
Atención en rehabilitación infantil
Este curso pretende ofrecer una visión amplia de las necesidades específicas del paciente infantil en rehabilitación. Para ello, se realiza un repaso de cómo debería estructurarse la unidad de rehabilitación infantil para mejorar la calidad asistencial de la misma, y revisa aspectos relevantes sobre el concepto de atención temprana y su marco de desarrollo legal.
Además, incluye un tema que desarrolla las escalas de valoración funcional del niño, con la valoración de todas las habilidades que este precisa para desenvolverse en su vida diaria. Resume las escalas de valoración funcional más utilizadas en las patologías más prevalentes dentro del ámbito de actuación de la rehabilitación infantil, y se hace especial hincapié en aquellas que son más útiles para su uso en la consulta diaria.
Desde 4Nurses se recomienda realizar el curso “Rehabilitación infantil. Tratamientos”, que complementa de una forma directa los conocimientos adquiridos en este. De este modo, la comprensión aprehendida será más global desde el punto de vista de la organización y el tratamiento de la unidad de rehabilitación infantil.

Duración
15 horas

Modalidad
Online

Autores
Juan Andrés Conejero
Gema Girona Chenoll
Belén González Maza
Mercedes Martínez Marcos

Créditos
0,6 créditos ECTS

Dirigido a
Personal de salud
Contenido
Tema 1. Órtesis y ayudas técnicas
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Materiales
Capítulo 3. Prescripción
Capítulo 4. Ortesis del miembro inferior
4.1. Patología de cadera (I)
4.1. Patología de cadera (II)
4.2. Patología de rodilla (I)
4.2. Patología de rodilla (II)
4.2. Patología de rodilla (III)
4.3. Patología de de tobillo-pie (I)
4.3. Patología de de tobillo-pie (II)
4.3. Patología de de tobillo-pie (III)
Capitulo 5. Ortesis del miembro superior
Capítulo 6. Ortesis del tronco y craneales
6.1. Ortesis de remodelado craneal
6.2. Ortesis vertebrales en la escoliosis
6.3. Ortesis vertebrales en la hipercifosis
Capítulo 7. Ortesis en el mielomeningocele
Capítulo 8. Ortesis en la parálisis cerebral
8.1. Ortesis de miembro inferior
8.2. Ortesis de tronco
Capítulo 9. Ayudas técnicas
9.1. ¿Qué son las ayudas técnicas?
9.2. Clasificación
9.3. Catálogos
Test Tema 1
Descargable
Tema 2. Sillas de ruedas
Capítulo 1. Introducción
1.1. Elección de la silla de ruedas
Capítulo 2. Objetivos de la silla de ruedas
Capítulo 3. Componentes de las sillas de ruedas
3.1. Chasis, asiento y respaldo
3.2. Reposabrazos, reposapiés y ruedas
3.3. Cinchas, reposacabezas y cabezales y sistemas de posicionamiento especiales
Capitulo 4. Sedestación y posicionamiento
Capítulo 5. Protocolo de prescripción
Capítulo 6. Clasificación de las sillas de ruedas
6.1. Sillas de paseo
Capitulo 7. Chequeo de la prescripción
7.1. Recomendaciones
7.2. Precauciones o riesgos con sillas de ruedas
Test Tema 2
Descargable
Tema 3. Parálisis cerebral
Capítulo 1. Introducción y definición
Capítulo 2. Etiología
Capítulo 3. Clasificación
Capítulo 4. Diagnóstico clínico
4.1. Análisis de la funcion neuromotora en el primer año según Vöjta
4.1.1 Método observacional de Prechtl de los movimientos generales
4.1.2. Examen neuromotor complementario
4.1.3. Valoración del desarrollo
4.2. Exámenes complementarios
Capítulo 5. Trastornos asociados
5.1. Déficit cognitivo y alteraciones en el desarrollo emocional, lenguaje y sensoriales
5.2. Patologías respiratoria y digestiva
5.3. Alteraciones bucodentales
5.4. Epilepsia, trastornos del sueño y alteraciones nutricionales y de crecimiento
5.4. Complicaciones ortopédicas
5.4.1. Columna
a. Tratamiento
5.4.2. Cadera
5.5. Osteroporosis
Capítulo 6. Tratamiento
6.1. Rehabilitación
6.2. Terapias
6.3. Ortesis y ayudas técnicas
6.4. Tratamiento de la espasticidad
6.5. Tratamiento quirúrgico
Capítulo 7. Conclusiones
Test Tema 3
Descargable
Tema 4. Alteraciones ortopédicas frecuentes del miembro inferior
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Concepto de historia natural
Capítulo 3. Alteraciones ortopédicas de la cadera
3.1. Displasia del desarrollo de la cadera
3.2. Oblicuidad pélvica congénita
3.3. Enfermedad de Perthes
Capítulo 4. Alteraciones ortopédicas de la rodilla
4.1. Alteraciones angulares de la rodilla (I)
4.1. Alteraciones angulares de la rodilla (II)
Capítulo 5. Alteraciones ortopédicas del pie
5.1. Pie plano
5.2. Pie cavo
5.3. Metatarso aducto
5.4. Pie zambo
Test Tema 4
Descargable
Actividades complementarias obligatorias
Actividades complementarias obligatorias
Actividades audiovisuales complementarias obligatorias
Objetivos
Los objetivos principales del curso son:
- Conocer la terminología internacional de las ortesis.
- Conocer los distintos tipos de materiales.
- Conocer las ortesis más frecuentemente utilizadas en rehabilitación infantil.
- Disponer de información suficiente acerca de las ayudas técnicas.
- Obtener una visión de conjunto de esta ayuda técnica, para que el médico rehabilitador pueda conocer todos los factores que deben tenerse en cuenta a la hora de su prescripción.
- Conocimiento del concepto y de los principales problemas asociados a la lesión cerebral.
- Conocimiento de los signos de alarma para un diagnóstico precoz.
- Manejo de los problemas médicos y de las principales alteraciones ortopédicas asociadas.
- Abordaje integral del tratamiento.
- Conocimiento del concepto de historia natural aplicada a las alteraciones ortopédicas del miembro inferior en el niño.
- Manejo de las alteraciones ortopédicas de la cadera en el niño, haciendo hincapié en la detección precoz y la indicación de ortesis.
- Selección de los pacientes con patología ortopédica de la rodilla que necesitan tratamiento específico.
- Valoración de las alteraciones ortopédicas del pie, según un sistema estructurado de exploración física.
Healthcare Digital School
Tu socio estratégico para la formación
Autores
Juan Andrés Conejero
Juan Andrés Conejero es médico especialista en Radiología y Medicina Física.
El Dr. Juan Andrés Conejero Casares es Profesor asociado de Rehabilitación en la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla (US) y vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Rehabilitación Infantil (SERI).
Además, trabaja como Médico adjunto en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación y es responsable de la Unidad de Rehabilitación Infantil del Hospital Universitario Virgen de Macarena de Sevilla.
Mercedes Martínez Marcos
Mercedes Martínez Marcos es Diplomada en Enfermería, licenciada en Sociología y Máster en Administración Sanitaria. Asimismo, es Doctora por la Universidad de Alicante.
Actualmente trabaja como profesora de Enfermería en la Universidad Autónoma de Madrid, impartiendo asignaturas de Enfermería Comunitaria, Metodología de Investigación, Coordinadora de las asignaturas de Prácticas tuteladas en Atención Primaria, Cronicidad y Dependencia.
Mercedes Martínez también es miembro del Grupo de Investigación en Enfermería y Cuidados de salud del Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro Majadahona, en Madrid.
Por último, ha publicado material relacionado con cuidadores familiares y cronicidad en revistas nacionales e internacionales.
Gema Girona Chenoll
Belén González Maza
Contáctanos
¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.
Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.
Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029
Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.
+34 911 338 697