Dermatoscopia: más allá de las lesiones melanocíticas

La dermatoscopia nos ha permitido mejorar mucho nuestra precisión diagnóstica.

  • Junto a los progresos en el diagnóstico de lesiones melanocíticas, especialmente nevus y melanoma, en un primer momento se establecieron los criterios diagnósticos de aquellas otras lesiones que se podían confundir con melanomas, como queratosis seborreicas, carcinomas basocelulares y dermatofibromas.
  • Posteriormente, los estudios se centraron en el diagnóstico diferencial de lesiones vasculares como hemangiomas, angioqueratomas y granulomas piogénicos.
  • Más recientemente la dermatoscopia se ha aplicado al estudio de otro tipo de lesiones de diferente origen histogenético y que pueden plantear problemas de diagnóstico diferencial como xantogranulomas, tumores sebáceos o mastocitomas.
  • Últimamente se han descrito los hallazgos dermatoscópicos de diversas lesiones inflamatorias (inflamoscopia), entre las que cabe destacar las enfermedades granulomatosas cutáneas, diversas infecciones e infestaciones y también se ha profundizado en el diagnóstico dermatoscópico del cáncer no melanoma.


A los dermatólogos nos apasiona la morfología. por lo que nos hemos adherido a esta técnica que, no sin un duro aprendizaje semiológico, nos aporta nuevos signos y patrones.

En este este curso pretendemos destacar las características dermatoscópicas más importantes de las lesiones no melanocíticas. Su conocimiento es importante no sólo en sí mismas sino para el diagnóstico diferencial con melanoma. Pequeños matices dermatoscópicos nos pueden ayudar a orientar diagnósticamente un buen número de lesiones. Espero que a los lectores les pueda aportar algunos detalles de conocimiento que les sean útiles en su práctica diaria.

Medicina

Duración

15 horas

Créditos

Créditos

0,6 créditos ECTS

Enfermería

Modalidad

Online

TCAE

Autores

           Dr José Bañuls Roca

 

Contenido

Tema 1. Introducción

Capítulo 1. ¿Dónde estamos?

Tema 2. Lesiones cutáneas no melanocíticas
Capítulo 1. Queratosis seborreica (QS)

1.1. Criterios dermatoscópicos

Capítulo 2. Queratosis liquenoide (QL)

Capítulo 3. Carcinoma basocelular (BCC)

3.1. Criterios dermatoscópicos de carcinoma basocelular

3.1.1. Telangiectasias ramificadas

3.1.2. Nidos ovoides azul gris o manchas azules (blue clods)

3.1.3. Estructuras en hoja

3.1.4. Ruedas de carro (estructuras radiadas)

3.1.5. Ulceración

3.1.6. Ausencia de retículo pigmentado

Capítulo 4. Dermatofibroma (DF)

4.1. Criterios dermatoscópicos de dermatofibroma

Capítulo 5. Lesiones vasculares

5.1. Criterios de lesiones vasculares

5.1.1. Hemangiomas

5.1.2. Angioqueratomas

5.1.3. Granuloma piogénico (PG)

5.1.4. Otras lesiones vasculares: sarcoma de Kaposi (KS)

 Capítulo 6. Tumores y nevus sebáceos

6.1. Hiperplasia sebácea (HS)

6.2. Adenoma sebáceo y sebaceoma

6.3. Nevus sebáceo

Capítulo 7. Xantogranuloma juvenil (JXG)

Capítulo 8. Mastocitosis

8.1. Mastocitoma (CM)

8.2. Telangiectasia macularis eruptiva perstans (TMEP)

Capítulo 9. Calcinosis

Capítulo 10. Lesiones proliferativas malignas y premalignas del epitelio escamoso

10.1. Queratosis actínicas (AK)

10.2. Carcinoma escamoso (SCC)

10.3. Queratoacantoma

10.4. Enfermedad de Bowen (EB)

Capítulo 11. Inflamoscopia

11.1. Lesiones granulomatosas cutáneas

11.2. Liquen plano (LP)

11.3. Psoriasis

11.4. Lupus eritematoso cutáneo discoide (LECD)

11.5. Alopecia areata (AA)

11.6. Entomodermatoscopia

 

Tema 3. Sumario del curso

Sumario

Objetivos

Al final del curso, el alumnado debe:

  • Conocer las características dermatoscópicas de carcinomas basocelulares superficiales y nodulares.
  • Saber sospechar el diagnóstico de dermatofibroma aneurismático.
  • Saber diferenciar entre los diferentes tipos de lesiones vasculares, en especial hemangiomas, angioqueratomas y granulomas piogénicos.
  • Saber sospechar una enfermedad granulomatosa cutánea.
  • Saber diagnosticar una sarna con dermatoscopia.
  • Saber diferenciar entre un carcinoma espinocelular incipiente y un carcinoma espinocelular avanzado.

          Healthcare Digital School

          Tu socio estratégico para la formación

          Autores

          Dr José Bañuls Roca

          El Dr José Bañuls Roca obtuvo la Licenciatura en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia en 1988. Realizó la especialidad de Dermatología vía MIR en el Hospital Clínico de Valencia y Hospital General Universitario de Alicante en los años 1990-1993. Obtuvo el  Doctorado en Medicina con Premio Extraordinario por la Universidad Miguel Hernández en 1999. Es profesor asociado de Dermatología en la Universidad Miguel Hernández en la Facultad de Medicina y profesor responsable de Dermatología en el Grado de Podología. Trabaja como facultativo especialista de departamento en el Hospital General Universitario de Alicante (HGUA) desde 1994 hasta la actualidad.

          Desde 2004 es el responsable de la consulta de Lesiones Pigmentadas y Melanoma en el (HGUA) y consultor de Dermatoscopia. Fue tutor de médicos residentes durante 7 años (2007-2014).

          Es el actual presidente del Comité de Melanoma del HGUA y responsable del Grupo de Investigación de Melanoma de ISABIAL. Asimismo, es miembro de la Comisión de Investigación del HGUA, miembro de la comisión de infecciones del HGUA y membro del Biobanco del HGUA. Es miembro del Grupo de Trabajo de Dermatopatología y del Grupo de imagen de la AEDV.

          Del mismo modo, el Dr. Bañuls fue miembro de la Junta Directiva la Sección Valenciana AEDV (Tesorero) en el periodo 2010-2014. Obtuvo el Premio Miguel Armijo al mejor trabajo publicado en 2004 por la AEDV, el primer Premio al mejor trabajo publicado en 2003 por la Sección Valenciana AEDV, el segundo Premio al mejor trabajo publicado en 2008 y el primer Premio al mejor trabajo publicado en 2015.

          Es autor de 108 artículos científicos de los cuales 76 aparecen en Pubmed. Ha escrito 6 capítulos de libros. Ha dirigido una Tesis Doctoral, dos trabajos Fin de Máster y tres Trabajos Fin de Grado.

           

          Contáctanos

          ¿Quieres más sobre nuestros servicios?
          Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

          Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

          Madrid:
          Calle del Conde de Serrallo 4.
          28029

          Barcelona:
          Calle Balmes 195, 7-4.
          08006.

          info@hdsglobal.io

          +34 911 338 697