Diagnóstico, estratificación de riesgo y evaluación clínica de la HTA

En este curso se introducen los conceptos clínicos básicos que deberían permitir un correcto diagnóstico y evaluación del paciente hipertenso, así como el establecimiento de su riesgo cardiovascular que posteriormente guiará las decisiones terapéuticas. 

Se describen los conceptos básicos de la enfermedad hipertensiva, su epidemiología, etiopatogenia y fisiopatología, así como su relación con la enfermedad cardiovascular. 

También se detallan las diferentes formas de medida de la presión arterial con especial énfasis en la medida fuera de la consulta. Igualmente, se describen los objetivos y evaluación clínica del paciente hipertenso con un resumen de las principales causas de hipertensión secundaria.

Se identifican las principales afectaciones tanto silentes como clínicas que la hipertensión puede producir en corazón, cerebro, riñón y vasos sanguíneos y su importancia en la estratificación de riesgo del hipertenso.

Medicina

Duración

15 horas

Créditos

Créditos

0,6 créditos ECTS

Enfermería

Modalidad

Online

TCAE

Autores

 Dr. Alejandro de la Sierra Iserte

 

 

Contenido

Tema 1. Cómo se diagnostica la HTA. Cifras de PA. Métodos de medición de la PA

Capítulo 1. Definición y clasificación

Capítulo 2. Epidemiología

Capítulo 3. Etiopatogenia y fisiopatología de la hipertensión arterial esencial

3.1. Etiopatogenia de la hipertensión arterial esencial.

3.2. Fisiopatología de la hipertensión arterial esencial

Capítulo 4. Medida de la presión arterial

4.1. Medida de presión arterial en el entorno clínico

4.2. Automedida de la presión arterial

4.3. Monitorización ambulatoria de la presión arterial

4.4. Otras formas de medida de la presión arterial

Tema 2. Evaluación clínica del paciente hipertenso

Capítulo 1. Historia clínica del paciente hipertenso

1.1. Anamnesis

1.2. Exploración física

1.3. Pruebas complementarias

Capítulo 2. Hipertensión arterial secundaria

2.1. Hipertensión arterial de origen renal

2.2. Hipertensión arterial vasculorrenal

2.3. Tumores secretores de renina

2.4. Hiperaldosteronismo primario

2.5. Otras hiperfunciones mineralocorticoides

2.6. Feocromocitoma

2.7. Síndrome de apnea-hipopnea

Tema 3. Identificación de la lesión de órgano diana. Pruebas diagnósticas

Capítulo 1. Introducción

Capítulo 2. Evaluación cardiaca

2.1. Electrocardiograma

2.2. Ecocardiografía

Capítulo 3. Evaluación arterial. Ultrasonografía, velocidad de onda de pulso e índice tobillo-brazo

Capítulo 4. Enfermedad renal

Capítulo 5. Otros exámenes

Tema 4. Estratificación del riesgo y consecuencias clínicas

Capítulo 1. Estratificación del riesgo cardiovascular en el hipertenso

1.1. Estudios epidemiológicos

1.2. Factores que influyen en el riesgo

1.3. Clasificación

1.4. Lesión de órgano diana mediada por la hipertensión

Capítulo 2. Manifestaciones clínicas y complicaciones

2.1. Complicaciones principales

2.2. Urgencias y emergencias hipertensivas

Objetivos

Los objetivos de este curso son:

  • Conocer la definición de hipertensión y las diferentes categorías en que se dividen las cifras de presión.

  • Adquirir una idea general sobre la epidemiología, etiopatogenia y fisiopatología de la hipertensión arterial.
  • Adquirir los conceptos fundamentales sobre la medida de la presión arterial tanto en el consultorio como fuera de él.
  • Integrar los elementos de la historia clínica necesarios en la evaluación del paciente hipertenso.
  • Conocer las principales enfermedades causante de hipertensión secundaria.
  • Conocer las principales alteraciones subclínicas de la hipertensión en los órganos diana y las posibles consecuencias clínicas derivadas.
  • Tener información sobre los principales métodos de evaluación del riesgo cardiovascular global en la población general y, especialmente, en el hipertenso.

      Healthcare Digital School

      Tu socio estratégico para la formación

      Autores

      Dr. Alejandro de la Sierra Iserte

      Alejandro de la Sierra es el Jefe del Servicio de Medicina Interna en el Hospital Universitario Mutua Terrassa y Profesor titular de Medicina de la Universidad de Barcelona. Ha publicado numerosa documentación en publicaciones periódicas. Ha participado en congresos internacionales sobre hipertensión, diabetes y cardiología con diversas comunicaciones, ponencias, presidencias de mesa y organización. El Dr. de la Sierra está acreditado como Especialista en Hipertensión por la European Society of Hypertension y es miembro de diversas sociedades científicas de hipertensión, cardiología y medicina interna, así como “fellow” de la European Society of Cardiology y de la American Heart Association. Ha sido presidente de la Sociedad Catalana de Hipertensión, redactor de la guía de hipertensión de la Sociedad Española de Hipertensión y co-autor de la guía de MAPA de la European Society of Hypertension

      Contáctanos

      ¿Quieres más sobre nuestros servicios?
      Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

      Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

      Madrid:
      Calle del Conde de Serrallo 4.
      28029

      Barcelona:
      Calle Balmes 195, 7-4.
      08006.

      info@hdsglobal.io

      +34 911 338 697