Manejo de material de electromedicina en urgencias

Con el presente curso queremos poner de manifiesto la importancia del material de electromedicina en los servicios de urgencias. La familiarización del personal de enfermería con estos materiales es de vital importancia, pues son pilares básicos del trabajo diario en un servicio de urgencias. Con este curso pretendemos hacer una actualización de conocimientos sobre diferentes equipos de uso cotidiano.

En cualquier unidad que conforma un hospital hay un gran número de equipos de los que el personal de enfermería debe conocer su funcionamiento y tener una destreza en su uso.

Con el presente curso vamos a abordar cinco grupos de aparatos de uso frecuente en un servicio de urgencias. También se busca que sea práctico por lo que se instruirá al alumno con ejemplos de diferentes equipos para familiarizarse con ellos y ver las funciones básicas de estos.

Nos centraremos en el funcionamiento y en el uso de las bombas de infusión, muy utilizadas en el ámbito hospitalario y extrahospitalario. Continuaremos con dos de las principales herramientas utilizadas en urgencias y UCI así como en los traslados, que son el respirador y el monitor desfibrilador.

Continuaremos con el estudio de otra herramienta importante, los monitores registradores de constantes, y terminaremos haciendo una reseña a la parte neonatal con el funcionamiento y el uso de las incubadoras.

Medicina

Duración

15 horas

Enfermería

Modalidad

Online

TCAE

Autores

Juan Carlos Medina Armenteros

 

Créditos

Créditos

0,6 créditos ECTS

Técnicos

Dirigido a

Medicina Clínica
Enfermería Clínica

Contenido

Tema 1. Electromedicina

Capítulo 1. Objetivos
Capítulo 2. Introducción
Capítulo 3. Historia de la electromedicina
Capítulo 4. Qué mide la electromedicina
Capítulo 5. Equipos de electromedicina: clasificación
Capítulo 6. Sumario
Bibliografía
Test Tema 1

Tema 2. Las bombas de infusiónTema 4. Monitores en urgencias y UCITema 4. Monitores en urgencias y UCITema 5. Desfibriladores

Capítulo 1. Objetivos
Capítulo 2. Introducción
Capítulo 3. Clasificación de los sistemas de infusión
3.1. Controlador de infusión
3.2. Bomba de infusión
Capítulo 4. Uso y manejo de bomba de infusión
4.1. Descripción
4.2. Manejo
4.2.1. Instalación de la línea de infusión a la bomba
4.3. Modos sin nombre de droga y flujo ml/h
Capítulo 5. Sumario
Bibliografía
Test tema 2

Tema 3. Respiradores

Capítulo 1. Objetivos
Capítulo 2. Introducción
Capítulo 3. Descripción de un respirador
Capítulo 4. Parámetros del respirador a programar
Capítulo 5. Modos de ventilación
5.1. Suplementos de los modos de ventilación
5.2. Conceptos fundamentales
Capítulo 6. Ejemplos de respiradores
6.1. Respirador portátil
6.1.1. Utilización del respirador portátil
6.2. Respiradores fijos
6.2.1. Puesta en marcha
6.2.2. Chequeo del aparato
6.2.3. Configuración acústica
6.2.4. Configuración de la pantalla
Capítulo 7. Sumario
Bibliografía
Test Tema 3

Tema 4. Monitores en urgencias y UCI

Capítulo 1. Objetivos
Capítulo 2. Introducción
Capítulo 3. Monitor de traslados
Capítulo 4. Monitor de cabecera fijo
4.1. Módulos de medición
Capítulo 5. Cambiar los ajustes de una medición
5.1. Abrir y desactivar una medición
5.2. Activar y desactivar valores numéricos
5.3. Ajustar una onda de medición
Capítulo 6. Sumario
Bibliografía
Test Tema 4

Tema 5. Desfibriladores

Capítulo 1. Objetivos
Capítulo 2. Introducción
Capítulo 3. Modos de funcionamiento
Capítulo 4. Botones más comunes en todos los modelos de monitor desfibrilador
4.1. Pantalla de inicio
4.2. Monitorización del ECG con accesorios de palas
4.2.1. Situaciones especiales que afectan a la colocación de los electrodos o las palas
4.2.2. Procedimiento de monitorización del ECG con palas
Capítulo 5. Sumario
Bibliografía
Test tema 5

Tema 6. Incubadoras

Capítulo 1. Objetivos
Capítulo 2. Introducción
Capítulo 3. Descripción de una incubadora de traslado
Capítulo 4. Características de la incubadora
Capítulo 5. Funcionamiento
Capítulo 6. Preparación de la incubadora
Capítulo 7. Medidas de seguridad
Capítulo 8. Cuidados de enfermería
Capítulo 9. Sumario
Bibliografía
Test Tema 6

Actividades complementarias

Actividades complementarias obligatorias

Recomendación de Experto. Equipamiento de Urgencias en el ámbito de una consulta de Medicina Estética
Recomendación de Experto. Rol de enfermería en la implicación del paciente en su seguridad

Actividades audiovisuales complementarias obligatorias

Ecografía en urgencias
Tutorial Bomba de infusión continua “Hospira” – Presentación y Programación
Manejo de BIC Jeringa
Bomba volumétrica
Bomba de infusión MP1000: Características generales
¿Qué es el CPAP y cómo se utiliza?
Ventilación por presión de soporte
Ventilación controlada por presión y volumen
Ventilación mecánica SIMV
Monitor signos vitales EDAN M50 operación y funcionamiento GERMAR SAS
Uso del monitor desfibrilador
¿Cómo se usa el desfibrilador? ¡En Emergencias!
Enfermería infantil – Manejo en incubadora
Qué es una incubadora y para qué sirve

Objetivos

Al finalizar el curso, el alumnado debe:

  • Conseguir estar familiarizado con los principales equipos de electromedicina usados en urgencias.
  • Conocer los equipos portátiles de traslado más usados en los traslados intrahospitalarios.
  • Conocer el funcionamiento de los aparatos de electromedicina más usados en urgencias.
  • Conseguir los conocimientos necesarios para usar los dispositivos más usados para su futuro paso por el servicio de urgencias y/o traslados.
  • Conocer los modos ventilatorios usados en los respiradores.
  • Saber distinguir los diferentes tipos de bomba de infusión.

 

Healthcare Digital School

Tu socio estratégico para la formación

Autores

Juan Carlos Medina Armenteros

Experto en urgencias

Juan Carlos Medina Armenteros es diplomado en enfermería por la Universidad de Granada. Campus de Melilla en el año 2010. Experto en Urgencias y Emergencias por la Universidad Complutense de Madrid,

Además, el Dr. Medina es experto en Enfermería Legal y Forense y experto en enfermería en Salud Mental y Psiquiatría por la Fundación UNED, siendo en la actualidad enfermero en prevención de riesgos laborales y formador en primeros auxilios en empresas y con experiencia en traslados de pacientes críticos por medio terrestre y aéreo, Urgencias y UCI.

Asimismo, es responsable del Blog Enfermer@ en Urgencias.

Contáctanos

¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029

Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.

info@hdsglobal.io

+34 911 338 697