Atrofia vulvovaginal en mujeres postmenopáusicas con cáncer de mama

La salud urogenital es un factor fundamental para la calidad de vida de la mujer y para su función sexual. 

En la menopausia se produce un estado de hipoestrogenismo que provoca un marcado deterioro marcado de la salud, que afecta a la mujer y a sus relaciones sexuales. Esta pérdida de estrógenos conlleva modificaciones fisiológicas y estructurales del epitelio y la mucosa vaginal.

El caso del cáncer de mama, su abordaje debe enfocar los problemas específicos de las mujeres supervivientes, incluyendo los efectos adversos del hipoestronismo causados por los tratamientos adyuvantes del cáncer o por la menopausia natural de las supervivientes.

Medicina

Duración

15 horas

Enfermería

Modalidad

Online

TCAE

Autores

Dra. Laura M. Fernández Moyano

Créditos

Créditos

0,6 créditos ECTS

Contenido

Tema 1. Fisiopatología de la atrofia vulvovaginal

0. Objetivos
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Fisiopatología de la atrofia urogenital
2.1. Cambios morfológicos en la posmenopausia según Fosberg
Capítulo 3. Prevalencia y síntomas
Capítulo 5. Microbiota genital
Capítulo 6. Conclusiones

Tema 2. Diagnóstico de la atrofia vulvovaginal

0. Objetivos
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Signos y síntomas del SGM
2.1. Síntomas genitales habituales
2.2. Síntomas sexuales habituales
Capítulo 3. Citología, frotis y pH
Capítulo 4. Diagnóstico diferencial
Capítulo 5. Conclusiones

Tema 3. Atrofia vulvovaginal asociada a cáncer de mama

0. Objetivos
Capítulo 1. Introducción
1.1. Riesgo de recurrencia del cáncer vs. alivio de los síntomas y mejora de calidad de vida
Capítulo 2. Cuestiones relevantes para enfocar el tratamiento
2.1. Terapia
2.2. Efectos secundarios
Capítulo 3. Conclusiones

Tema 4. Tratamiento de la atrofia vulvovaginal

0. Objetivos
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Medidas higiénicas
Capítulo 3. Tratamientos tópicos no hormonales
Capítulo 4. Tratamiento hormonal
4.1. Tipos de estrógenos (I)
4.2. Tipos de estrógenos (II)
Capítulo 5. Tratamiento con dispositivos aplicado por especialistas
Capítulo 6. Trat. de la atrofia vulvovaginal en pacientes con cáncer de mama hormono-dependiente
6.1. Conducta
6.2. Escala de tratamiento
Capítulo 7. Conclusiones

Bibliografía
Test del curso

Objetivos

Los objetivos del presente curso son los siguientes:

  • Conocer la fisiopatología relacionada con la atrofia vulvovaginal.

  • Identificar síntomas precoces de la atrofia menopáusica y los asociados a los distintos tratamientos empleados en el cáncer de mama.

  • Conocer los distintos tratamientos que pueden emplearse y su nivel de eficacia y seguridad.

  • Tener en cuenta todos los síntomas de la paciente, incluida la disfunción sexual, y ofrecerle toda la información disponible acerca de los distintos tratamientos.

  • Establecer las distintas etapas en el tratamiento.

  • Conocer el seguimiento adecuado que debe realizarse durante el tratamiento y a posteriori.

    Healthcare Digital School

    Tu socio estratégico para la formación

    Autores

    Dra. Laura M. Fernández Moyano

    La Dra. Laura M. Fernández Moyano es Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).

    Se especializó en Ginecología y Obstetricia en el Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid, siendo en la actualidad Médico Especialista Adjunto en el Hospital San Francisco de Asís y HM Nuevo Belén.

    Además, se ha especializado en Senología y Patología Mamaria  por la Universidad Menéndez Pelayo, ejerciendo como coordinadora de la Sección de Mama en el Hospital San Francisco de Asís y participando de forma activa en distintos grupos de investigación relacionados con dicha patología.

    Contáctanos

    ¿Quieres más sobre nuestros servicios?
    Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

    Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

    Madrid:
    Calle del Conde de Serrallo 4.
    28029

    Barcelona:
    Calle Balmes 195, 7-4.
    08006.

    info@hdsglobal.io

    +34 911 338 697