Actualización Sospecha de malignidad de lesiones cutáneas en la consulta de Atención Primaria

Aproximadamente el 30% de las consultas dermatológicas en Atención Primaria (AP) son para llevar a cabo una valoración de tumores cutáneos.

Los profesionales de AP desempeñan un papel clave en la discriminación entre neoplasias cutáneas benignas y malignas, es su responsabilidad hacer una adecuada selección de pacientes que se derivan posteriormente a Atención especializada/ Dermatología. Se debe actuar en dos aspectos:

  • Reconociendo las lesiones sospechosas mediante la adquisición de conocimientos y habilidades en anamnesis, examen visual, exploración física de la piel; uso adecuado de otras técnicas diagnósticas de imagen como la dermatoscopia que nos ayude en el diagnóstico diferencial.
  • Educando a toda la población en hábitos saludables de exposición solar, en la fotoprotección de forma activa, en especial en la infancia y en aquellos individuos predispuestos  o en  los que tienen nevus melanocíticos múltiples o antecedentes familiares de 1º grado de cáncer cutáneo u otros factores de riesgo.

Será fundamental tener en cuenta los hallazgos clínicos característicos que hagan sospechar el diagnóstico de un tumor maligno cutáneo, para su correcta derivación al dermatólogo, para que éste revalide el diagnóstico y biopsie/extirpe la lesión para su confirmación con el estudio anatomopatológico. Además deben tener la suficiente capacitación para realizar y capturar imágenes  clínicas y dermatoscópicas de calidad suficiente para ser utilizadas en las nuevas formas de asistencia, como  la teledermatología/e-consulta en cualquiera de sus modalidades.

Enfermería

Modalidad

Online

Medicina

Duración

15 horas

Créditos

Créditos

0,6 créditos ECTS

Contenido

Tema 1. Patrones clínicos del cáncer cutáneo no melanoma (CCNM) y lesiones precancerosas
Tema 2. Detección precoz del melanoma cutáneo (MM) en Atención Primaria: criterios de alarma y derivación ante una lesión pigmentada
Tema 3. Simuladores de melanoma y CCNM: diagnóstico diferencial clínico con otros tumores cutáneos
Tema 4. Prevención del cáncer de piel en la consulta de Atención Primaria
Tema 5. Manejo de las lesiones pigmentadas en atención primaria
Bibliografía, Test del curso

Objetivos

Al finalizar el curso, el alumnado conseguirá:

  • Mejorar sus conocimientos en los signos de sospecha de las lesiones precancerosas, cáncer cutáneo no melanoma y su diagnóstico diferencial.

  • Reconocer cuáles son los signos de alarma ante una lesión melanocítica.

  • Conocer el algoritmo de manejo de lesiones pigmentadas y realizar una toma de decisiones adecuada para su derivación a Dermatología.

  • Realizar una detección precoz de melanoma.

  • Reconocer los simuladores del melanoma y del carcinoma no melanoma, y realizar un diagnóstico diferencial con otros tumores cutáneos.

  • Adquirir conocimientos básicos en herramientas de diagnóstico clínico del melanoma y del carcinoma cutáneo no melanoma, como la dermatoscopia y la ecografía cutánea.

  • Mejorar actitudes y conductas de la población ante la prevención del cáncer cutáneo.

  • Saber promover el consejo del profesional sanitario como líder de opinión.

Healthcare Digital School

Tu socio estratégico para la formación

Autores

Dra. Esther Minguela Puras

La Dra. Esther Minguela Puras se licenció en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad Valladolid (España) en 1987. Más tarde, cursó el doctorado en el Departamento de Oftalmología de la misma facultad obteniendo el certificado de suficiencia investigadora en 1990. Se especializó en Medicina Familiar y Comunitaria entre 1991-1993 y obtuvo el nombramiento con titularidad de plaza con fecha 3/06/1998. En la actualidad y desde el 2007 ejerce en el Centro de Salud Valle de la Oliva Majadahonda, Madrid. Anteriormente, ha trabajado en medicina rural en Valladolid, Moralzarzal, Getafe y Aravaca.

La Dra. Minguela Puras fue profesora colaboradora docente de la Universidad Autónoma de Madrid desde el 2002 al 200 en el CS Cerro del AIre Majadahonda y tutor en prácticas del Programa de reciclaje y actualización en AP para médicos del ICOMEM desde (2008 al 2009).

Desde el 2010 es tutora en prácticas de alumnos de medicina de la Universidad Francisco de Vitoria en Majadahonda, así como tutora de residentes de medicina de familia desde el 2006. Desde este mismo año es la responsable de docencia e investigación, del riesgo cardiovascular, del paciente EPOC y de ecografía del centro de salud donde trabaja. Desde el 2008 solicita todos los años la acreditación de un programa de sesiones autoformativas en las que colabora activamente a la Unidad de Formación Continuada de Dirección Técnica de Formación e Investigación en la Gerencia de Atención Primaria. Concretamente en el 2015-2016 se acreditó un grupo de sesiones de contenido dermatológico tratando 10 temas adaptados a cubrir las necesidades sentidas por el equipo.

En los últimos cuatro años ha realizado 17 cursos de dermatología dirigidos a atención primaria en distintos hospitales de Madrid, en el ICOMEM, así como a cargo del SERMAS.

En su faceta investigadora, ha presentado catorce comunicaciones/ póster en distintos congresos nacionales de MFYC. La Dra. Minguela es investigadora de la Red Española de Investigadores en Hipertensión arterial y con el proyecto CARDIORISC ha presentado innumerables comunicaciones y pósters en congresos nacionales e internacionales.

Por último, ha trabajado activamente desde hace cuatro años en varios proyectos de investigación. Participa en grupos de trabajo y comisiones con mi hospital de referencia Hospital Puerta de Hierro, siendo la última participación en el 2016 con el del servicio de dermatología en calidad de ponente en el I Curso taller de evaluación integral multidisciplinar clínico ecografica del paciente con psoriasis para médicos de AP en Hospital Puerta de Hierro en el 2016.

Contáctanos

¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029

Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.

info@hdsglobal.io

+34 911 338 697