Aspectos diagnósticos radiológicos del cáncer de mama

Los avances técnicos en los últimos años, así como la experiencia adquirida en la interpretación mamográfica y de otros métodos de imagen han mejorado de forma considerable la detección y caracterización de lesiones mamarias. Actualmente la radiología es un pilar fundamental en el diagnóstico, la estadificación y el tratamiento del cáncer de mama. Unido a la mejora en el tratamiento quirúrgico, radioterápico y sistémico, el diagnóstico precoz a través de la mamografía es responsable del aumento de la supervivencia al que hemos asistido en las dos últimas décadas.

TCAE

Autores

Dra. Carmen Beato Zambrano

 

 

Créditos

Créditos

0,6 créditos ECTS

Enfermería

Modalidad

Online

Medicina

Duración

15 horas

Contenido

Tema 1. Estado actual del diagnóstico radiológico en cáncer de mama
Capítulo 1. Aspectos generales de la radiología aplicada al cáncer de mama
1.1. Lesiones benignas de la mama
1.1.1. Lesiones no proliferativas de la mama
1.1.2. Lesiones proliferativas sin atipia
1.1.3. Hiperplasia atípica
1.1.4. Otras lesiones de la mama
Capítulo 2. Aspecto radiológico de las lesiones malignas de la mama
2.1. Lesiones premalignas: carcinoma in situ
2.1.1. Carcinoma lobulillar in situ (CLIS)
2.1.2. Carcinoma ductal in situ (CDIS)
2.2. Lesiones malignas de la mama. Carcinoma ductal infiltrante
2.3. SISTEMA BI-RADS
2.3.1. BI-RADS EN MAMOGRAFÍA
2.3.2. BI-RADS EN ECOGRAFÍA
2.3.3. BI-RADS EN RESONANCIA MAGNÉTICA
2.4. Protocolo de actuación
Bibliografía
Tema 2. Papel del cribado poblacional en el cáncer de mama
Sección 1: Introducción
Sección 2: Qué es el RCV y cuál es el beneficio de su cálculo
Sección 3: Cómo se realiza: instrumentos de cálculo
Sección 4: Conclusión
Sección 5: Bibliografía
Sección 6: Test del capítulo
Tema 3. Técnicas de imagen en patología mamaria
Sección 1: Introducción
Sección 2: Una visión unitaria del estilo de vida
Sección 3: Intervención a nivel poblacional
Sección 4: Intervenir a nivel individual
Sección 5: Conclusión
Sección 6: Bibliografía
Sección 7: Test del capítulo
Tema 4. Radiología en situaciones especiales
Sección 1: Introducción
Sección 2: Dieta
Sección 3: Actividad física/ ejercicio físico
Sección 4: Tabaquismo (15)
Sección 5: Alcohol
Sección 6: Conclusión
Sección 7: Bibliografía
Sección 8: Test del capítulo
Módulo 5. Detección, control y consecución de objetivos: aplicación práctica
Sección 1: Introducción
Sección 2: Hipertensión arterial
Sección 3: Dislipemia
Sección 4: Diabetes mellitus
Sección 5: Sobrepeso y obesidad por adiposidad visceral
Sección 6: Síndrome plurimetabólico de riesgo
Sección 7: Bibliografía
Sección 8: Test del capítulo
Test

Objetivos

Los objetivos de este curso son:

  • Conocer los aspectos generales de la radiología aplicada al cáncer de mama.

  • Saber reconocer las lesiones benignas de la mama y conocer el riesgo de malignización asociado a las lesiones malignas.

  • Reconocer las lesiones proliferativas con y sin atipia, y saber caracterizar lesiones como la hiperplasia atípica.

  • Conocer los aspectos radiológicos de las lesiones premalignas y malignas de la mama.

  • Manejar el sistema BI-RADS y su aplicación en mamografía, ecografía y resonancia magnética, así como conocer los protocolos de actuación en cada caso.

  • Revisar el papel del cribado poblacional en el cáncer de mama y reconocer los criterios para los programas de detección precoz.

  • Conocer los aspectos relacionados con la mamografía como estándar de cribado y el impacto de los programas de screening.

  • Entender el papel de las distintas técnicas de imagen en el cáncer de mama.

  • Conocer los aspectos fundamentales de la radiología en situaciones especiales.

  • Aplicar la clasificación TNM en cáncer de mama.

        Healthcare Digital School

        Tu socio estratégico para la formación

        Autores

        Dra. Carmen Beato Zambrano

        Carmen Beato Zambrano es Oncólogo Médico en el Hospital Universitario Virgen Macarena. Tutora EIR en este centro. Licenciada en Medicina por la Universidad de Sevilla. Máster en Medicina Paliativa por la Universidad Pontificia Comillas y Máster en Ensayos Clínicos por la Universidad de Sevilla. Formada en Consejo Genético y Cáncer Hereditario por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Experta en Inmunooncología por la Universidad de Navarra. Experta en Gestión de Servicios de Oncología por la Universidad Pompeu Fabra. Miembro de SEOM y SAOM (Sociedad Andaluza de Oncología Médica), y de SECPAL (Sociedad Española de Cuidados Paliativos). Secretaria del Grupo Español de Cáncer de Origen Desconocido (GECOD). Vocal del Grupo Español de Tumores Huérfanos e Infrecuentes (GETHI). Vocal de la Sección de Cuidados Continuos de SEOM. Interesada en los cuidados de soporte en Oncología, ha publicado recientemente en el campo de la enfermedad tromboembólica en el paciente con cáncer, la toxicidad de los tratamientos antineoplásicos y la capacidad de afrontamiento de los pacientes con cáncer ante el tratamiento adyuvante.

        Contáctanos

        ¿Quieres más sobre nuestros servicios?
        Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

        Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

        Madrid:
        Calle del Conde de Serrallo 4.
        28029

        Barcelona:
        Calle Balmes 195, 7-4.
        08006.

        info@hdsglobal.io

        +34 911 338 697