Nutrición en la menopausia

La menopausia es la fase de la vida de la mujer en la que cesa su capacidad reproductiva. El término “menopausia” es un cultismo creado por el médico francés De Gardanne en el siglo XIX, utilizando las palabras griegas menós (mes o mensual) y paûsis (cesación) y se define como el cese permanente de la menstruación como resultado de la pérdida gradual de la función ovárica y de la disminución de los niveles de estrógenos.

La etapa de la menopausia y la postmenopausia de la mujer ha empezado a tener interés desde diferentes enfoques: médico, social, demográfico, psicológico, nutricional. Este interés puede ser debido a los cambios experimentados en la esperanza de vida de la población en general, y de las mujeres en particular, que ha alargado los años en los que una mujer ya no es fértil.

La calidad y la cantidad de nuestros alimentos influyen sobre la salud de nuestro organismo. Esto ocurre en todas las edades y condiciones vitales. Asimismo, llevar una dieta equilibrada y realizar ejercicio físico adecuado se ha comprobado como la forma más eficaz de reducir los riesgos de padecer enfermedades crónicas no transmisibles, además de aminorar los efectos del paso del tiempo.

La dieta equilibrada es aquella que contiene alimentos variados en cantidades adaptadas a nuestros requerimientos y condiciones personales.

En este sentido, el presente curso pretende proporcionar al alumno las nociones principales de la nutrición aplicada a la etapa de la menopausia y profundizar, asimismo, en las necesidades nutritivas.

Medicina

Duración

20 horas

Créditos

Créditos

0,8 créditos ECTS

Enfermería

Modalidad

Online

Técnicos

Dirigido a

Nutrición, Medicina de Familia y Ginecología

Healthcare Digital School

Tu socio estratégico para la formación

Contenido

Tema 1. La menopausia en la historia y la evolución humana

Capítulo 1. La menopausia en la historia y la evolución humana

               1.1. Datos epidemiológicos de la menopausia

Capítulo 2. La menopausia y la evolución humana

Capítulo 3. La menopausia a lo largo de la historia

Capítulo 4. Factores implicados en la edad de la menopausia

               4.1. Cambio secular de la menopausia

Capítulo 5. Bibliografía consultada

Tema 2. Aparato reproductor femenino. Anatomía y fisiología
Tema 3. Concepto de menopausia y climaterio. Cambios hormonales
Tema 4. Síntomas asociados al climaterio
Tema 5. Osteopenia y osteoporosis. Fisiología. Tratamiento dietético
Tema 6. Obesidad y diabetes en la menopausia
Tema 7. Disfunciones cardiovaculares asociadas a la menopausia. Recomendaciones nutricionales
Tema 8. Recomendaciones nutricionales en la menopausia y el climaterio
Tema 9. Anexo del curso

Objetivos

Los objetivos principales de este curso son los siguientes:

  • Conocer los diferentes aspectos fisiológicos relacionados con la menopausia, incluyendo las variaciones hormonales específicas que se producen en esta fase de la vida.
  • Saber los síntomas más destacados asociados al climaterio.
  • Valorar adecuadamente los requerimientos nutricionales específicos de esta edad, incluyendo las necesidades de macronutrientes, micronutrientes e hidratación.
  • Identificar los factores de riesgo más destacados para el desarrollo de la obesidad y el sobrepeso así como de otras patologías como la diabetes, alteraciones del metabolismo mineral óseo y patologías cardiovasculares.

Autores

Dr. Jesús Román Martínez Álvarez

Director médico-científico de Nutrición

Jesús Román Martínez Álvarez es Doctor por la Universidad Complutense de Madrid y Diplomado en Comunidades Europeas en la Escuela Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores. El Dr. Martínez Álvarez ha desarrollado toda su carrera profesional en la Universidad. Ha sido profesor en la Universidad Alfonso X El Sabio en Madrid y posteriormente en la Universidad Complutense de la misma ciudad.

En la actualidad es profesor en la Facultad de Medicina de ésta última, impartiendo el Grado de Nutrición Humana y Dietética. Ha dirigido varias tesis doctorales y ha participado en un total de diez proyectos de investigación y desarrollo en el campo de la nutrición y ha publicado más de 100 contribuciones en revistas indexadas y en libros y ha presentado más de 200 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales.

Es redactor jefe de la Revista Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria. El Dr. Martínez Álvarez ha sido Presidente de la Fundación Alimentación Saludable, Secretario General del Instituto de Investigación Agua y Salud, Presidente de la Sociedad Española de Dietética y Ciencia de la Alimentación – SEDCA- y Secretario de la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética.

Es el Director Científico de la Especialidad de Nutrición de 4Doctors.

Contáctanos

¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029

Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.

info@hdsglobal.io

+34 911 338 697