
Microscopía confocal
La microscopia confocal de reflectancia (MCR) es una técnica de imagen que permite obtener imágenes en vivo de lesiones cutáneas con una resolución celular.
Con el MCR obtenemos imágenes bidimensionales horizontales a diferente profundidad desde la capa córnea hasta la dermis superficial. De esta forma podemos observar las características celulares y la arquitectura de las diferentes capas de la piel.
Con el MCR somos capaces de identificar las características de la piel normal y de lesiones tumorales así como de lesiones inflamatorias.
Este curso pretende describir las características por microscopia confocal de las diferentes capas de la piel normal y de algunas lesiones cutáneas tumorales. Se describen los signos confocales asociados a las lesiones melanocíticas (nevus melanocítico juntural, nevus melanocítico compuesto o intradérmico, nevus melanocítico displásico y melanoma). También se describen las características observadas en los lentigos solares, las queratosis seborreicas, el epitelioma basocelular y el carcinoma epidermoide.
La MCR es una excelente herramienta en dermatología muy útil para el diagnóstico, la delimitación de márgenes, la orientación en la toma de biopsias, la valoración de la respuesta a un tratamiento y la identificación de recidivas.
Esta técnica de imagen es muy útil en dermatología y su uso va a extenderse de forma significativa en los próximos años.

Duración
15 horas

Créditos
0,6 créditos ECTS

Autores
Dra. Reyes Gamo Villegas

Modalidad
Online

Dirigido a
Medicina clínica
Healthcare Digital School
Tu socio estratégico para la formación
Contenido
Tema 1. Introducción
Capítulo 1. Qué es la microscopía confocal de reflectancia
Capítulo 2. Técnica
2.1. Algunas consideraciones
Capítulo 3. Piel normal
Tema 2. Lesiones melanocíticas
Capítulo 1. Introducción
1.1. Capas superficiales
1.2. Capa basal y unión dermoepidérmica
1.3. Dermis superficial
Capítulo 2. Nevus melanocíticos adquiridos
2.1. Nevus maculosos predominantemente junturales
2.2. Nevus juntural con patrón en anillos en la unión dermoepidérmica
2.3. Nevus juntural con patrón en malla en la unión dermoepidérmica
2.4. Nevus con componente juntural y dérmico
2.5. Nevus de tipo palpable nodular intradérmicas
Capítulo 3. Nevus melanocíticos clínicamente atípicos/ histológicamente displásicos
3.1. Nevus melanocíticos con displasia leve por MCR
3.2. Nevus melanocíticos con displasia moderada/severa por MCR
Capítulo 4. Melanoma
4.1. Lentigo maligno y lentigo maligno melanoma
4.1.1. Capas superficiales (granulosa y espinosa)
4.1.2. Capa basal y unión dermoepidérmica
4.1.3. Dermis
4.2. Melanoma de extensión superficial
4.2.1. Capas superficiales (granulosa y espinosa)
4.2.2. Unión dermoepidérmica
4.2.3. Dermis
4.3. Melanoma con características de tipo lentigo maligno extrafacial
4.3.1. Capas superficiales (capa granulosa y espinosa)
4.4. Melanoma nodular
Test Tema 2
Tema 3. Lesiones no melanocíticas
Capítulo 1. Epitelioma basocelular
1.1. Signos asociados a epitelioma basocelular con MCR
Capítulo 2. Carcinoma epidermoide
2.1. Signos asociados a carcinoma epidermoide con MCR
Capítulo 3. El lentigo solar y la queratosis seborreica
3.1. El lentigo solar
3.1.1. Capas superficiales
3.1.2. Unión dermoepidérmica
3.2. Querastosis seborreica
3.2.1. Capas superficiales
3.2.2. Unión dermoepidérmica
Test Tema 3
Tema 4. Análisis por MCR de las diferentes capas de la piel
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Capas granulosa, espinosa y basal
2.1. Arquitectura
2.1.1. Otros hallazgos
2.2. Celularidad
Capítulo 3. Otras capas (unión dermoepidérmica, dermis superficial)
3.1. Arquitectura general
3.2. Contorno de las papilas
3.2.1. Otros signos confocales que pueden verse en la unión dermoepidérmica
Capítulo 4. Agregados de células
4.1. Nidos junturales
4.2. Nidos dérmicos
4.2.1. Nidos densos
4.2.2. Nidos dispersos
4.2.3. Nidos cerebriformes
4.3. Estructuras nodulares o en cordón con células en empalizada
4.4. Células “en sábana”
Capítulo 5. Citología y reacción estromal
5.1. Células no atípicas
5.2. Células atípicas
5.2.1. Aspecto predominante y distribución
5.2.2. Organización
5.3. Reacción estromal
5.4. Estructuras de colágeno engrosado
5.5. Vasos
Test Tema 4
Tema 5. Conclusiones
Bibliografía
Objetivos
Al terminar este curso, el alumnado debe:
- Conocer en qué consiste la técnica de la microscopía confocal de reflectancia.
- Reconocer las características por microscopía confocal de reflectancia de la piel normal.
- Distinguir entre los signos por microscopía confocal que se asocian a nevus melanocítico y a melanoma.
- Aplicar las características por microscopía confocal de los principales tumores no melanocíticos: lentigos solares, queratosis seborreicas, epitelioma basocelular y carcinoma epidermoide.
- Saber hacer una descripción por microscopía confocal de cada capa de la piel.
Autores
Dra. Reyes Gamo Villegas
La Dra. Reyes Gamo Villegas es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. Presentó su tesis doctoral en febrero de 2011 titulada “Características dermatoscópicas de los nevus en diferentes localizaciones en los pacientes con el síndrome del nevus con atipia y comparativo con los melanomas en piernas y tronco” obteniendo la calificación de Sobresaliente Cum Laude por unanimidad. Recibió el Premio Extraordinario de Doctorado (Sección Medicina) del curso 2010/2012 por la Universidad Complutense de Madrid.
Actualmente, trabaja en el Hospital Universitario Fundación de Alcorcón de Madrid en la unidad de dermatoscopia digital y microscopía confocal y también trabaja en el hospital Universitario Quirón Madrid. Asimismo, imparte clases a alumnos de 5ª de Medicina.
Es miembro de la Academia española de Dermatología y Venereología y de la Academia Iberoamericana de Dermatología y Venereología.Ha presentado más de 20 ponencias en congresos nacionales e internacionales y más 60 trabajos en congresos nacionales e internaciones de Dermatología.
Ha publicado más de 30 artículos en revistas internacionales sobre todo de técnicas de imagen en lesiones pigmentadas (dermatoscopia, dermatoscopia digital y microscopia confocal de reflectancia).
Contáctanos
¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.
Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.
Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029
Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.
+34 911 338 697