Los 4 Pilares para el éxito en el tratamiento integral de la obesidad

¿Qué es la obesidad? Para muchos es una enfermedad crónica compleja de etiología variada que condiciona numerosas complicaciones.

De acuerdo con el Dr Eduardo García García (Revista de Endocrinología y Nutrición Vol. 12, No. 4 Supl. 3 octubre-diciembre 2004 pp S88-S90) definir obesidad no ha sido un proceso sencillo y la definición ha cambiado en el tiempo, coincidiendo en distintos puntos como: exceso de grasa corporal, origen multifactorial, impacto en la morbimortalidad y las comorbilidades que la acompañan. En la actualidad se define como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

Según datos de la OMS, desde 1975 la obesidad se ha triplicado en todo el mundo; en américa Látina y el caribe cerca del 58% de los habitantes viven con sobrepeso u obesidad, lo más grave es la alta mortalidad se estima que en el mundo cada año mueren como mínimo 2.8 millones de personas a causa de la obesidad o sobrepeso.

El tratamiento de la obesidad es más complejo que contar calorías, además del apoyo familiar y el entorno adecuado, requiere de un equipo interdisciplinario capacitado para el tratamiento integral de los pacientes con obesidad o sobrepeso.

En este curso se abordará el tratamiento de la obesidad desde 4 perspectivas: psicológica, nutricional, actividad física y farmacológica.

Medicina

Duración

15 horas

Enfermería

Modalidad

Online

TCAE

Autores

Dra. Marianela Aguirre Ackermann

Dra. Alejandra Martín

Dr. Rolando Flores

Dr. Martín Vásquez

Créditos

Créditos

0,6 créditos ECTS

Técnicos

Dirigido a

Medicina Clínica y Enfermería Clínica

Contenido

Módulo 1. Psicología: 4 perspectivas sobre el manejo del sobrepeso y la obesidad
Psicología: 4 perspectivas sobre el manejo del sobrepeso y la obesidad
Módulo 2. Manejo farmacológico de la obesidad

Capítulo 1. Necesidad de manejo farmacológico

Capítulo 2. Medicamentos aprobados en la pérdida de peso 1

Capítulo 3. Medicamentos aprobados en la pérdida de peso 2

Capítulo 4. Elección del tratamiento y mantenimiento de la pérdida de peso a largo plazo

Módulo 3. Alimentación
Abordaje integral de la obesidad

Neuroregulación de la conducta alimentaria

Tormenta de dietas

Plan alimentario en obesidad

Módulo 4. Actividad física
Actividad física para el paciente con obesidad en la atención de primer contacto

Objetivos

Los objetivos principales de este curso son:

  • Al finalizar el curso el alumno será capaz de crear o modificar recomendaciones de actividad física en pacientes con Sobrepeso y Obesidad no complicada, con la finalidad de mantener o mejorar el estado de salud y/o la condición física, reducir el riesgo de comorbilidades asociadas y aumentar la calidad de vida, adaptando sus recomendaciones a las características de los pacientes (edad, sexo, estado de salud, aspectos socioculturales), con el fin de evitar complicaciones asociadas a la práctica de la actividad física, asegurar un cumplimiento adecuado e incorporar de forma gradual el ejercicio dentro del estilo de vida de sus pacientes.

Los objetivos específicos de este curso son:

  • Comprender los conceptos básicos y las diferencias entre actividad física, sedentarismo, ejercicio y tipos de ejercicio, condición física y sus componentes, los diferentes tipos de ejercicio y su relación con la salud (módulo 1).
  • Entender e identificar los diferentes efectos benéficos del ejercicio en el paciente con obesidad y no solo la pérdida de peso (módulo 1).
  • Aplicar una evaluación básica del paciente con obesidad previo a la práctica regular de ejercicio con el fin de referir a pacientes que ameriten evaluación médica especializada y evitar complicaciones asociadas a la práctica de ejercicio (módulo 2).
  • Aplicar el modelo FITTPP (frecuencia, intensidad, tiempo, tipo o modalidad del ejercicio, progresión y precauciones) del Colegio Americano De Medicina del Deporte para la prescripción del ejercicio en el paciente con Obesidad tanto para el ejercicio aeróbico como para el ejercicio de fuerza, así como, la importancia de evitar conductas sedentarias durante el día independiente de la sesión de ejercicio (módulo 3).

Healthcare Digital School

Tu socio estratégico para la formación

Autores

Dra. Marianela Aguirre Ackermann

Marianela Aguirre Ackermann es licenciada en Medicina por la Universidad Nacional del Nordeste (1988-2004) y especialista en Medicina Interna y Nutrición. Entre los años 2013-2014 se tituló de Magister en Diabetes en la Universidad del Salvador.

Dra. Alejandra Martín

Psicoterapeuta.

Dr. Rolando Flores

Medico del deporte, experto en el área de prescripción del ejercicio para la salud (prevención y manejo de enfermedades crónicas: Obesidad, Diabetes, Hipertensión, Cáncer). Conferencista en temas de ejercicio físico y salud. Profesor de Posgrado en 5 universidades de prestigio (UNAM, UVM, UIA, ITESM, La Salle), en áreas de fisiología y prescripción del ejercicio, rehabilitación deportiva. Coordinador de Programa de atención integral a pacientes con Obesidad.

Dr. Martín Vásquez

Internista – Endocrinólogo.

Contáctanos

¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029

Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.

info@hdsglobal.io

+34 911 338 697