
Manejo del dolor en el paciente oncológico
El
dolor es uno de los síntomas más comunes en los pacientes con cáncer. Además del
síntoma físico, que muchas veces se torna de difícil control precisando
estrecho ajuste farmacológico y diversas técnicas complementarias, el dolor ( y
aún más el dolor mal controlado) conlleva
una serie de connotaciones negativas que afectan no sólo a la esfera física del
individuo, sino también a las esfera social y emocional.
Es
por ello que realizar una correcta identificación del tipo de dolor y
características del mismo, conocer la farmacología adecuada según el tipo de
dolor, y abordar las necesidades sociales y emocionales de los pacientes
oncológicos con dolor sea la base del tratamiento para abordar éste temido
síntoma.
Está
demostrado que el abordaje de síntomas complejos en pacientes oncológicos con
enfermedad avanzada por equipos interdisciplinares consigue un mejor control de
síntomas, más allá de lo puramente físico, pues se entiende a las personas como
seres con necesidades bio-psico-sociales íntimamente relacionadas entre sí.
La
enfermería es una disciplina con un amplio componente social y su esencia es el
cuidado. Es por ello que el papel de la enfermería en los equipos
interdisciplinares es fundamental, tanto en la detección de necesidades en los
pacientes como en el acompañamiento de los pacientes y sus familias, así como
en la parte técnica y de habilidades de cara al manejo del dolor.
Éste curso pretende
hacer un repaso de los diferentes tipos de dolor y su identificación en los
pacientes oncológicos y las estrategias farmacológicas, intervencionistas y de
apoyo emocional para su afrontamiento.

Duración
15 horas

Modalidad
Online

Autores
Lara Sanz Ventureira

Créditos
0,6 créditos ECTS

Dirigido a
Medicina
Enfermería
Contenido
Tema 1. Manejo del dolor. Presentación
Capítulo 1. Presentación
Fin de unidad
Tema 2. Introducción
Capítulo 2. Introducción
2.1. Introducción
Referencias bibliográficas
Fin de unidad
Tema 3. Epidemiología del dolor oncológico
Capítulo 3. Epidemiología del dolor oncológico
3.1. Epidemiología del dolor oncológico
3.2. Ideas clave
Referencias bibliográficas
Fin de unidad
Tema 4. Dolor: Características y escalas de medida
Capítulo 4. Dolor: características y escalas de medida
4.1. Dolor: características y escalas de medida
4.2. Concepto de dolor
4.3. Dolor como experiencia multidimensional
4.4. Factores que modifican la percepción del dolor
4.5. Tipos de dolor
4.6. Escalas de medida
4.7. Ideas clave
Referencias bibliográficas
Fin de unidad
Tema 5. Manejo del dolor
Capítulo 5. Manejo del dolor
5.1. Manejo del dolor
5.2. Evaluación del dolor
5.3. Tratamiento del dolor: consideraciones generales
5.4. Medidas farmacológicas
5.4.1. Fármacos analgésicos
5.4.2. Farmacología
5.5. Mecanismos de administración
5.6. Técnicas analgésicas intervencionistas
5.7. Técnicas no farmacológicas
5.8. Ideas clave
Fin de unidad
Tema 6. Sedación paliativa en el paciente oncológico
Capítulo 6. Sedación paliativa en el paciente oncológico
6.1. Sedación paliativa en el paciente oncológico
6.2. Existencia de consentimiento
6.3. Procedimiento
6.4. Evaluación y seguimiento
6.5. Ideas clave
Referencias bibliográficas
Fin de unidad
Tema 7. Atención a la familia
Capítulo 7. Atención a la familia
7.1. Atención a la familia
7.2. Trabajo del equipo en la atención a la familia
7.3. Educación de la familia
7.4. La enfermera como parte indispensable del equipo interdisciplinar
7.5. Ideas clave
Referencias bibliográficas
Fin de unidad
Test del curso
Cuestionario FUNDAE
Objetivos
Al finalizar el curso, el alumno deberá identificar:
- Identificar los diferentes tipos de dolor según diferentes clasificaciones.
- Conocer las diferentes herramientas para la valoración del dolor.
- Aprender sobre los factores que modifican la percepción del dolor.
- Saber realizar una evaluación completa del dolor.
- Conocer la escalera analgésica de la OMS y sus variantes
- Ampliar los conocimientos sobre fármacos analgésicos y sus vías de administración.
- Conocer algunas técnicas analgésicas intervencionistas.
- Aprender acerca de la sedación paliativa y los fármacos más comunes.
- Identificar los mejores cuidados dirigidos a la persona con dolor y su familia , y obtener los recursos y técnicas adecuadas para aplicarlo.
Healthcare Digital School
Tu socio estratégico para la formación
Autores
Lara Sanz Ventureira
Enfermera. Equipo soporte de atención domiciliaria ESAPD Espronceda. SERMAS
Contáctanos
¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.
Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.
Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029
Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.
+34 911 338 697