Hemostasia normal y trastornos de la coagulación

Los trastornos de coagulación están presentes en todas las áreas de la medicina y su presentación clínica va desde cuadros asintomáticos hasta la presencia de hemorragias que ponen en peligro la vida del paciente. De ahí la importancia de que el médico, sin importar su especialidad, sospeche de estos trastornos para referir e iniciar el estudio y tratamiento oportunamente.

En este curso, para el médico no hematólogo, se explicará el proceso de coagulación normal que da lugar a la hemostasia y los desequilibrios del sistema de coagulación que favorecen trastornos o enfermedades con tendencia al sangrado en sus dos grandes divisiones: enfermedades hereditarias y enfermedades adquiridas.

Estos temas se abordarán a lo largo de 4 capítulos. El primero servirá de base para que el médico no hematólogo recuerde los principios básicos de la hemostasia primaria y secundaria enfocándonos principalmente en las distintas fases del modelo celular.

En el segundo capítulo se describirán los principales estudios de laboratorio utilizados en el estudio integral del paciente con sospecha de coagulopatías. Se describirá en qué consiste cada uno, cuando debemos de solicitarlos y cómo interpretar los resultados correctamente.

En el tercer y cuarto capítulos se abordarán los principales trastornos hemorrágicos hereditarios y adquiridos, se mencionara la epidemiología e incidencia de estas enfermedades, así como el cuadro clínico de cada una.  

Para reforzar los temas, el curso se apoya en diferentes casos clínicos que ayudarán a ver la aplicación práctica de lo expuesto en los diferentes capítulos. Esperamos que este curso sea de utilidad para que el médico no hematólogo sospeche estas patologías y refiera oportunamente al paciente con el especialista.

Medicina

Duración

15 horas

Enfermería

Modalidad

Online

TCAE

Autores

Dra. Patricia Oropeza

Créditos

Créditos

0,6 créditos ECTS

Técnicos

Dirigido a

Medicina Clínica

Contenido

Tema 1. Hemostasia normal

Introducción
Hemostasia primaria
Hemostasia primaria: Introducción
Papel del endotelio vascular
Papel de las plaquetas
Papel de otras células
Hemostasia secundaria
Hemostasia secundaria: Introducción
Fase de iniciación
Fase de amplificación
Fase de propagación
Sistema fibrinolítico
Ideas clave

Tema 2. Estudios de laboratorio para el abordaje de las coagulopatías

Calidad en la fase preanalítica
Pruebas básicas de coagulación
El tiempo de protrombina y el tiempo de tromboplastina parcial activado
Pruebas complementarias para el estudio de la coagulación
Tiempo de trombina (TT)
Fibrinógeno
Pruebas de mezclas
Diluciones
Cuantificación de factores de coagulación
Cuantificación de los inhibidores de la coagulación
Otros estudios
Algoritmo de orientación diagnóstica
Ideas clave

Tema 3. Alteraciones hemorrágicas hereditarias más frecuentes

Información importanteEnfermedad de von Willebrand
Enfermedad de von Willebrand
Definición
Epidemiología
Fisiología normal del FvW
Fisiopatología
Patrones de herencia
Clasificación
Cuadro clínico
Diagnóstico
Tratamiento
Caso Clínico: Enfermedad de von Willebrand
Hemofilia A y B
Hemofilia A y B
Definición
Epidemiología
Fisiopatología
Cuadro clínico
Diagnóstico
Clasificación
Tratamiento
Otras deficiencias poco conocidas
Deficiencia de factor VII
Caso Clínico: Deficiencia de factor VII
Tromboastenia de Glanzmann
Caso Clínico: Tromboastenia de Glanzmann
Ideas clave

Tema 4. Alteraciones hemorrágicas adquiridas

Hemofilia A adquirida
Definición
Epidemiología
Fisiopatología
Cuadro clínico
Diagnóstico
Tratamiento
Caso Clínico: Hemofilia A adquirida
Inhibidores adquiridos contra otros factores de la coagulación
Ideas clave

Test del curso

Objetivos

 Al finalizar el curso, el alumno deberá conocer:

    • Los principios básicos de la coagulación normal.

    • Las pruebas básicas con las que se puede evaluar.

    • Las enfermedades de la coagulación con tendencia al sangrado, en sus dos grandes divisiones: las hereditarias y las adquiridas.

    • Las etapas fisiológicas o fisiopatológicas de la coagulación.

    • Cómo solicitar e interpretar correctamente exámenes de laboratorio accesibles.

    • La epidemiología e incidencia de enfermedades hemorrágicas, así como los cuadros clínicos característicos de cada una.

    • Cómo diferenciar el cuadro clínico de las enfermedades hemorrágicas.

    • Cómo seleccionar e interpretar el mejor método diagnóstico.

Healthcare Digital School

Tu socio estratégico para la formación

Autores

Dra. Patricia Oropeza
Originaria y residente de la Ciudad de México, graduada en la licenciatura de Medicina por la Facultad de Medicina de la UNAM generación 1980-85. Realicé mis estudios de hematología en el Centro Médico Nacional del IMSS y continúo ejerciendo esa especialidad desde 1990 hasta la fecha.
Por mi interés en la docencia en el IMSS realicé el curso de Formación de Profesores, he continuado con cursos de capacitación en la Universidad Anáhuac y en la UNAM.
Profesor titular de ICB desde 2015 a la fecha, en la UNAM.
En el Consejo Mexicano de Hematología participé activamente, realizando el examen de consejo para esa especialidad durante un periodo de 4 años en la mesa directiva (2010-2014) y dos más como asesor externo. Tesorera en la mesa directiva de la AMEH 2017- 19 (asociación Mexicana para el estudio de la Hematología).
Realización de guías de práctica clínica del IMSS CENETEC de mi especialidad, (anemias, linfoma, hemofilia).
Consejero Titular en el Consejo Técnico de la Facultad de Medicina de la UNAM por la asignatura de ICB del departamento de Integración Médica.

Contáctanos

¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029

Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.

info@hdsglobal.io

+34 911 338 697