
Estreñimiento crónico en la infancia
El estreñimiento funcional es una patología muy frecuente en la edad pediátrica que motiva múltiples consultas al pediatra y al gastroenterólogo infantil.
- Solo en un 5-10% de los casos obedece a una causa orgánica.
- Cuando es crónico, se convierte en un verdadero problema para el propio niño y su familia que viven esta situación con gran ansiedad interfiriendo en su calidad de vida.
Hoy día se considera un concepto clínico y es fundamental el conocimiento de su fisiopatología.
El diagnóstico, basado fundamentalmente en la historia clínica y en la exploración física, nos hace más fácil su manejo en las consultas de atención primaria y es fundamental para realizar un correcto tratamiento.
El manejo terapéutico debe ser multidisciplinar, abordando el problema de manera individualizada.

Duración
15 horas

Modalidad
Online

Autores
María Jesús Pascual Marcos

Créditos
0,6 créditos ECTS

Dirigido a
Medicina Clínica
Contenido
Tema 1. Estreñimiento funcional
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Concepto actual
Capítulo 3. Patrón defecatorio normal
Capítulo 4. Diferenciando…
Capítulo 5. Peculiaridades del lactante
Tema 2. Aspectos fisiopatológicos y etiología
Capítulo 1. Cómo se produce la defecación normal
Capítulo 2. Cómo se produce el estreñimiento
Capítulo 3. Momentos críticos en la infancia
Capítulo 4. Causas orgánicas de estreñimiento
Tema 3. Diagnóstico
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Criterios Roma III (2006) para el estreñimiento funcional
Capítulo 3. Historia clínica
Capítulo 4. Exploración física
Capítulo 5. Exploraciones complementarias
Tema 4. Tratamiento
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Medidas higiénico-dietéticas
Capítulo 3. Tratamiento farmacológico: desimpactación
Capítulo 4. Tratamiento farmacológico: tratamiento de mantenimiento
Capítulo 5. Otros tratamientos: nuevas terapias
Tema 5. Conclusiones
Objetivos
Los objetivos del curso son:
- Concienciar al colectivo médico de un problema tan frecuente como el estreñimiento.
- Reconocer los patrones normales de defecación.
- Reconocer los factores precipitantes para evitar la perpetuación del trastorno.
- Reconocer los signos de alarma que nos deben alertar de la existencia de organicidad.
- Ayudar a realizar el diagnóstico de una manera fácil.
- Facilitar su manejo terapéutico.
Healthcare Digital School
Tu socio estratégico para la formación
Autores
Dra. María Jesús Pascual Marcos
La Dra. María Jesús Pascual es Licenciada en Medicina y Cirugía en la Facultad de Medicina de Badajoz (Universidad de Extremadura). Especialista en Pediatría y sus áreas específicas en el Hospital La Paz (Madrid), Gastroenterología y Nutrición Pediátrica.
Ha trabajado como pediatra en atención primaria en Talayuela (Cáceres) estando integrada en el grupo de inmigración de la Comunidad de Extremadura y realizando guardias en el Hospital Campo Arañuelo y, posteriormente, se ha dedicado a la atención hospitalaria en el Hospital de la Zarzuela (Madrid) principalmente, y realizando guardias de trasplante intestinal en Hospital La Paz.
Ha sido editora asociada de Anales de Pediatría Continuada y Miembro del Comité de Educación Pediátrica de la AEP, participando entre otras, en la nueva edición del Tratado de Pediatría del Dr. Cruz Hernández.
Actualmente, María Jesús Pascual es jefe de servicio de Pediatría en el Hospital Nisa Pardo de Aravaca (ww.nisapediatriacelisalud.org), y cofundadora y coordinadora médica de la Fundación Querer: www.fundacionquerer.org.
Asimismo, la Dra. Pascual es autora del blog personal “Niños que es lo mío”.
Contáctanos
¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.
Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.
Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029
Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.
+34 911 338 697