Bases de la investigación en cuidados. Metodología cuantitativa

Cualquier profesión que busque acrecentar su estatus profesional trabaja de forma continua en el desarrollo de conocimientos que sustenten su práctica. Dichos conocimientos, para que puedan considerarse científicos, deben haber sido obtenidos a partir de la aplicación de metodología rigurosa y contrastada.

Sin embargo, en enfermería existen carencias formativas, que no le permite poner en marcha estudios que afiancen sus conocimientos u obtener nuevos conocimientos que sean de interés para el desarrollo de la profesión. La formación de investigadores es, en estos momentos, un elemento clave de una sociedad basada en el conocimiento. El reconocimiento social de las capacidades adquiridas en esta etapa formativa, la necesidad de incrementar sustancialmente el número de personas con competencia en investigación e innovación y el impulso a su influencia y empleo, tanto dentro como fuera de los ámbitos académicos, es uno de los principales desafíos españoles y europeos.

Por ese motivo, es tan importante contar con cursos formativos que ayuden a los profesionales a adquirir ciertos conocimientos y habilidades, y a desarrollar un nivel de práctica en términos de desarrollo de investigación y/o aplicar resultados de investigación en el contexto clínico en el que trabaja.

Medicina

Duración

15 horas

Créditos

Créditos

0,6 créditos ECTS

Enfermería

Modalidad

Online

TCAE

Autores

Montserrat Solís Muñoz

Healthcare Digital School

Tu socio estratégico para la formación

Contenido

Tema 1. Introducción a la investigación en cuidados

1.1 Introducción y objetivos del curso
1.2 Contextualización de la investigación en cuidados
1.3 Factores que favorecen el desarrollo de la investigación
1.4 Limitaciones en el desarrollo y aplicación de la investigación
1.5 Prioridades de investigación en cuidados
1.6 Partes de un protocolo de investigación según modelos normalizados
1.7 Describir la importancia de cada apartado de un protocolo
1.8 Criterios de cumplimentación
1.9 Redacción científica. Estructura y contenido

Tema 2. Conceptualización de la pregunta de investigación e importancia de la búsqueda bibliográfica

2.1 Introducción
2.2 Cómo centrar la pregunta de investigación
2.3 La importancia de la búsqueda bibliográfica
2.4 Normas de citación según distintos estilos
2.5 Dar a conocer los recursos existentes para la localización y recuperación de documentos
2.6 Estrategias de búsqueda: tesauro, operadores boleanos, filtros

Tema 3. Pasos para elaborar un protocolo de investigación, criterios de calidad de un protocolo y preparación de la documentación

3.1 Antecedentes y estado actual del tema. Contextualización y justificación de la investigación
3.2 Bibliografía: relevancia y actualidad
3.3 Hipótesis y objetivos
3.4 Metodología
3.5 Plan de trabajo y cronograma
3.6 Experiencia del equipo investigador. Importancia del curriculum vitae
3.7 Marco estratégico
3.8 Medios disponibles. Justificación de la ayuda y presupuesto solicitado
3.9 Criterios de calidad de un protocolo de investigación en cuidados
3.10 Preparación de la documentación para conseguir la aprobación de un comité ético de investigación

Objetivos

Los objetivos que persigue este curso son los siguientes:

  • Generar cultura investigadora entre las y los profesionales de enfermería.

  • Potenciar la capacitación de profesionales en sus distintos ámbitos de actuación mediante la adquisición de conocimientos y habilidades en investigación en cuidados.

  • Dotar de herramientas metodológicas para iniciar propuestas de investigación.

  • Desarrollar un protocolo de investigación en cuidados.

Autores

Montserrat Solís Muñoz

Montserrat Solís Muñoz es Doctora por la Universidad Complutense desde julio de 2015, en el Programa Oficial de Doctorado en Cuidados en Salud, con la calificación de Sobresaliente Cum laude.

Actualmente, Montserrat Solís es responsable de Investigación en Cuidados del Área de Enfermería del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda (HUPHM), Madrid (España).

Asimismo, es responsable del Grupo de Investigación en Enfermería y Cuidados de Salud, del Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro Majadahonda (Idiphim), Madrid.

Montserrat es Diplomada en Enfermería por la Universidad de Barcelona (1991), Postgrado en Cuidados Críticos por la Universidad de Barcelona (1992), Diplomada Superior de Metodología de la Investigación en Clínica por la Universidad Autónoma de Madrid (2002) y Máster en Investigación en Cuidados por la Universidad Complutense (2008).

Posee, asimismo, experiencia Clínica durante diez años y seis meses como enfermera de la Unidad Coronaria del Hospital Universitario Príncipes de España, Barcelona (julio 1991-julio 1992), y de la Unidad Coronaria y Trasplantes del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid (julio 1992-enero 2002).

Contáctanos

¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029

Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.

info@hdsglobal.io

+34 911 338 697