
Feto CIR
La restricción de crecimiento intrauterino es una de las patologías más graves y frecuentes de la gestación. Responsable de una gran parte de la morbilidad y mortalidad perinatal, supone uno de los retos de diagnóstico, control y tratamiento más importantes de la obstetricia actual, siendo uno de los focos de interés más activos en la investigación en medicina materno-fetal. Hemos pretendido describir la mejor evidencia disponible en la predicción, prevención, diagnóstico y control de la restricción de crecimiento intrauterino, desde una perspectiva clínica y pragmática, basada siempre en el conocimiento de la fisiopatología fetal. Toda la información desarrollada en este tema se centra de forma exclusiva en las formas de presentación de la restricción de crecimiento en gestaciones únicas, dado que la gestación gemelar implica otros mecanismos fisiopatológicos y estrategias de control.

Duración
15 horas

Modalidad
Online

Autores
Dr. Daniel Oros López

Créditos
0,6 créditos ECTS

Dirigido a
Medicina Clínica
Contenido
Tema 1. Impacto de la restricción de crecimiento fetal
Capítulo 1. Objetivos
Capítulo 2. Morbilidad y mortalidad perinatal asociada a la restricción de crecimiento intrauterino
Capítulo 3. Impacto del CIR a medio y largo plazo, programación fetal de las enfermerdades en adulto
Capítulo 4. Bibliografía I
Tema 2. Predicción y prevención del CIR
Capítulo 1. Objetivos
Capítulo 2. Predicción de la restricción de crecimiento intrauterino
Capítulo 3. Prevención de la restricción de crecimiento intrauterino
Capítulo 4. Bibliografía
Tema 3. Diagnóstico, evaluación y control del feto con sospecha de restricción de crecimiento
Capítulo 1. Objetivos
Capítulo 2. Definición de Pequeño para Edad Gestacional (PEG) y Crecimiento Intrauterino Restringido
Capítulo 3. Detección del feto pequeño: cribado de la restricción de crecimiento intrauterino
Capítulo 4. Protocolo de estudio inicial ante un feto con sospecha de restricción de crecimiento
Capítulo 5. Control del feto con sospecha de crecimiento intrauterino restringido
Capítulo 6. Bibliografía
Tema 4. Tratamiento de la gestación con sospecha de restricción de crecimiento fetal
Capítulo 1. Objetivos
Capítulo 2. Evidencia disponible sobre el momento óptimo de finalización de la gestación
Capítulo 3. Propuesta de pautas para finalizar la gestación en el CIR según la edad gestacional
Capítulo 4. Tratamientos concomitantes en el CIR
Capítulo 5. Bibliografía
Test del curso
Objetivos
En el presente curso se persiguen los siguientes objetivos:
-
Describir la relevancia del CIR y su impacto a corto y largo plazo.
-
Repasar las estrategias de predicción y prevención del CIR en el primer trimestre de la gestación.
-
Establecer los conceptos de diagnóstico, evaluación y control del feto con sospecha de restricción de crecimiento.
-
Proponer unas pautas de manejo clínico del CIR ajustadas a la evidencia científica.
Healthcare Digital School
Tu socio estratégico para la formación
Autores
Dr. Daniel Oros López
Licenciado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza. Médico Interno Residente de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza. Al finalizar la especialidad, el doctor Oros realizó su formación en investigación y Medicina Materno Fetal en Hospital Clínic de Barcelona. En este periodo, realizó mi tesis doctoral en la Universidad de Barcelona, centrada en el desarrollo neurológico de los fetos de con restricción de crecimiento tardía.
Durante los últimos nueve años, Daniel Orós ha formado parte de la Sección de Medicina Materno Fetal del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza.
Asimismo, es Máster en Metodología de Investigación en Ciencias de la Salud por la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde el momento en que comenzó a trabajar como médico, ha combinado la práctica clínica con la investigación y la docencia.
Por otro lado, durante los últimos 7 años ha estado trabajando como Colaborador Docente y actualmente es Profesor Asociado en la Universidad de Zaragoza. Por último, el doctor Orós es miembro desde 2012 de la junta directiva de la Sección de Medicina Perinatal de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia.
El área de investigación de interés de Daniel Orós está centrada en el neurodesarrollo después de la restricción de crecimiento y el parto pretérmino.
Contáctanos
¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.
Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.
Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029
Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.
+34 911 338 697