
Capítulo 2 – Patología respiratoria neonatal
2.1. Taquipnea transitoria del recién nacido
2.2. Síndrome de dificultad respiratoria
2.3. Displasia broncopulmonar (DBP)
2.4. Síndrome de aspiración de meconio
2.5. Hipertensión pulmonar persistente
Capítulo 3
3. Patología respiratoria del lactante/niño
Capítulo 4
4. Bibliografía
Tema 4. Oxigenoterapia de bajo flujo
Capítulo 1
1. Introducción
Capítulo 2
2. Cánulas nasales
Capítulo 3
3. Mascarilla simple
Capítulo 4
4. Mascarilla-reservorio
Capítulo 5
5. Bibliografía
Tema 5. Oxigenoterapia de alto flujo
Capítulo 1
Introducción
Capítulo 2
Mascarilla Venturi
Capítulo 3
Gafas nasales de alto flujo
Capítulo 4
Alto flujo en neonatos
Capítulo 5
Bibliografía
Tema 6. Monitorización
Capítulo 1
Introducción
CAPÍTULO 2
Extracción de gases capilares
CAPÍTULO 3
Pulsioximetría
Bibliografia
Bibliografía
Tema 7. Efectos nocivos de la terapia con oxígeno
Capítulo 1
Introducción
CAPÍTULO 2
Mecanismos de toxicidad del oxígeno
CAPÍTULO 3
Repercusión clínica de la toxicidad del oxígeno en el niño
CAPÍTULO 4
Complicaciones de la oxigenoterapia
Capítulo 5
Conclusión
Bibliografia
Objetivos
Los objetivos principales de este curso son los siguientes:
- Dar a conocer a los profesionales implicados en la terapia respiratoria pediátrica y neonatal los diferentes dispositivos de los que disponemos, así como su funcionamiento, montaje y material fungible.
- Guiar al estudiante de enfermería, EIR y MIR en su formación teórico/práctica en relación al paciente pediátrico con necesidad de terapia respiratoria en un primer escalón terapéutico.
- Estimular a la investigación en nuevos diseños de materiales fungibles que mejoren las terapias y la comodidad de nuestros niños con afecciones respiratorias.
- Favorecer la protocolización de los cuidados.
- Economizar tiempo en la administración adecuada de los tratamientos, pudiendo adelantarnos a las necesidades de nuestros niños con oxigenoterapia.
Healthcare Digital School
Tu socio estratégico para la formación
Autor
Nerea Ruiz García
Nerea Ruiz García es Diplomada en enfermería desde el año 1992 por la Escuela Universitaria de la Fundación Jiménez Díaz, perteneciente a la Universidad Autónoma de Madrid. Obtuvo el graduado en 2014, actualizando su formación al nuevo plan universitario y Especialista en Enfermería Pediátrica. Su labor profesional se ha desarrollado durante más de 25 años en unidades pediátricas y neonatales.
Actualmente es tutora de EIR de pediatría en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid y miembro del Grupo Coordinador de Higiene de Manos del mismo hospital, combinando labor docente y asistencial con la investigación en cuidados y mejora de la calidad asistencial en el paciente pediátrico, con amplia experiencia como ponente en congresos nacionales e internacionales de accesos vasculares, investigación enfermera y calidad asistencial.
Contáctanos
¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.
Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.
Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029
Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.
+34 911 338 697