
Diagnóstico de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV)
La enfermedad tromboembólica venosa (ETV) comprende la embolia de pulmón (EP) y la trombosis venosa profunda (TVP).
El diagnóstico preciso de ambos procesos es de crucial importancia ya que la ETV tiene una elevada mortalidad y el tratamiento anticoagulante aun siendo muy eficaz, tiene como principal efecto secundario la hemorragia que puede ser grave e incluso fatal.
La clínica de la ETV consiste en síntomas y signos poco sensibles y específicos y no sirve por sí sola para confirmarla o descartarla por lo que es necesario recurrir a exámenes complementarios. Sin embargo, es imprescindible su correcta valoración para elaborar una sospecha clínica fundamentada.
Actualmente el proceso diagnóstico a realizar para la mayoría de los pacientes con sospecha de ETV está claramente establecido y recogido en diversas guías clínicas. A pesar de ello persisten problemas diagnósticos no resueltos en diversas situaciones como son:
- la recurrencia de ETV,
- las trombosis en localizaciones especiales y
- los eventos trombóticos que ocurren en determinados grupos de pacientes como son las pacientes embarazadas y los pacientes con edad avanzada o con insuficiencia renal.
En el presente curso se exponen pormenorizadamente las distintas fases del diagnóstico de ETV, en la TVP y EP. Aunque son manifestaciones clínicas de la misma enfermedad, es necesario hablar de su diagnóstico por separado por sus diferentes características. También se ocupa del diagnóstico de los casos especiales ya referidos como son: el diagnóstico de la EP y la TVP ipsilateral recurrentes y la TVP de miembro superior. Por último, se hace una breve aproximación a situaciones controvertidas como son la EP subsegmentaria y el diagnóstico de ETV en el embarazo y en el anciano.

Duración
15 horas

Créditos
0,6 créditos ECTS

Modalidad
Online

Autores
Dr. Jorge del Toro Cervera
Contenido
Tema 1. Generalidades sobre el diagnóstico de la ETV
Capítulo 1. Generalidades sobre el diagnóstico de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV)
Tema 2. Trombosis venosa profunda
Capítulo 1. Qué es la trombosis venosa profunda
Capítulo 2. Probabilidad clínica pretest
Capítulo 3. Dímero D
Capítulo 4. Ecografía de MMII
Capítulo 5. Otros métodos de imagen
Capítulo 6. TVP ipsilateral recurrente
Capítulo 7. TVP de miembro superior
Tema 3. Embolia de pulmón
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Probabilidad clínica pretest
Capítulo 3. Dímero D
Capítulo 4. Angiografía por TC de arterias pulmonares
Capítulo 5. Gammagrafía de ventilación-perfusión (V/Q)
Capítulo 6. Ecografía de MMII
Capítulo 7. Gammagrafía V/Q Spect
Capítulo 8. RNM
Capítulo 9. Angiografía venosa por TC
Capítulo 10. Angiografía pulmonar
Capítulo 11. EP recurrente
Tema 4. ETV en el embarazo. ETV en el anciano
Capítulo 1. ETV en el embarazo
Capítulo 2. ETV en el anciano
Objetivos
Al finalizar el curso el alumnado debe conocer los siguientes aspectos del diagnóstico de la ETV:
- Importancia de un diagnóstico fiable y preciso de la ETV.
- Criterios para confirmar o descartar la ETV.
- Elaboración de una sospecha clínica suficiente de ETV para iniciar el proceso diagnóstico de la ETV.
- Ausencia de utilidad e inducción de error con el uso inadecuado de las escalas de predicción clínica y del DD.
- Escalas de predicción clínica y cuantificación de probabilidad clínica pretest.
- Métodos de determinación del Dímero D y sus diferencias. Puntos de corte para la positividad de los valores de Dímero.
- Ecografía doppler en el diagnóstico de TVP.
- TC de arterias pulmonares y gammagrafía de V/Q en la EP.
- Procedimiento secuencial en el diagnóstico de TVP y EP.
- El proceso diagnóstico y su algoritmo de la TVP y EP.
- El proceso diagnóstico y su algoritmo de la TVP y EP recurrente.
- El proceso diagnóstico y su algoritmo de la TVP de miembro superior.
- El proceso diagnóstico y su algoritmo de la ETV en embarazo.
Healthcare Digital School
Tu socio estratégico para la formación
Autores
Dr. Jorge del Toro Cervera
Médico internista, especialista en enfermedad tromboembólica. Actualmente, trabaja en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, en Madrid.
Contáctanos
¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.
Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.
Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029
Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.
+34 911 338 697