Cáncer de próstata; epidemiología y diagnóstico

En la actualidad el cáncer de próstata (CaP) es el tumor más frecuente en los varones de los países desarrollados y supone una importante causa de mortalidad, pero sobre todo de morbilidad, en un segmento de la población muy amplio, con un extenso coste. A nivel mundial se sitúa como segundo tumor más frecuente en varones con 1.41 millones de casos estimados en 2020. Concretamente en España existe una incidencia estandarizada por edad de unos 70 casos por 100.000 habitantes año en 2010 y algo similar 73.1 casos/100.000 habitantes/año en 2018.

Los factores de riesgo clásicos han sido la edad, la raza y los antecedentes familiares. Si bien, otros múltiples entre los que destacan el síndrome metabólico y hábitos de vida han sido explorados como posibles nuevos factores. Entre los antecedentes familiares existen además específicamente ciertas mutaciones hereditarias que igualmente están adquiriendo mayor relevancia en la actualidad.

El cribado poblacional no está aceptado de forma masiva, realizándose en el día a día un cribado oportunista o diagnostico precoz. Si bien, los resultados de mejora en la supervivencia cáncer específica y la posibilidad de disminución del sobrediagnóstico y sobretratamiento de los pacientes con tumores indolentes ponen de nuevo en relieve la posibilidad de su establecimiento.

El diagnóstico, caracterización y estadiaje del cáncer de próstata también ha sufrido grandes cambios en los últimos años, pasando de una enfermedad basada en criterios clínicos de riesgo y biopsias sistemáticas (“a ciegas”), a la localización por pruebas de imagen como la resonancia magnética mejorando la calidad de las biopsias y caracterización de tumores clínicamente relevantes, así como la utilización de pruebas de nueva generación que pueden ser utilizadas para la detección de enfermedad diseminada en diferentes etapas de la enfermedad.

Medicina

Duración

15 horas

Créditos

Créditos

0,6 créditos ECTS

Enfermería

Modalidad

Online

TCAE

Autores

          Enrique Gómez Gómez

 

Healthcare Digital School

Tu socio estratégico para la formación

Contenido

Cáncer de próstata; epidemiología y diagnóstico

Capítulo 1 – Epidemiologia y factores de riesgo
Introducción
Video-ponencia
Capítulo 2 – Cáncer familiar-hereditario
Introducción
Video-ponencia
Capítulo 3 – Cribado poblacional
Introducción
Video-ponencia
Capitulo 4 – Herramientas diagnósticas
Introducción
Video-ponencia
Capitulo 5 – Pruebas de nueva generación
Introducción
Video-ponencia
Bibliografía

Test del curso
Encuesta evaluación calidad formación

Objetivos

Al finalizar el curso el alumno debe:

  • Conocer la realidad epidemiológica del cáncer de próstata y su impacto en los últimos años, así como los factores de riesgo para establecer medidas de recomendación e identificación.

  • Conocer la importancia del cáncer familiar e identificar familias de riesgo y posibles alteraciones asociadas.

  • Comprender los pros y contras del cribado poblacional.

  • Conocer las nuevas herramientas diagnósticas y establecer flujos de diagnóstico más efectivos.

  • Comprender el impacto de las pruebas de nueva generación en la caracterización y estadiaje tumoral.

        Autores

        Enrique Gómez Gómez

        Investigador clínico del IMIBIC, urólogo del Hospital Universitario Reina Sofía

         

         

        Contáctanos

        ¿Quieres más sobre nuestros servicios?
        Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

        Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

        Madrid:
        Calle del Conde de Serrallo 4.
        28029

        Barcelona:
        Calle Balmes 195, 7-4.
        08006.

        info@hdsglobal.io

        +34 911 338 697