Clasificación y tratamiento del CA de mama

La base de este curso es la cirugía en el carcinoma invasor de mama y los beneficios que en algunos casos reporta la neoadyuvancia para mejorar el resultado quirúrgico.

Los ámbitos de tratamiento adyuvante se estudian de forma más superficial, ya que no intentamos que resultado sea un tratado, pero se mencionan, ya que la base del manejo del cáncer de mama es multidisciplinar.

TCAE

Autores

Dra. Arancha Moreno Elola-Olaso

 

Medicina

Créditos

0,6 créditos ECTS

Enfermería

Modalidad

Online

Medicina

Duración

15 horas

Contenido

Módulo 1. Clasificación TNM del cáncer de mama
Módulo 2. Tratamiento primario del cáncer de mama: cirugía

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Cirugía conservadora
Capítulo 3. Biopsia de ganglio centinela (BGC)

Módulo 3. Plataformas genómicas

Capítulo 1. Plataformas genómicas en cáncer de mama

Módulo 4. Neoadyuvancia

Capítulo 1. Tratamiento neoadyuvantes
1.1. Respuesta tumoral

Módulo 5. Bases del tratamiento adyuvante del cáncer de mama

Capítulo 1. Quimioterapia
Capítulo 2. Radioterapia
Capítulo 3. Hormonoterapia
Capítulo 4. Moduladores del metabolismo óseo

Módulo 6. Cáncer de mama en casos especiales

Capítulo 1. Casos especiales

Módulo 7. Conclusiones
Bibliografía
Test del curso

Objetivos

Los objetivos de este curso son:

  • Conocer las clasificaciones de factores pronóstico del carcinoma invasor de mama.

  • Conocer los tipos de tratamiento quirúrgico.

  • Valorar la importancia del abordaje multidisciplinar.

  • Conocer las indicaciones de la biopsia de ganglio centinela.

  • Reconocer los casos subsidiarios de neoadyuvancia.

  • Conocer los principales tratamientos de adyuvancia.

Healthcare Digital School

Tu socio estratégico para la formación

Autores

Dra. Arancha Moreno Elola-Olaso

Experta en oncología ginecológica

La Dra. Arancha Moreno es licenciada en Medicina y Cirugía, especialista en Ginecología, en el Hospital San Carlos de Madrid. Doctora en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Cum laude, con premio extraordinario.
La Dra. Moreno es especialista en senología y en tumores ginecológicos por la Universidad Complutense de Madrid, en 1999.
Arancha realizó estudios en el extranjero, 18 cursos de posgrado internacionales (American College of Surgeons) además de en cirugía general, Universidad de California, San Francisco, Ginecología Oncológica, Prof. W. Hoskins, MSKCC New York, Servicio de patología mamaria, Prof. M Morrow Chicago IL.
Desde 2000 a 2015 actuó como FEA, Unidad de Patología de la mama en el Hospital Clínico de Madrid, y como profesor asociado (Universidad Complutense de Madrid).
Actualmente, la Dra. Moreno es Jefe de Servicio de obstetricia y ginecología en el Hospital Quirón Ruber Juan Bravo y profesor colaborador de Universidad Europea de Madrid.
Por otro lado, es miembro de la SEGO (Sociedad Española de Ginecología), de la SES (Sociedad Española de Senología) y de la SECLA (Sociedad Española de Cirugía Laparoscópica y robótica).
Por último, tiene más de 100 publicaciones nacionales y extranjeras en el campo de la oncología ginecológica, especialmente la patología de la mama. Además, ha recibido varios premios en relación con la técnica quirúrgica del ganglio centinela y la mastectomía profiláctica en pacientes con mutación genética.

Contáctanos

¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029

Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.

info@hdsglobal.io

+34 911 338 697