Comunicación de malas noticias

La comunicación es una herramienta esencial en el ámbito sanitario, especialmente cuando se trata de transmitir información sensible como las malas noticias. En estos contextos, no solo importa lo que se dice, sino cómo se dice, con qué actitud y en qué momento. El curso “Comunicación de malas noticias” tiene como objetivo principal dotar a los profesionales sanitarios de las habilidades necesarias para afrontar estas situaciones con sensibilidad, claridad y empatía.

A lo largo del contenido se analizan los fundamentos de la comunicación, el entorno hospitalario, los modelos comunicativos más relevantes y las particularidades del trato interpersonal en el ámbito clínico. También se aborda en profundidad la comunicación de malas noticias, sus protocolos, el papel de la comunicación no verbal y la importancia de la empatía y la escucha activa para acompañar al paciente y a su entorno en momentos difíciles.

Medicina

Duración

15 horas

Enfermería

Modalidad

Online

TCAE

Autores

Helena López Casares

Celadores

Créditos

0,6 ECTS

Técnicos

Dirigido a

Toda la plantilla

Objetivos

  • Comprender el proceso comunicativo y su aplicación en el entorno sanitario.

  • Analizar las particularidades de la comunicación entre profesionales y pacientes.

  • Identificar los modelos y teorías de la comunicación más útiles en el ámbito clínico.

  • Reconocer las barreras, distorsiones y pérdidas de información que dificultan la comunicación interpersonal.

  • Adquirir herramientas y estrategias para comunicar malas noticias de manera eficaz, ética y humana.

  • Aplicar protocolos específicos para la transmisión de información sensible.

  • Potenciar la comunicación no verbal como apoyo a los mensajes difíciles.

  • Desarrollar la empatía y la escucha activa como competencias clave en la relación con el paciente.

Contenido

Módulo 1. La comunicación: alcance y aplicación en el ámbito sanitario

1.1 La comunicación
1.2 El proceso de la comunicación
1.3. De la idea a la retroalimentación
1.4. Las tres zonas psicológicas de la comunicación
1.5. La comunicación en el sector sanitario

Módulo 2. El sector sanitario

2.1.- El concepto de hospital
2.2.- La perspectiva de los pacientes y de los profesionales
2.3.- La calidad en el sector sanitario
2.4- Los principios básicos de la calidad

Módulo 3. Modelos de comunicación

3.1.- Los contextos
3.2.- Adaptación de los contextos a la comunicación sanitaria
3.3.- El diagrama de Laswell
3.4.- La comunicación interpersonal de Bateson
3.5. La Teoría de la Comunicación humana
3.6. Los atributos de la comunicación sanitaria

Módulo 4. Las relaciones humanas

4.1. La percepción social
4.2. Objetivos e intenciones
4.3. Las pérdidas de información
4.4. Las barreras de comunicación interpersonal
4.5. La compasión

Módulo 5. La comunicación de malas noticias

5.1.- ¿Qué es una mala noticia?
5.2.- Dar malas noticias
5.3 La verdad
5.4 La confianza

Módulo 6. Protocolos de comunicación de malas noticias

6.1. Protocolos de comunicación de malas noticias
6.2 El modelo de las seis etapas
6.3 Ejemplos prácticos en distintos contextos

Módulo 7. La comunicación no verbal

7.1.- La importancia de la comunicación no verbal
7.2.- La comunicación no verbal en el sector sanitario
7.3.- Recomendaciones prácticas generales
7.4.- Lo que el paciente dice desde la comunicación no verbal

Módulo 8. La empatía en el sector sanitario

8.1.- Desarrollar empatía
8.2- El entrenamiento de la empatía
8.3.- Las actitudes

Módulo 9. La escucha activa

9.1.- La escucha en el sector sanitario
9.2.- Los niveles de la escucha
9.3.- Técnicas de escucha activa

Autores

Helena López Casares

Directora del departamento académico de Economía, Negocios y Relaciones Internacionales en Universidad Europea. Doctora en Neurociencia Cognitiva Organizacional, investigadora, gestora académica y docente universitaria.

Healthcare Digital School

Tu socio estratégico para la formación

Contáctanos

¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029

Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.

info@hdsglobal.io

+34 911 338 697