Detección precoz de demencias

Las demencias en general, y en particular las más prevalentes, la enfermedad de Alzheimer y las demencias vasculares, la demencia por cuerpos de Lewy y las demencias frontotemporales, suponen actualmente uno de los más graves problemas a que se enfrenta la clínica médica y la investigación, por su frecuencia creciente en vista del progresivo envejecimiento de la población; por el malestar y discapacidad que generan al individuo; y por la carga que suponen para la familia y para la sociedad en general.

En su concepción actual, el núcleo clínico de las demencias es el deterioro cognitivo y consiguiente discapacidad, y se denominan ahora “trastornos neurocognitivos mayores” en la influyente clasificación psiquiátrica americana DSM-5; sin embargo, los síntomas psicopatológicos acompañantes, tanto “positivos” (ideas delirantes, alucinaciones, falsas identificaciones delirantes, agitación psicomotriz, etc.) como “negativos” (apatía, empobrecimiento de la respuesta emocional, aislamiento social, etc.) suponen a menudo un problema de máxima relevancia clínica y pueden ser el principal motivo de malestar para los cuidadores y el que determina la temprana institucionalización de los pacientes.

Se trata de enfermedades del sistema nervioso central y competen a distintas especialidades médicas. Pero la puerta de entrada al sistema sanitario es el médico de familia, quien además será fundamental en el seguimiento de los pacientes; por ello, este médico necesita unos conocimientos generales y unos conocimientos prácticos de actuación en cada fase de la enfermedad. Este curso se centra en la detección precoz y el proceso diagnóstico inicial, tanto de la enfermedad de Alzheimer cómo del resto de demencias.

Medicina

Duración

15 horas

Créditos

Créditos

0,6 créditos ECTS

Enfermería

Modalidad

Online

TCAE

Autores

          Antonio Lobo Satué

 

Contenido

Tema 1. Concepto de demencia y relevancia del tema para el médico de atención primaria

Capítulo 1. Concepto general de demencia

Capítulo 2. Relevancia del tema para el médico de atención primaria

Tema 2. Clínica de las demencias. El deterioro cognoscitivo leve

Capítulo 1. Introducción

Capítulo 2. Clínica de las demencias. Cuadro 2

Capítulo 3. Clínica de las demencias. Cuadro 3

 

Tema 3. La clasificación de las demencias

Capítulo 1. Enfermedades y trastornos que pueden producir síndromes demenciales

Capítulo 2. Clasificación topográfica de las demencias

Tema 4. Epidemiología de las demencias

Capítulo 1. Prevalencia e incidencia de las demencias

Capítulo 2. Factores de riesgo de demencia tipo Alzheimer

Tema 5. Diagnóstico

Capítulo 1. Introducción

Capítulo 2. Historia clínica

Capítulo 3. Examen del paciente

Capítulo 4. Diagnóstico diferencial

Tema 6. Características y ejemplos de demencias específicas

Capítulo 1. Introducción

Capítulo 2. Caso clínico de enfermedad de Alzheimer

Capítulo 3. Caso clínico de demencia vascular

Capítulo 4. Caso clínico de demencia fronto-temporal

Capítulo 5. Caso clínico de demencia por cuerpos de Lewy

Tema 7. Neuroimagen

Capítulo 1. Neuroimagen en el diagnóstico de demencia

Capítulo 2. Solicitud de pruebas de neuroimagen

Tema 8. Tests neuropsicológicos y Escalas para la evaluación de la demencia

Capítulo 1. Introducción

Capítulo 2. Test neuropsicológicos

Capítulo 3. Escalas

Tema 9. El sencillo protocolo para el diagnóstico precoz de las demencias. Un sencillo esquema de actuación del médico de familia ante una demencia "probable". El esquema de intervención del médico de familia

Capítulo 1. El sencillo protocolo para el diagnóstico precoz de las demencias

Capítulo 2. Un sencillo protocolo de actuación del médico de familia ante la sospecha de DC

Capítulo 3. El esquema de intervención del médico de familia

Objetivos

Al finalizar el curso, el alumno debe:

  • Conocer el concepto de demencia y su relevancia para el médico de familia.
  • Conocer las manifestaciones clínicas principales y especialmente los síntomas/signos de comienzo, incluido el “deterioro cognoscitivo leve”.
  • Conocer los distintos tipos de demencia, su prevalencia e incidencia.
  • Conocer los factores de riesgo, especialmente aquellos modificables en los que será posible una temprana intervención preventiva.
  • Proporcionar ejemplos concretos de los tipos principales de demencia que faciliten su identificación y diagnóstico.
  • Facilitar el conocimiento del proceso diagnóstico especializado.
  • Proporcionar las bases e instrumentos que faculten al médico de familia para un diagnóstico precoz.
  • Proporcionar al médico de familia un sencillo esquema de temprana actuación ante una demencia “probable”.

          Healthcare Digital School

          Tu socio estratégico para la formación

          Autores

          Antonio Lobo Satué

          El Dr. Antonio Lobo es Catedrático y Profesor Emérito en el Departamento de Medicina y Psiquiatría, en la Universidad de Zaragoza. Asimismo, es Coordinador del Programa de Neurociencias en el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS-A). También forma parte del Grupo de investigación de CIBERSAM.

          Contáctanos

          ¿Quieres más sobre nuestros servicios?
          Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

          Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

          Madrid:
          Calle del Conde de Serrallo 4.
          28029

          Barcelona:
          Calle Balmes 195, 7-4.
          08006.

          info@hdsglobal.io

          +34 911 338 697