
Ecografía de tejido adiposo y subcutáneo
La insuficiencia venosa crónica (IVC) del sistema venoso superficial y/o profundo de la extremidad inferior es una enfermedad extremadamente común e infradiagnosticada, llegando a afectar a un 15-20% de la población en los Estados Unidos.
Su manifestación más frecuente es a través de las varices. Debemos tener en cuenta que no se trata de un problema meramente estético ya que se asocia a la presencia de dolor en las extremidades inferiores, tumefacción, pesadez, calor, picor, calambres, fatiga muscular y afectación cutánea desde dermatitis hasta úlceras venosas por estasis.
Se encuentra infradiagnosticada debido a que en el curso inicial suele confundirse con un cuadro de trombosis venosa profunda pasando por alto tanto a los clínicos como a los radiólogos. Además, en los pacientes diagnosticados y tratados de trombosis venosa profunda son frecuentemente perdidos en el seguimiento y es sabido a que pueden llegar a desarrollar hasta un 50% de los casos de insuficiencia venosa secundaria.
La frecuencia de IVC es mucho mayor en la mujer que en el hombre posiblemente debido al incremento de la distensión venosa cíclica por la estimulación de la progesterona. Además, otros factores de riesgo son la trombosis venosa profunda, trabajos que exijan una prolongada bipedestación, embarazo, multiparidad, predisposición genética y obesidad. La IVC es más frecuente en los países occidentales probablemente debido a los factores genéticos o dietéticos que dan lugar a un incremento de la presión intraabdominal. Como hemos visto anteriormente, el factor de riesgo de mayor relevancia es la existencia de una trombosis venosa previa.

Duración
15 horas

Modalidad
Online

Autores
Dr. Javier Fernández Jara
Dra. Emilce Insua Nipoti

Créditos
0,6 créditos ECTS

Dirigido a
Medicina Clínica
Contenido
Tema 1. Abordaje de la patología venosa de los miembros inferiores mediante ultrasonidos: papel del Doppler continuo
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Generalidades. Anatomía del sistema venosa profundo
2.1. Anatomía
2.1.1. Sistema venoso superficial
2.1.2. Venas perforantes
2.1.3. Sistema venoso profundo
Capítulo 3. Requerimientos técnicos
Capítulo 4. Fisiología. Fisiopatología
4.1. Fisiología
4.2. Fisiopatología
Capítulo 5. Técnica de exploración
5.1. Exploración de las venas del muslo
5.2. Exploración de las venas del hueco poplíteo y pantorrilla
Capítulo 6. Indicaciones y limitaciones de la técnica. Problemas diagnósticos
6.1. Problemas de la ecografía Doppler en la práctica diaria
6.1.1. Blooming
6.1.2. Aliasing
Capítulo 7. Cartografía venosa
Capítulo 8. Bibliografía
Tema 2. Indicaciones de la ecografía y del eco Doppler en el estudio anatómico y funcional del sistema venoso de los miembros
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Insuficiencia venosa crónica. Screening de varices
Capítulo 3. Identificación de procesos terapéuticos previos
3.1. Tratamiento quirúrgico: STRIPING
3.2. Tratamiento endovascular o endovenso: endolaser o radiofrecuencia
3.3. Tratamiento quirúrgico: CHIVA
Capítulo 4. Diagnóstico de complicaciones (flebitis superficiales y TVP)
4.1. Tromboflebitis superficial
4.2. Signos de trombosis venosa profunda
4.3. Alternativas diagnósticas
4.4. Ventajas del ecodoppler frente a otras exploraciones
4.5. Indicaciones de la exploración ecodoppler
4.6. Ecodoppler secuencial en la TVP
Capítulo 5. Problemas diagnósticos. Falsos positivos y falsos negativos
5.1. Falsos positivos
5.2. Falsos negativos
5.3. Alternativa diagnóstica
Capítulo 6. Protocolo de actuación ante sospecha TVP
Capítulo 7. Bibliografía
Tema 3. Generalidades del tejido adiposo superficial. Principales cuadros clínicos asociados al contorno corporal
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Generalidades del tejido adiposo superficial
2.1. Embriología del tejido adiposo blanco
2.2. Anatomía del tejido adiposo blanco
2.3. Histología del tejido adiposo blanco
2.4. Fisiología del tejido adiposo blanco
Capítulo 3. Principales cuadros asociados al contorno corporal
3.1. Sobrepeso y obesidad
3.1.1. Diagnóstico de grasa visceral y extraabdominal
3.2. “Celulitis” o paniculopatía edemato fibro esclerótica (P.E.F.E)
3.2.1. Clasificaciones de la celulitis
3.2.2. Diagnóstico de la celulitis
3.3. Adiposidades localizadas
3.3.1. Diagnóstico diferencial
3.4. Lipedema
Capítulo 4. Ecografía del panículo adiposo
Capítulo 5. Caso clínico
Capítulo 6. Bibliografía
Tema 4. Generalidades de los tratamientos estéticos del contorno corporal. Hallazgos ecográficos relacionados con los tratamientos médicos y quirúrgicos del contorno corporal
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Generalidades de los tratamientos estéticos del contorno corporal
2.1. Cavitación
2.2. Ultrasonidos focalizados de alta intensidad (HIFU)
2.3. Láser lipólisis (LL)/ Liposucción asistida por láser
2.4. Carboxiterapia
2.5. Hidrolipoclasia
2.6. Productos inyectables para el tratamiento del tejido graso: deoxicolato de sodio o desoxicolato
2.7. Otras técnicas no quirúrgicas para el tratamiento del tejido graso superficial
2.7.1. Criolipolisis
2.7.2. Liposucción, lipectomía
Capítulo 3. Caso clínico
Capítulo 4. Bibliografía
Objetivos
Los objetivos del presente curso son los siguientes:
- Conocimiento de la anatomía, clasificación y fisiopatología de la insuficiencia venosa crónica.
- Saber realizar una exploración ecográfica básica.
- Descripción de la valoración ecográfica de la insuficiencia venosa crónica.
- Entender y manejar un protocolo de abordaje diagnóstico.
- Valorar el papel de la ecografía en la cirugía mínimamente invasiva.
- Conocer e identificar las posibles complicaciones (flebitis superficiales y TVP).
Healthcare Digital School
Tu socio estratégico para la formación
Autores
Dr. Javier Fernández Jara
El Dr. Javier Fernández Jara es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cádiz (España). Se especializó en Radiodiagnóstico en el Hospital universitario Severo Ochoa de Leganés (Madrid). En la actualidad, trabaja en los Hospitales Sanitas La Zarzuela y Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Es colaborador clínico docente de la UAM de Madrid desde 2015. También trabaja como radiólogo general, informando estudios de TC de forma altruista para hospital Ikonda en Tanzania (África), mediante teleradiología.
Tiene el European Board of Radiology (EBR) en 2015.
Es autor de varios artículos científicos y ha presentado numerosas ponencias y trabajos en congresos españoles e internacionales. Asimismo, ha recibido varios premios y reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que destacamos: beca de la SERAM de bolsa de viaje para asistir al 97 Congreso de la RSNA en Chicago, del 27 de noviembre al 2 de Diciembre de 2011. El Dr. Fernández Jara posee el certificado de mérito en el Congreso Nacional de Radiología SERAM 2012 por la presentación Procedimiento quirúrgicos de la obesidad: anatomía normal y complicaciones. Asimismo, obtuvo la beca en editorialismo científico Dr. Calatayud 2013 concedida por la revista Radiología. También, tiene el certificado de mérito en el Congreso Europeo de Radiología (ECR) 2013 en Viena por la presentación Tinnitus: a clinical-based approach to imaging diagnosis, y el certificado de mérito en el Congreso de la RSNA en Chicago de 2013 por la presentación Let “The Hook Sign” get you off the hook: An easy way to diagnose indirect inguinal hernias with axial images in MDCT. Es revisor de la revista Radiología.
Por último, pertenece a las siguientes sociedades médicas: SERAM, SERME, ESR, ESSR y SEUS.
Dra. Emilce Insua Nipoti
Emilce Insua Nipoti es Doctora en Medicina y Cirugía. Colegiada con Habilidades en Medicina Estética en el Ilustre Colegio de Médicos de Madrid.
Actualmente, trabaja como Jefa de Servicio del Departamento de Medicina Estética de la Clínica Barragán de Madrid. Por otro lado, es Coordinadora del Máster de Medicina Estética y Antienvejecimiento de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
La Dra. Insua es co-autora del Libro Medicina Estética y Antienvejecimiento, editado por la Editorial Médica Panamericana.
Contáctanos
¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.
Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.
Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029
Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.
+34 911 338 697