Capilaroscopia en lupus

  • La capilaroscopia periungueal es una técnica de fácil ejecución, aprendizaje asequible, bajo coste y no invasiva.
  • Permite el estudio de la microcirculación periungueal.
  • Tiene una alta sensibilidad y posee valor diagnóstico e incluso pronóstico en el fenómeno de Raynaud.
  • Permite diferenciar el fenómeno de Raynaud primario del secundario.
  • El lupus eritematoso sistémico es una de las enfermedades autoinmunes sistémicas que puede presentar en su debut o seguimiento fenómeno de Raynaud.

Medicina

Duración

15 horas

Créditos

Créditos

0,6 créditos ECTS

Enfermería

Modalidad

Online

TCAE

Autores

     Dra. Patricia Fanlo Mateo

        

 

Healthcare Digital School

Tu socio estratégico para la formación

Contenido

Tema 1. Capilaroscopia en lupus

1 – Capilaroscopia en Lupus: Introducción
2 – Video-Ponencia: Introducción
3 – Ideas Fundamentales

Tema 2. Afectación microvascular

1 – Afectación microvascular en lupus
2 – Video-Ponencia: Afectación microvascular en Lupus
3 – Ideas Fundamentales

Tema 3. Patrones de capilaroscopia en paciente con lupus

1 – Patrones de capilaroscopia en paciente con Lupus
2 – Video-Ponencia: Patrones de capilaroscopia en paciente con Lupus
3 – Ideas Fundamentales

Tema 4. Correlación de capilaroscopia con patrón inmunológico

1 – Correlación de capilaroscopia con patrón inmunológico
2 – Video-Ponencia: Correlación de capilaroscopia con patrón inmunológico
3 – Ideas Fundamentales

Tema 5. Relación de la capilaroscopia con la actividad de la enfermedad

1 – Relación de la capilaroscopia con la actividad de la enfermedad
2 – Video-Ponencia: Relación de la capilaroscopia con la actividad de la enfermedad
3 – Ideas Fundamentales

Bibliografía

Bibliografía

Test del curso

Objetivos

Al finalizar el curso el alumno debe:

  • Conocer la realidad epidemiológica del cáncer de próstata y su impacto en los últimos años, así como los factores de riesgo para establecer medidas de recomendación e identificación.

  • Conocer la importancia del cáncer familiar e identificar familias de riesgo y posibles alteraciones asociadas.

  • Comprender los pros y contras del cribado poblacional.

  • Conocer las nuevas herramientas diagnósticas y establecer flujos de diagnóstico más efectivos.

  • Comprender el impacto de las pruebas de nueva generación en la caracterización y estadiaje tumoral.

        Autores

        Enrique Gómez Gómez

        Investigador clínico del IMIBIC, urólogo del Hospital Universitario Reina Sofía

         

         

        Contáctanos

        ¿Quieres más sobre nuestros servicios?
        Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

        Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

        Madrid:
        Calle del Conde de Serrallo 4.
        28029

        Barcelona:
        Calle Balmes 195, 7-4.
        08006.

        info@hdsglobal.io

        +34 911 338 697