
Investigación clínica en Oncología
En el ámbito de la salud, el incremento constante en la demanda de servicios de calidad y la evidente escasez de recursos hacen necesaria una evaluación cada vez mayor de las intervenciones (profilácticas o terapéuticas) con objeto de orientar y limitar el empleo hacia aquellas que hayan demostrado su efectividad, evitando usos inadecuados y reduciendo riesgos y costes innecesarios. En el ámbito del medicamento, antes de aprobar un nuevo fármaco para su prescripción y empleo en la población general, debe haberse ensayado su eficacia, comprobado su seguridad y haber sido comparado con las terapias disponibles.
Este hecho, junto con la aparición constante de nuevos y cada vez más potentes agentes terapéuticos y de las mayores exigencias en el control y vigilancia de los medicamentos existentes, hacen que los investigadores estén continuamente involucrados en actividades de investigación, ya sea de forma «indirecta» —mediante la evaluación crítica de la bibliografía científica con objeto de adoptar decisiones— o de forma «directa» por su integración en trabajos de investigación destinados a conocer las características (farmacocinéticas, eficacia y seguridad) de los nuevos medicamentos o los resultados (riesgo, beneficio, utilidad, coste) de la adopción de decisiones farmacoterapéuticas en poblaciones de pacientes concretos.
La investigación es simplemente una técnica sistemática y refinada de pensar (pues implica un proceso reflexivo) que emplea herramientas, instrumentos y procedimientos especiales con el objetivo de obtener una solución más adecuada frente a una duda científica.
La investigación se inicia, por tanto, con la existencia de alguna duda científica, y requiere reunir datos o hechos, analizarlos rigurosamente y llegar finalmente a decisiones basadas en pruebas verdaderas. Es una labor original, de carácter cuantitativo (busca conocer no solamente el qué, sino el cuánto) y que implica dedicación y perseverancia.

Duración
40 horas

Modalidad
Online

Autoras
Dra. Eva Carrasco Carrascal
Dra. Gema Sanz Narrillos

Créditos
1,6 créditos ECTS

Dirigido a
Medicina Clínica
Contenido
Tema 1.
Tema 2.
Tema 3.
Tema 4.
Tema 5.
Tema 6.
Tema 7.
Objetivos
Este curso presenta los siguientes objetivos:
- Identificar las necesidades e importancia de la investigación en general y, en concreto, en Oncología.
- Conocer las novedades legislativas que afectan a la realización de ensayos clínicos.
- Analizar el impacto que estas novedades tienen en la investigación clínica realizada a través de los grupos cooperativos.
- Llevar a cabo los ensayos con unos estándares de calidad adecuados mediante la organización de las unidades de ensayo clínico de los hospitales.
- Describir las características que deben cumplir estas unidades, desde el personal necesario hasta las instalaciones y equipamientos con los que deben contar.
- Conocer más a fondo algunos de los tipos de ensayos clínicos que existen en Oncología en función de las fases de los mismos (fase I, fase II/III, fase III y fase IV).
Healthcare Digital School
Tu socio estratégico para la formación
Autoras
Dra. Eva Carrasco Carrascal
La Dra. Eva Carrasco es Licenciada en medicina y cirugía por la Universidad Complutense de Madrid desde 1992. Es Oncóloga Médica, formada en el Hospital Universitario de La Princesa de Madrid (1997).
Tras su periodo de especialización comenzó a trabajar en Eli Lilly and Company como médico de Investigación clínica, empresa en la que llegó a ser Directora Adjunta Europea, responsable de los 5 grandes países Europeos (Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido) y líder del “Equipo de tumores de la mujer”, responsable del desarrollo de las estrategias europeas de investigación de Cáncer de Mama y Ovario en esta compañía.
En 2009 comenzó a trabajar en el grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de mama, una estructura de más de 100 personas, que da apoyo a más de 800 investigadores en toda España, en la posición de Directora Científica y General.
La Dra. Eva Carrasco ha estado involucrada en la realización de Investigación clínica tanto en la industria farmacéutica como en estudios académicos independientes desde el desarrollo de los protocolos hasta la publicación, especialmente en las áreas de cáncer de mama y de ovario, en estudios fase I a fase IV.
Por último, es autora de más de 40 publicaciones en revistas médicas internacionales y de más de 70 comunicaciones en congresos y miembro de sociedades científicas en oncología tan importantes como ASCO (American Society of Clinical Oncology), ESMO (European Society of Medical Oncology) y SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica).
Dra. Gema Sanz Narrillos
La Dra. Gema Sanz es Licenciada en Farmacia y especializada en el área de Biosanitaria. Asimismo, realizó un Máster en Industria Farmacéutica y Parafarmacéutica, especializándose posteriormente en monitorización de ensayos clínicos, habilidades de negociación y de gestión.
Actualmente es Directora Ejecutiva de Operaciones Clínicas en GEICAM (Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama). Previamente, ejerció en esta misma organización como Directora de Operaciones Clínicas, Administradora del campo clínico en BMS (Bristol Myers Squibb) en España y Portugal, técnico del departamento comercial en el Grupo Chemo Ibérica así como trabajos de investigación en el departamento de farmacia química orgánica, en la Universidad Complutense de Madrid.
Contáctanos
¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.
Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.
Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029
Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.
+34 911 338 697