
Episodio aparentemente letal
La incidencia de los EAL se estima entre 0,05 y 6 casos por cada 1.000 recién nacidos vivos. Esta gran variabilidad refleja la dificultad que conlleva su cálculo, dado que la definición de EAL es subjetiva, no todos los EAL demandan asistencia sanitaria y los que la demandan suelen diversificarse en otros diagnósticos. Según algunos autores, suponen un 0,6-0,8% de las visitas en los Servicios de Urgencias (SU) de los lactantes de edad inferior al año de vida.
En la actualidad no existen documentos de consenso universalmente aceptados para el manejo de los lactantes que han sufrido un EAL. Como consecuencia, existe una gran variabilidad en su abordaje por parte de los diferentes profesionales, tanto en las pruebas indicadas como en la duración de su ingreso, lo que conlleva un uso dispar de los recursos.

Duración
15 horas

Modalidad
Online

Autores
Dra. Gemma Claret Teruel

Créditos
0,6 créditos ECTS

Dirigido a
Medicina Clínica
Contenido
Tema 1. Definición
Capítulo 1. Definición de Episodio Aparentemente Letal (EAL)
Tema 2. Relación entre EAL y Síndrome de la Muerte Súbita del Lactante
Tema 3. Factores de riesgo para el EAL
Tema 4. Etiología de los EAL
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. RGE
Capítulo 3. Patología del sistema nervioso central
Capítulo 4. Infecciones respiratorias
Capítulo 5. Maltrato
Capítulo 6. Otras causas de EAL
Tema 5. Evaluación diagnóstica
Capítulo 1. Valoración inicial
Capítulo 2. Historia clínica
Capítulo 3. Exploración física
Tema 6. Manejo
Capítulo 1. Manejo del EAL
1.1. Pruebas de forma temprana
1.2. Otras pruebas
1.3. Algoritmo
Tema 7. Tratamiento y monitorización domiciliaria
Capítulo 1. Tratamiento y monitorización domiciliaria en el EAL
Tema 8. Pronóstico
Tema 9. Concepto de "BRUE"
Capítulo 1. BRUE
Tema 10. Conclusiones
Objetivos
Los objetivos principales de este curso son:
- Comprender el concepto de Episodio Aparentemente Letal (EAL).
- Conocer las causas del EAL e identificar entre ellas las más frecuentes.
- Saber la indicación de las diferentes exploraciones complementarias en los pacientes que han sufrido un EAL.
- Conocer el manejo terapéutico de los pacientes que han sufrido un EAL.
Healthcare Digital School
Tu socio estratégico para la formación
Autores
Dra. Gemma Claret Teruel
Gemma Claret Teruel es Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona, Especialista en Pediatría y sus áreas específicas y Doctora en Medicina por la Universidad de Barcelona. Desarrolla su actividad laboral en el Servicio de Urgencias Pediátricas y en el Departamento de Docencia del Hospital Sant Joan de Déu (Esplugues de Llobregat).
En el ámbito docente la Dra. Claret es profesora asociada médica del Grado de Medicina de la Universidad de Barcelona, coordinadora del Máster de Urgencias Pediátricas del Hospital Sant Joan de Déu y vice-Presidenta de la Comisión Local de Docencia.
En el ámbito científico la Dra. Claret es coordinadora del Grupo de Trabajo de Patología Respiratoria de la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas (SEUP) desde 2010 y también coordinadora del Grupo de Trabajo de Muerte Súbita Infantil de la Sociedad Catalana de Pediatría desde 2013. Es coautora de más de 20 publicaciones en revistas indexadas.
.
Contáctanos
¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.
Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.
Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029
Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.
+34 911 338 697