
Enuresis nocturna monosintomática
La enuresis nocturna es un problema frecuente en Pediatría. Diferentes estudios sitúan la prevalencia a los 10 años en el 7,5%, disminuye con la edad pero puede persistir a partir de los 15 años en un 1-3% de la población. La percepción en los últimos años es que han aumentado las consultas por enuresis y la realidad contrastada por diversos trabajos es que los padres consultan más por esta sintomatología y a una edad más precoz. El tipo más frecuente es la Enuresis Nocturna Monosintomática (ENM) y puede abordarse con éxito en Atención Primaria.
El curso está dirigido a pediatras, residentes de pediatría, diplomados en enfermería y profesionales en general del ámbito sanitario pediátrico. El objetivo principal del curso es ofrecer al alumno los conocimientos y el material necesarios para ayudar a resolver la ENM de manera sencilla.
Es muy importante trabajar la adquisición de buenos hábitos miccionales y deposicionales en todos los niños desde edades tempranas y preguntar por la enuresis en las revisiones del niño sano, para realizar una detección precoz y evitar así posibles repercusiones emocionales. Explicaremos aquellos casos en los que la tasa de resolución espontánea es elevada y aquellos que dificilmente se resolverán y deben ser tratados. El tratamiento será siempre individualizado, basado en los resultados del diario miccional para escoger el tratamiento con mayor posibilidad de éxito y siempre consensuado con el niño y la familia.
Los cuatro pilares del tratamiento de la ENM son la corrección de hábitos diurnos, la terapia motivacional, la realización del diario miccional y la elección del tratamiento de forma individualizada. El papel de enfermería es clave en su resolución y complementa la atención de la enuresis con promoción de la continencia, a través de la educación terapéutica y la atención integral centrada en el niño y la familia.
El curso incluye una primera parte teórica, seguida de la resolución de casos clínicos prácticos en que el alumno aprenderá a interpretar el diario miccional y a escoger el tratamiento más indicado según el mecanismo patogénico principal.

Duración
15 horas

Modalidad
Online

Autores
Dra. Natalia R. Gómez-Hidalgo

Créditos
0,6 créditos ECTS

Dirigido a
Medicina Clínica
Contenido
Tema 1. Introducción
Capítulo 1. Presentación del curso
Tema 2. Clasificación de la enuresis nocturna
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Clasificación según el momento de aparición
Capítulo 3. Clasificación según la presencia de otra sintomatología acompañante
Tema 3. Epidemiología de la enuresis nocturna
Capítulo 1. Epidemiología
Tema 4. Fisiopatología de la enuresis nocturna
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Poliuria nocturna
Capítulo 3. Alteración vesical
Capítulo 4. Alteración en el mecanismo del despertar
Tema 5. Factores asociados a la enuresis nocturna
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Predisposición genética
Capítulo 3. Estreñimiento y encopresis
Capítulo 4. Patología obstructiva de la vía aérea superior
Capítulo 5. Factores psicológicos
Capítulo 6. Factores ambientales y sociofamiliares
Tema 6. Aproximación diagnóstica
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Anamnesis
Capítulo 3. Exploración física
Capítulo 4. Exploraciones complementarias
Capítulo 5. Diario miccional y deposicional
Tema 7. Indicaciones de tratamiento y consideraciones preliminares
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Anamnesis
Capítulo 3. Exploración física
Capítulo 4. Exploraciones complementarias
Capítulo 5. Diario miccional y deposicional
Tema 8. Opciones terapéuticas
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Medidas generales
Capítulo 3. Terapia motivacional
Capítulo 4. Terapia conductual con alarma
Capítulo 5. Tratamiento farmacológico con desmopresina
Capítulo 6. Uso de anticolinérgicos
Capítulo 7. Tratamientos combinados
Tema 9. Casos clínicos tipo test
Caso clínico 1
Caso clínico 2
Caso clínico 3
Caso clínico 4
Objetivos
El curso tiene como objetivos que el alumnado, al finalizar la formación, sea capaz de:
- Diferenciar los tipos de enuresis.
- Conocer los criterios de tratamiento de la enuresis nocturna monosintomática en base a las evidencias científicas actuales.
- Realizar una correcta anamnesis dirigida que nos permita conocer todos los datos necesarios para conseguir la resolución de la enuresis.
- Establecer los aspectos más importantes de la exploración física dirigida en la enuresis nocturna monosintomática.
- Conocer las indicaciones de realización de pruebas complementarias en la enuresis nocturna monosintomática.
- Disponer del material necesario para realizar la terapia motivacional con diferentes calendarios adaptados a la edad.
- Disponer del material necesario para que los padres puedan rellenar el diario miccional de tres días, única prueba imprescindible en todos los casos de enuresis.
- Interpretar adecuadamente los datos obtenidos en el registro del diario miccional de tres días.
- Conocer las diferentes opciones de tratamiento y escoger el tratamiento con más posibilidad de éxito en cada caso.
- Conocer las bases de la terapia conductual con alarma de enuresis y sus indicaciones.
- Realizar el seguimiento hasta la resolución de la enuresis nocturna monosintomática.
Healthcare Digital School
Tu socio estratégico para la formación
Autores
Dra. Anna Fernández López
La Dra. Anna Fernández López ejerce su labor como pediatra en el Hospital Sant Joan de Déu, en Barcelona.
Contáctanos
¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.
Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.
Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029
Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.
+34 911 338 697