Malnutrición en la enfermedad renal crónica: diagnóstico, prevención y tratamiento

La malnutrición y la pérdida corporal progresiva de masa proteica y de reservas energéticas es una más de las complicaciones típicas asociadas a la enfermedad renal crónica (ERC) y uno de los predictores independientes de mortalidad y morbilidad en estos pacientes.

Generalmente comienza en estadios iniciales de la ERC y se va agravando a medida que el filtrado glomerular desciende. Una vez empieza la diálisis, aproximadamente un tercio de los pacientes sufren desnutrición, incluso hasta el punto de que la muerte por caquexia no es rara, siendo esta desestimada en los registros de mortalidad. Las alteraciones nutricionales también van a condicionar los resultados del paciente trasplantado.

El origen de la desnutrición en pacientes con enfermedad renal crónica es multifactorial, y generalmente va asociado a inflamación e hipercatabolismo, conduciendo a una pérdida progresiva calórica y proteica, definida por la Sociedad Internacional de Metabolismo y Nutrición Renal como síndrome de desgaste proteico-energético o DPE (protein-energy wasting), concepto básico para poder explicar la etiopatogenia, las implicaciones clínicas, la importancia del diagnóstico y del tratamiento precoz y la influencia de las distintas técnicas dialíticas en el estado nutricional del paciente.

El manejo de la nutrición en la enfermedad renal crónica es complejo, pero es más sencillo y más fácil si se aborda de forma precoz, con el objetivo de prevenir y tratar. Lo ideal es que se realice de forma interdisciplinar, con equipos donde participen nefrólogos, enfermeras y auxiliares, nutricionistas, endocrinos y farmacéuticos, etc. La prevención, diagnóstico y tratamiento precoz de las alteraciones nutricionales en la ERC mejoran la morbimortalidad, disminuyen las hospitalizaciones, mejoran los resultados postrasplante y reducen los gastos asociados al paciente.

El presente curso tiene como objetivo conocer los mecanismos implicados en la malnutrición del paciente con enfermedad renal crónica, centrándonos en el concepto de síndrome de desgaste proteico-energético, valorar la importancia clínica, aprender la utilización rutinaria de la metodología diagnóstica y cómo realizar de forma práctica prevención y tratamiento.

Medicina

Duración

15 horas

Enfermería

Modalidad

Online

TCAE

Autores

      Guillermina Barril 

 

Créditos

Créditos

0,6 créditos ECTS

Técnicos

Dirigido a

Medicina Clínica

Contenido

Tema 1. Estrategias diagnósticas y monitorización de la malnutrición

Capítulo 1. Introducción

Capítulo 2. Encuestas dietéticas

Capítulo 3. Valoración subjetiva del apetito

Capítulo 4. Medidas antropométricas

Capítulo 5. Estrategias diagnósticas y monitorización

Capítulo 6. Análisis de la composición corporal por bioimpedancia eléctrica

6.1. Técnica de medición, colocación de los electrodos e interpretación de resultados

Capítulo 7. Criterios diagnósticos del síndrome de desgaste proteico-energético renal

Conclusiones

Tema 2. Valoración nutricional, protocolos de prevención y tratamiento integrado

Capítulo 1. Introducción

Capítulo 2. Monitorización del estado de nutrición

Capítulo 3. Enfermedad renal crónica avanzada (ERCA)

Capítulo 4. Hemodiálisis

4.1. Parámetros importantes a monitorizar en enfermos en hemodiálisis

Capítulo 5. Trasplante renal

Capítulo 6. Hospitalización

Tema 3. Medidas de soporte nutricional

Capítulo 1. Consejos dietéticos

Capítulo 2. Soporte nutricional

2.1. Indicaciones

2.2. Fórmulas específicas para enfermos renales

2.2. Fórmulas completas específicas para patologías distintas de la renal

2.3. Elección del suplemento y forma de administración

2.3. Nutrición parenteral intradiálisis

2.3.1. Criterios de inclusión (70)

2.3.2. Criterios de suspensión

2.3.3. Forma de administración

2.3.4. Reflexiones finales sobre la nutrición parenteral intradiálisis

2.4. Nutrición parenteral total

2.5. Nutriciones especiales por sonda o gastrostomía

Capítulo 3. Complicaciones asociadas a la suplementación

Tema 4. Modificaciones de la técnica dialítica

Capítulo 1. Introducción

Capítulo 2. Hemodiálisis frecuente y biocompatible

Tema 5. Ejercicio físico y enfermedad renal crónica

Capítulo 1. Ejercicio físico y ERC

Capítulo 2. Beneficios potenciales del ejercicio físico programado en el paciente renal

Capítulo 3. Evaluación funcional del paciente renal

Objetivos

  • Los objetivos principales son:

    • Conocer las herramientas y estrategias diagnósticas para detectar situaciones de malnutrición y evaluar el estado nutricional del paciente con enfermedad renal crónica.
    • Establecer recomendaciones sobre la prevención de la malnutrición en pacientes con ERC estén o no en terapia renal sustitutiva y valorar los diferentes patrones en ERCA, diálisis (hemodiálisis y diálisis peritoneal) y trasplante renal.
    • Considerar la importancia de la monitorización del estado nutricional y criterios de soporte nutricional en cada uno de los grupos.
    • Integrar los esquemas de diálisis dentro de la prevención y tratamiento de la malnutrición en ERC, considerándolo como un cuidado inter y multidisciplinar.
    • Valorar el ejercicio físico adecuado a las condiciones del paciente renal como parte del cuidado integral, estableciendo los riesgos del sedentarismo.

 

Healthcare Digital School

Tu socio estratégico para la formación

Autores

Guillermina Barril Cuadrado

La Dra. Guillermina Barril Cuadrado es Licenciada en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente, es la Jefa de Sección de Nefrología en el Hospital Universitario de la Princesa (Madrid). 

Contáctanos

¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029

Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.

info@hdsglobal.io

+34 911 338 697