Calidad de la asistencia sanitaria y del servicio hospitalario

La calidad ha sido durante los últimos 20 años un enfoque de trabajo constante por la mejora continua, los centros han ido desarrollando estrategias y políticas para mejorar, incluyendo sistemas de monitorización y desarrollo de indicadores para medir y, fundamentalmente, analizar nuestras estructuras, procesos y resultados.

A esta gran estrategia en los centros se ha añadido en los últimos diez años la “seguridad clínica”, impulsada fundamentalmente desde EE.UU., donde, analizada la cifra de eventos adversos y sucesos centinela, la sociedad en general lanzó una señal inequívoca sobre la necesidad de profundizar en la minimización de los eventos de seguridad. En este curso avanzaremos por el primer camino pero también por el segundo, cada vez más importante.

Medicina

Duración

15 horas

Créditos

Créditos

0,6 créditos ECTS

Enfermería

Modalidad

Online

TCAE

Autores

Dr. José Antonio García Ruiz

Healthcare Digital School

Tu socio estratégico para la formación

Contenido

Tema 1. Conceptos básicos en calidad asistencial. Detección y priorización de problemas

Capítulo 1. Definición de calidad
Capítulo 2. Componentes de la calidad asistencial
Capítulo 3. Dimensiones de la calidad asistencial
Capítulo 4. Gestión de la calidad
Capítulo 5. El ciclo de evaluación

Tema 2. El liderazgo: implicación de directivos, responsables y staff de la calidad

Capítulo 1. Liderazgo eficaz
Capítulo 2. Principales políticas y normas que debe impulsar el liderazgo

Tema 3. Elaboración de planes de calidad: plan de calidad asistencial

Capítulo 1. Enfoques de un plan
Capítulo 2. Elementos básicos que debería incluir el plan de calidad asistencial

Tema 4. Disminución de la variabilidad clínica: Atención basada en los procesos asistenciales

Capítulo 1. Gestión por procesos
Capítulo 2. Descripción de un proceso

Tema 5. Calidad y seguridad del paciente. Gestión de riesgo

Capítulo 1. Políticas de seguridad clínica
Capítulo 2. Método AMFE (Análisis Modal de Fallos y Efectos)
Capítulo 3. Método de Análisis de las Causas Raíz (Root Cause Analysis)
Capítulo 4. Gestión del riesgo de infección en el hospital
Capítulo 5. Política y recursos. Comisión de Infecciones y Equipo de Control de Infecciones
Capítulo 6. El riesgo del edificio, instalaciones y equipos

Actividades complementarias obligatorias
Cuestionario FUNDAE

Objetivos

Los objetivos generales de este curso son:

  • Conocer los conceptos de la calidad.

  • Comprender las diferentes metodologías de trabajo en calidad.

  • Compartir la preocupación por la seguridad clínica.

Autores

Dr. José Antonio García Ruiz

José Antonio García Ruiz es doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga. Becario Postdoctoral en el Istituto di Ricerche Farmacologiche “Mario Negri”, Milán (Italia). Máster en Economía de la Salud, Gestión Sanitaria y Farmacoeconomia, 2001. Universidad Pompeu Fabra (Barcelona).

Ha dirigido más de 20 Tesis Doctorales relacionadas con la Farmacoepidemiología, Economía de la Salud e Investigación de Resultados en Salud. Además, tiene 65 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales y ha participado en más de 125 comunicaciones a congresos de distintas especialidades médicas: farmacología, medicina interna, medicina de familia, economía de la salud, la mitad de ellas en congresos internacionales.

Ha realizado en los últimos 5 años más de 15 ponencias en congresos nacionales e internacionales relacionados con su ámbito de trabajo, farmacoeconomía e investigación de resultados en salud.

Fue asesor de la Delegación de Salud en Málaga para temas de uso racional de medicamentos, donde se elaboraron 5 guías clínicas y protocolos de actuación en enfermedades prevalentes. Asimismo, ha sido asesor externo de la Agencia Española del Medicamento desde 2001-2006. Actualmente pertenece al comité científico del Colegio de Médicos de Málaga y también es asesor de la Organización Médica Colegial Nacional en temas de Uso Racional del Medicamento.

Es revisor de 3 revistas nacionales y 2 internacionales, en temas relacionados con su especialidad.

Actualmente es Director de la Cátedra de Economía de la Salud y Uso racional del medicamento, la primera Cátedra de esta especialidad creada en una Facultad de Medicina en la Universidad española.

Codirige junto al Prof. José Sánchez Maldonado, el primer Máster Oficial de Economía de la Salud y Uso Racional del Medicamento.

Contáctanos

¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029

Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.

info@hdsglobal.io

+34 911 338 697