
Hipertensión arterial y alteraciones metabólicas: HTA, DM2 y DMA
Este curso aborda desde una perspectiva fisiopatológica, ampliamente ilustrada, la liga existente entre hipertensión arterial -HTA- y otras alteraciones metabólicas, especialmente obesidad, diabetes mellitus tipo 2 -DM2- y dislipidemia mixta aterogénica -DMA-.
Este constructo de alteraciones hemodinámicas y metabólicas que constituyen los tres principales factores de riesgo cardiovascular ateroscleroso, denominado por el autor como “el Triunvirato”, tiene una fisiopatología común ligada a otro triunvirato integrado por adiposidad patológica o adiposopatía determinante de metainflamación -MI- y esta a su vez de resistencia a la insulina -RI-.
De esta forma, en este curso nos enfocaremos a revisar con una intención clínica la fisiopatología que conecta a ese fenómeno ambiental contemporáneo llamado obesidad con sus consecuencias más importantes, a saber: MI, RI y subrogados hemodinámico-metabólicos, especialmente HTA, DM2 y DMA.
Así mismo y también con un sentido clínico basado en la fisiopatología, revisaremos y analizaremos las Guías terapéuticas europeas y americanas más recientes para el control de HTA, DM2 y DMA.
Ampliaremos el conocimiento sobre el diagnóstico, tratamiento y control del Triunvirato y con ello colaboraremos al aplanamiento de la curva galopante de invalidez y muerte prematura por enfermedad cardiovascular, una pandemia crónica, creciente y hasta ahora invencible; lamentablemente terreno fértil para otras pandemias de orden infeccioso como la más reciente de COVID19.

Duración
15 horas

Modalidad
Online

Autores
Dr. Enrique Morales Villegas

Créditos
0,6 créditos ECTS

Dirigido a
Medicina Clínica
Contenido
Tema 1. Metaflamación. Un concepto fisiopatológico unificador
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Primera etapa
Capítulo 3. Segunda etapa
Capítulo 4. Tercera etapa
Bibliografía
Tema 2. Resistencia a la insulina a nivel orgánico
Capítulo 1. Resistencia a la insulina a nivel orgánico y otra: bibliografía
Bibliografía
Tema 3. Síndrome metabólico. Su valor clínico
Capítulo 1. Síndrome metabólico. Su valor clínico (I)
Capítulo 2. Síndrome metabólico. Su valor clínico (II)
Bibliografía
Tema 4. Hipertensión arterial sistémica y resistencia a la insulina
0. Información importante
Capítulo 1. Fisiopatología con enfoque clínico
Capítulo 2. Guías terapéuticas en hipertensión arterial
Bibliografía
Tema 5. Diabetes mellitus tipo 2 y resistencia a la insulina
Capítulo 1. Fisiopatología hacia el enfoque clínico
Capítulo 2. Insulinosensibilidad en hígado y músculo
Capítulo 3. Resistencia a la insulina
Capítulo 4. Enfoque holístico, intensivo y óptimo en DMT2
Capítulo 5. Prevención, retardo y reversión de DMT2
Capítulo 6. Reversión de DM2 hacia pre-DM2 o normoglucemia
Capítulo 7. Guías terapéuticas en DMT2. El cambio de paradigma
Capítulo 8. Revisitando la esencia de los CVOT en DMT2
Capítulo 9. Metas glucémicas y tiempo en rango glucémico
Capítulo 10. Perfiles de riesgo en DMT2
Capítulo 11. Enfoque en DMT2 con riesgo cardiorenal bajo
Capítulo 12. Enfoque en DMT2 con riesgo cardiovascular alto o ECA
Capítulo 13. Enfoque en DMT2 con insuficiencia cardiaca
Capítulo 14. Enfoque en DMT2 con enfermedad renal crónica
Bibliografía
Tema 6. Dislipidemia mixta aterogénica y resistencia a la insulina
Capítulo 1. Fisiopatología hacia el enfoque clínico
Capítulo 2. Metabolismo de las lipoproteínas apoB100 (1)
Capítulo 3. Metabolismo de las lipoproteínas apoB100 en el estado de resistencia a la insulina (2-8)
Capítulo 4. Control de la dislipidemia
Capítulo 5. Recomendación ADA 2022-AHA/ACC 2018 (9-10)
Capítulo 6. Prevención primaria
Capítulo 7. Prevención secundaria
Capítulo 8. Tratamiento de la hipertrigliceridemia (9-10)
Capítulo 9. Recomendación ESC-EAS 2019 y ESC 2021 (14-15)
Capítulo 10. DM con riesgo intermedio, alto, muy alto y extremo
Capítulo 11. Tratamiento de la hipertrigliceridemia (14-15)
Bibliografía
Recuerda
Test del curso
Objetivos
Los objetivos de este curso son:
- La liga entre adiposidad patológica y metainflamación.
- La liga entre metainflamación y resistencia a la insulina.
- La liga entre resistencia a la insulina y disfunción hemodinámico-metabólica.
- El valor clínico del concepto Síndrome Metabólico.
- La fisiopatología metabólica de la HTA y su tratamiento basado en evidencia-Guías.
- La fisiopatología metabólica de la DM2 y su tratamiento basado en evidencia-Guías.
- La fisiopatología metabólica de la DMA y su tratamiento basado en evidencia-Guías.
Healthcare Digital School
Tu socio estratégico para la formación
Autores
Dr. Enrique Morales Villegas
Trabaja en el Centro de Investigación Cardiovascular, Aguascalientes (México). Estudió Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México y se tituló con Mención Honorífica. Realizó sus estudios de Especialidad en Medicina Interna en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” y de Cardiología-Cardiología Intervencionista en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, se certificó por el Consejo Mexicano de Cardiología en 1990 como el Primer Lugar Nacional de su generación.
Contáctanos
¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.
Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.
Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029
Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.
+34 911 338 697