
Incorporando el modelo de activos para la salud y su mapeo en Atención Primaria
Todas las personas tenemos fortalezas, potencialidades, habilidades, saberes y capacidades que nos han permitido sostenernos, evitar caer, sentirnos bien, tener mayor nivel de bienestar. Estos factores no son exclusivamente personales, propios de cada ser humano, sino también los hay en las familias, asociaciones, colectivos e instituciones de los barrios y pueblos.
Contar con estos factores nos permite cambiar la mirada hacia la salud y no mirar sólo hacia la enfermedad que es la manera tradicional que tenemos de abordar las consultas desde las profesiones sanitarias. Identificar los activos en salud de la población, tenerlos en cuenta, conectarlos, potenciarlos y difundirlos, supone incluir una nueva mirada y metodología. Trabajar con este enfoque permite aumentar el nivel de salud de la comunidad, generando comunidad y una mayor participación social, facilitando la promoción de la salud.

Duración
15 horas

Modalidad
Online

Autores
Dr. Damàs Basté García

Créditos
0,6 créditos ECTS

Dirigido a
Medicina Clínica
Contenido
Tema 1. Introducción a la salutogénesis y los activos para la salud
Introducción
Concepto de salud
Teoría salutogénica
Activos para la salud
Modelo de activos para la salud
Conclusión
Glosario
Bibliografía
Test Tema 1
Tema 2. Activos y déficits: modelos complementarios en el abordaje contextualizado en consultas de Atención Primaria
Introducción
Los determinantes sociales de la salud y las desigualdades sociales en salud
«La salud es un asunto colectivo» (12): Su abordaje será contextualizado y contextual
¿Hacia dónde miramos?: Activos y déficits
El modelo de activos y el de déficits son complementarios
Conclusión
Glosario
Bibliografía
Test Tema 2
Tema 3. Abordaje contextualizado (orientación comunitaria): Incorporando el modelo de activos y su mapeo. Recomendación de Activos para la Salud en la fase resolutiva de la consulta
Introducción
Recomendación de activos para la salud
Procesos de Mapeo de Activos
¿Por dónde empezar…?
Conclusión
Glosario
Bibliografía
Test Tema 3
Objetivos
Al finalizar el curso el alumnado debe conocer e incorporar la complementariedad de los modelos de déficits y activos en la práctica clínica:
-
Integrando un enfoque de determinantes sociales de la salud.
-
Realizando abordajes contextualizados en consulta.
-
Incorporando recomendaciones de activos para la salud.
Healthcare Digital School
Tu socio estratégico para la formación
Autores
Dr. Damàs Basté García
Su pasión son las personas y el desarrollo de sus talentos. Su propósito como coach, facilitador, consultor y formador, es ayudar a los profesionales y a las organizaciones a lograr sus objetivos, a través de las fortalezas y cualidades que tienen y les identifican. Para ello, aporta una amplia experiencia en procesos de capacitación y cambio personal, profesional y organizacional.
Doctor en Comunicación y Relaciones Internacionales por la Universitat Ramon Llull. Licenciado en Derecho. Certificado como coach profesional y coach de Equipos, Appreciative Inquiry (Case Western Reserve University), Psicología Positiva (University of Pennsylvania), P.N.L. y terapia gestalt.
Contáctanos
¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.
Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.
Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029
Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.
+34 911 338 697