
Ganglio Centinela
La cirugía radioguiada de las últimas décadas se basa en la técnica de localización del ganglio centinela (GC) mediante la combinación de una serie de imágenes previas y la detección intraoperatoria mediante una sonda de rayos γ.
Esta prueba diagnóstica se encuentra claramente establecida dentro de los algoritmos de decisión de patologías como el melanoma maligno y el cáncer de mama, y se ha expandido a tumores vulvares y de pene, así como de la cavidad oral, en los últimos años. La constante innovación y el afán por conseguir cirugías menos agresivas y más conservadoras hacen que se intente aplicar este concepto en otros numerosos cánceres (ginecológicos, urológicos, gastrointestinales, pulmonares), con la consiguiente universalización del procedimiento. No obstante, cada caso es especial y cada tumor puede precisar diversas maniobras para obtener los resultados esperados.
Además, en los últimos años han aparecido nuevos dispositivos de imagen, como el SPECT-CT (fusión de imágenes tomogammagráficas con la TC) y gammacámaras portátiles, que añaden nueva información a los estudios habituales y que significan un salto cuantitativo en las técnicas de cirugía radioguiada. La utilización de estas nuevas tecnologías genera estudios de mayor calidad y complejidad, planteando nuevas estrategias y protocolos asistenciales.
Por todo ello, consideramos que este curso puede ser una herramienta útil para los profesionales implicados en este tipo de abordajes, en aras de una discusión y búsqueda de las mejores estrategias para cada caso, basándose en los actuales conocimientos sobre el tema derivados de la experiencia y de la bibliografía de referencia.