DP crónico

El dolor es una «sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por causa interior o exterior». Las sociedades científicas que se dedican al estudio y tratamiento del dolor, como la International Association for the Study of Pain (IASP) tratan de profundizar en el término, y lo definen como «una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada con daño tisular real o potencial, o descrita en términos de tal daño».

El dolor pélvico crónico (DPC) presenta matices peculiares, y se puede definir como «aquel dolor no cíclico, de al menos 6 meses de duración, localizado en pelvis anatómica, zona lumbosacra, nalgas, pared abdominal anterior o por debajo de ombligo, que es lo suficientemente severo para causar incapacidad funcional o buscar atención médica» (definición del ACOG).

Medicina

Duración

15 horas

Enfermería

Modalidad

Online

TCAE

Autores

Dr. Ramón Usandizaga Elio

Créditos

Créditos

0,6 créditos ECTS

Técnicos

Dirigido a

Medicina Clínica

Contenido

Tema 1. Bases anatómicas y fisiopatológicas del dolor

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Tipos de dolor
Capítulo 3. Epidemiología del dolor pélvico crónico

Tema 2. Aproximación diagnóstica del dolor

Capítulo 1. Concepto del dolor pélvico crónico
Capítulo 2. Causas del dolor
Capítulo 3. Anamnesis
Capítulo 4. Exploración física
Capitulo 5. Pruebas complementarias

Tema 3. Dolor de origen ginecológico

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Endometriosis
Capítulo 3. Enfermedad inflamatoria pelviana (EIP)
Capítulo 4. Adherencias pélvicas
Capítulo 5. Otras posibilidades

Tema 4. Dolor de origen urológico

Capítulo 1. Características del dolor de origen urológico

Tema 5. Dolor de origen coloproctológico

Capítulo 1. Características del dolor de origen coloproctológico

Tema 6. Dolor de origen neuromuscular. Síndrome de atrapamiento del pudendo

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Síndrome de atrapamiento del nervio pudendo

Tema 7. Dolor desde las unidades especializadas

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Tratamientos farmacológicos
Capítulo 3. Tratamientos mínimamente invasivos
Capítulo 4. Tratamientos invasivos

Tema 8. Conclusiones
Test del curso

Objetivos

Los objetivos del presente curso son los siguientes:

  • Mostrar la definición de dolor pélvico crónico (DPC).
  • Conocer las bases anatómicas y fisiopatológicas del dolor.
  • Aprender a realizar una aproximación al diagnóstico de DPC.
  • Conocer las causas de DPC de origen ginecológico, urológico, coloproctológico y neuromuscular, con especial recordatorio del síndrome de atrapamiento del pudendo.
  • Analizar desde el punto de vista de la evidencia científica y desde las unidades especializadas cuál es el tratamiento más adecuado para cada caso.

Healthcare Digital School

Tu socio estratégico para la formación

Autores

Dr. Ramón Usandizaga Elio

El Dr. Ramón Usandizaga Elio Licenciado en Medicina y Cirugía en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Asimismo, se especializó en Obstetricia y Ginecología en el Hospital Universitario La Paz de Madrid.

Actualmente, el Dr. Usandizaga es responsable de la Unidad de Suelo Pélvico del Hospital Universitario La Paz de Madrid, miembro del Comité Ético de Investigaciones Clínicas (CEIC) del mismo hospital, miembro de la Junta Técnico Asistencial y Director del Máster en Cirugía Endoscópica Ginecológica de la Universidad Autónoma de Madrid.

Contáctanos

¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029

Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.

info@hdsglobal.io

+34 911 338 697