Fotoprotección

Tener unos hábitos saludables de exposición al sol es fundamental para disfrutar de los múltiples beneficios que tiene para nuestra salud, como la síntesis de vitamina D, la mejora del ánimo o los efectos sobre el sistema cardiovascular, evitando sus efectos nocivos en la piel. Las quemaduras solares, la fotosensibilidad, las fotodermatosis, la inmunodepresión, el fotoenvejecimiento y la fotocarcinogénesis son algunos de los efectos adversos más importantes.

La fotoprotección es el conjunto de estrategias destinadas a la prevención de los efectos dañinos de la radiación solar sobre la salud humana. El uso de ropas, gorros y gafas solares, además de estar a la sombra, complementados con el uso de cremas fotoprotectoras constituyen las actuaciones básicas para conseguirlo.

Medicina

Duración

15 horas

Enfermería

Modalidad

Online

TCAE

Autores

Dra. Yolanda Gilaberte Calzada

Créditos

Créditos

0,6 créditos ECTS

Técnicos

Dirigido a

Medicina Clínica

Contenido

Tema 1. Introducción

Capítulo 1. La radiación ultravioleta

Tema 2. Mecanismos de fotoprotección

Capítulo 1. Fotoprotección endógena
Capítulo 2. Fotoprotección ambiental y física

Tema 3. Fotoprotectores

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Fotoprotectores tópicos
Capítulo 3. Fotoprotectores sistémicos

Tema 4. Eficacia del fotoprotector

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Medición de la eficacia del fotoprotector
Capítulo 3. Otras características de los fotoprotectores tópicos

Tema 5. Efectos adversos

Capítulo 1. Efectos adversos de los fotoprotectores tópicos

Tema 6. Conclusiones

Capítulo 1. Ideas para terminar

Material audiovisual complementario obligatorio

Todo lo que necesitas saber sobre Fotoprotección Solar. Charla completa Dra. Ana Molina en DermoCOFM
Fotoprotección

Cuestionario FUNDAE

Objetivos

Al final del curso, el alumnado debe:

  • Conocer todos los métodos y estrategias de fotoprotección.
  • Aprender las diferentes sustancias fotoprotectoras, conociendo sus acciones y sus posibles efectos adversos.
  • Adquirir los conocimientos suficientes para un adecuado manejo de los diferentes métodos y estrategias de fotoproteccción tanto para los distintos grupos poblacionales como para los diferentes tipos de enfermedades dermatólogicas.
  • Conocer los aspectos controvertidos de los fotoprotectores

Healthcare Digital School

Tu socio estratégico para la formación

Autores

Dra. Yolanda Gilaberte Calzada

La Dra. Yolanda Gilaberte Calzada nació en Huesca el 7 de julio de 1965, licenciada en Medicina y Cirugía en la Facultad de Medicina de Zaragoza en 1989. MIR de Dermatología en el Hospital Clínico Universitario de Zaragoza finalizando en diciembre de 1993. Beca Predoctoral en España de Formación de Profesorado Universitario del Ministerio de Educación y Ciencia (1994). Doctora en medicina por la misma facultad en 1995 con la calificación de apto cum laude. Diploma de Especialización en Metodología de Investigación en Clínica” por el Centro Universitario de Salud Pública, Universidad Autónoma de Madrid (1998).

Ha disfrutado de diversas becas de ampliación de estudios en el extranjero en los Departamentos de Dermatología del Hospital Johns Hopkins de Baltimore (USA) (1992) y del Masachusetts General Hospital, Boston, USA, este último como “Research Fellow” y trabajando en fotobiología (1993 y 1999). Premios de la Academia Española de Dermatología y Venereología “August Stiefel” en 1995 y “Juan Azua” en 2006, Premio Actas-Isdin en 2002 y premio Hinnovara 2014.  

En el aspecto asistencial, ocupa el cargo de Facultativo especialista de área de Dermatología interino primero en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza (1995-1996) y posteriormente en el Hospital San Jorge de Huesca, consolidando su plaza en propiedad en 2005. Presidenta en la actualidad de la comisión de Innovación del Hospital San Jorge y miembro de las comisiones de investigación del mismo hospital y del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud.

Dentro de la actividad investigadora, es Coordinadora del grupo de investigación consolidado acreditado por el Gobierno de Aragón B85 “Fotobiología y Dermatología” desde el año 2008. Coordinadora del Programa del Gobierno de Aragón para la prevención del cáncer de piel “SolSano” desde el año 2000 y una de las responsables de la Campaña de Fotoeducación infantil de la Academia Española de Dermatología. Participación como investigadora principal en proyectos locales y autonómicos y como investigadora colaboradora tanto en proyectos de investigación del Instituto Carlos III (FIS) desde el año 2009, del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación desde 2013 y proyecto transpirenaico Refbio (2013). Directora de proyectos de investigación de Máster y tesis doctorales. Investigadora principal y colaboradora de diversos ensayos clínicos, tanto promovidos por la industria como de investigación independiente. Además, es miembro del Grupo de investigación en Dermatología del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria de Madrid. Desde 201 Profesor Honorífico Investigador de la Universidad de Alcalá.

En lo referente a producción científica, cuenta con diversas publicaciones, entre las que se cuentan un libro completo y más de 20 capítulos de libros nacionales e internacionales, 98 publicaciones indexadas en Pubmed, con un índice H de 14. 227 presentaciones en congresos nacionales e internacionales en forma de ponencias invitadas, coordinación de talleres y comunicaciones libres, así como la intervención como docente en diversos cursos y másteres.

Asimismo, es también miembro del Comité Editorial de la Revista de la Academia Española de Dermatología Actas Dermosifiliográficas, de 2010 a 2014 como Redactora jefe y desde 2014 como Directora. Además, participa como revisora de numerosas revistas internacionales tanto del campo de la dermatología como de la fotobiología. De 2014 a 2016 Coordinadora del Grupo Español de Fotobiología de la AEDV, miembro de los grupos de trabajo de pediatría y oncología cutánea (GECIDOC), Epidemiología y Promoción de la Salud en Dermatología y Fotobiología, además de pertenecer a las Sociedades Europeas de Fotodermatología y Fotobiología y a las Sociedades de Dermatología Europeas, Americana e Iberolatinoamericana y al board de la European Society of Photodynamic Therapy.

 

 

Contáctanos

¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029

Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.

info@hdsglobal.io

+34 911 338 697