
Caracterización molecular del cáncer ginecológico
El cáncer es una enfermedad en la cual las células del cuerpo comienzan a multiplicarse sin control. Cuando el cáncer se origina en los órganos reproductores de la mujer, se denomina cáncer ginecológico. Los tipos principales de cáncer ginecológico son: cáncer de cuello de útero, ovario, vagina y endometrio.
De todos los cánceres ginecológicos, solo el cáncer de cuello uterino tiene pruebas de detección que pueden identificar este cáncer en su etapa inicial, cuando el tratamiento puede ser más efectivo. Debido a que no existe una manera sencilla y confiable para detectar cánceres ginecológicos a excepción del cáncer de cuello uterino, el diagnóstico en enfermedad avanzada es frecuente. Es fundamental, la caracterización molecular de cada tumor ya que de ello va a depender el pronóstico y tratamiento.
En este curso detallaremos las características más diferenciadoras dentro de cada subtipo con una visión clínica que aporte conocimiento sobre el manejo terapéutico específico de cada tumor.

Duración
15 horas

Créditos
0,6 créditos ECTS

Modalidad
Online

Autores
Dra. Beatriz Losada Vila
Healthcare Digital School
Tu socio estratégico para la formación
Contenido
Tema 1. Tumores de ovario
1. Introducción
2. Tumores de ovario
3. Tumores de ovario
4. Tumores de ovario
5. Tumores de ovario
6. Ideas clave
Tema 2. Tumores de endometrio
1. Introducción
2. Tumores de endometrio
3. Tumores de endometrio
4. Tumores de endometrio
5. Tumores de endometrio
6. Ideas clave
Tema 3. Tumores cervicales
1. Introducción
2. Tumores cervicales
3. Tumores cervicales
4. Tumores cervicales
5. Ideas clave
Tema 4. Tumores de la vulva
1. Introducción
2. Tumores de la vulva
3. Ideas clave
Tema 5. Tumores menos frecuentes
1. Introducción
2. Tumores menos frecuentes
3. Tumores menos frecuentes
4. Tumores menos frecuentes
5. Ideas clave
Tema 6. Investigación y técnicas diagnosticas en oncología
1. Introducción
2. Investigación y técnicas diagnosticas en oncología
3. Investigación y técnicas diagnosticas en oncología
4. Ideas clave
Objetivos
Los objetivos de este curso son:
-
Entender las características moleculares y diferenciadoras de cada tumor en función de la localización.
-
Conocer los factores pronósticos específicos de cada tumor, así como su etiología.
-
Diferenciar las características específicas de cada tumor por clínica y pruebas de imagen.
-
Profundizar en el conocimiento del plan terapéutico.
-
Conseguir una idea de manejo multidisciplinar desde la caracterización molecular del diagnóstico hasta el plan final de tratamiento y seguimiento.
Autores
Dra. Beatriz Losada Vila
Beatriz Losada Vila es oncólogo en Hospital Universitario de Fuenlabrada (Madrid). Licenciada en Medicina (Universidad Complutense de Madrid), realizó un postgrado de Fundamentos de Metodología de Investigación en Oncología en la Universitat de Barcelona y un máster en Inmunooncología en la Universidad Rey Juan Carlos, siguió formándose con un máster de Ensayos Clínicos en la Universidad de Sevilla.
Por lo que hace a su experiencia profesional, empezó en el Centro Cuidados Paliativos Hospital Fundación San José, seguidamente realizó una beca en Melbourne (Australia) en la Fundación Mari Paz Jiménez Casado Melanoma-Sarcoma Unit. Posteriormente, trabajó en el Programa de Biología Molecular- Unidad Melanoma CNIO, después de realizar su MIR de Oncología Médica en el Hospital Universitario de Fuenlabrada, trabajó como oncólogo en el Hospital Universitario del Henares y en el Hospital Universitario de Fuenlabrada, donde está actualmente.
Contáctanos
¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.
Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.
Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029
Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.
+34 911 338 697