Gestión del bloque quirúrgico

La actividad quirúrgica adquiere una dimensión de enorme importancia en la actividad asistencial. La cirugía es la única razón de admisión para muchos pacientes que ingresan en el hospital tanto en España como en los países occidentales desarrollados.

En España se realizan alrededor de 4.500.000 de procedimientos quirúrgicos al año con un incremento anual de un 6-7% en los últimos años. La frecuentación quirúrgica en España fue, en 2005, de 95,7 por mil habitantes, siendo de 49,6 por mil habitantes para las intervenciones quirúrgicas con hospitalización y de 22,7 por mil habitantes para las intervenciones de cirugía mayor ambulatoria. Esta enorme actividad es fruto de varios factores: la mejora de los resultados en los procedimientos quirúrgicos por los avances de la cirugía y la anestesia, una menor agresividad por la generalización de técnicas mínimamente invasivas, la cirugía mayor ambulatoria, una mayor accesibilidad de la población a la asistencia sanitaria y el envejecimiento demográfico.

La gestión de las áreas quirúrgicas ha evolucionado intensamente en los últimos años. Desde los años sesenta, en que los hospitales construían quirófanos sin una excesiva preocupación por los costes que ocasionaban, el incremento del gasto quirúrgico ha sido motivo de debate y, actualmente, es una exigencia contar con un bloque quirúrgico eficiente. En este curso se revisan los principios generales de organización y gestión clínica de bloques quirúrgicos en el contexto de los hospitales públicos españoles, desde un punto de vista práctico y asistencial. Considerando el acto quirúrgico como uno más en el largo proceso asistencial de un paciente, desde que es remitido por un médico de cabecera y visitado en la consulta de cirugía hasta que es dado de alta definitivamente tras la intervención, la gestión del bloque quirúrgico (BQ) debe ser global y atender a múltiples ramificaciones o actividades colaterales en el proceso. A efectos prácticos, sin embargo, cabe destacar tres grandes ámbitos de gestión: de la actividad quirúrgica, de los procesos y circuitos perioperatorios y del material quirúrgico.

Enfermería

Modalidad

Online

TCAE

Autores

César Madrazo Leal

Marcos Gómez Ruiz

Manuel Gómez Fleitas

Rosana García Díaz

Técnicos

Dirigido a

Medicina Clínica y Enfermería Clínica

Contenido

Tema 1.
Definición y características estructurales
Tema 2.
Gestión de materiales, actividad y proceso quirúrgico
Tema 3.
Gestión de la seguridad clínica

Objetivos

Los objetivos principales que persigue el presente curso son los siguientes:

  • Conocer la complejidad de la organización actual de los bloques quirúrgicos por su actual dimensión, su actividad, la concentración de la misma, la complejidad tecnológica y el potencial de riesgo de efectos adversos que atentan a la seguridad clínica.
  • Conocer las características estructurales de los bloques quirúrgicos en la actualidad.
  • Conocer la estructura organizativa de los modernos bloques quirúrgicos y las funciones que tienen cada uno de los cargos y comités que los componen.
  • Conocer los aspectos que integran la gestión del bloque quirúrgico en el aspecto de gestión de los materiales, gestión de la actividad, gestión de los procesos quirúrgicos y gestión de la seguridad clínica.

Healthcare Digital School

Tu socio estratégico para la formación

Autores

César Madrazo Leal

El Dr. César Madrazo Leal es Licenciado en Medicina. Cirujano Adjunto de Cirugía General, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (SCS).

Marcos Gómez Ruiz

El Doctor Marcos Gómez Ruiz se doctoró en Medicina en la Universidad de Cantabria en el año 2000 y se especializó en Cirugía General y Aparato Digestivo, en el Hospital Universitario Son Dureta desde el año 2004 a 2009.

Actualmente, ejerce como Instructor en cursos de cirugía y en Simulación Médica en el Hospital Virtual Valdecilla, desde el año 2010.

Manuel Gómez Fleitas

El Dr. Manuel Gómez Fleitas es especialista en Angiología y Cirugía Vascular de Santander. Con más de 30 años de experiencia profesional como médico, el doctor Gómez Fleitas también es catedrático de cirugía de la Universidad de Cantabria.

Ha realizado más de 200 publicaciones, como autor o colaborador, en revistas científicas de nivel nacional e internacional.

Actualmente, dispone de su propia consulta médica en la ciudad de Santander. Compagina su labor profesional con la docencia y la dirección de cursos relacionados con su especialización. Miembro de las sociedades y comisiones más prestigiosas de España e internacionales, además de Vocal de distintas Comisiones de Investigación y Trasplantes de Cantabria.

Rosana García Díaz

La Dra. Rosana García Díaz es Licenciada en Medicina.

Asimismo, es subdirectora de cirugía del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (SCS).

Contáctanos

¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029

Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.

info@hdsglobal.io

+34 911 338 697