
Actualización en el diagnóstico y tratamiento del espectro bipolar
El trastorno bipolar es una enfermedad crónica y recurrente que afecta a un porcentaje elevado de la población, alcanzando cifras que superan el 2% cuando consideramos todos los trastornos de su espectro. Representa además un problema de salud pública con un importante impacto socioeconómico generado por su repercusión en la asistencia sanitaria y por las tasas de discapacidad o muerte prematura que ocasiona. Se trata de uno de los trastornos psiquiátricos con mayor riesgo de tentativas de suicidio y suicidio consumado.
En este curso se revisarán algunos aspectos de gran importancia relacionados con esta enfermedad, entre los que se encuentran la clasificación y epidemiología de los trastornos del espectro bipolar, revisando los criterios diagnósticos de las distintas clasificaciones internacionales incluyendo las actualizaciones correspondientes al Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales en su última edición (DSM-5), así como la descripción de sus principales manifestaciones clínicas (manía, hipomanía, depresión, estados mixtos y ciclación rápida), tratando de que el alumno sea capaz al finalizar el curso de realizar un adecuado diagnóstico diferencial con otras entidades. Se abordará también la comorbilidad psiquiátrica y médica, así como el tratamiento farmacológico de los episodios agudos y de mantenimiento. Se aportarán unas breves nociones acerca de las intervenciones psicosociales tales como la psicoeducación individual y familiar. Por último, se revisarán las características específicas del trastorno y su abordaje terapéutico en situaciones especiales tales como la población infanto-juvenil, los ancianos, el embarazo y el postparto.
El curso está planteado con un enfoque eminentemente práctico, de tal forma que se hace hincapié en revisar conceptos clínicos fundamentales, con actualizaciones en cuanto a la noción de espectro bipolar y las estrategias terapéuticas tanto farmacológicas como psicosociales en sus distintas manifestaciones. Por lo tanto, no se abordarán otros aspectos tales como la etiología o la fisiopatología de los trastornos del espectro bipolar.

Duración
15 horas

Modalidad
Online
Autores
Lucía Pérez Sánchez

Créditos
0,6 créditos ECTS
Dirigido a
Enfermería, DUE
Contenido
Tema 1. Clasificación de los trastornos del espectro bipolar
Tema 2. Epidemiología del espectro bipolar
Tema 3. Clínica
Tema 4. Diagnóstico diferencial
Tema 5. Comorbilidad psiquiátrica
Tema 6. Comorbilidad física
Tema 7. Tratamiento
Tema 8. Situaciones especiales
Tema 9. Conclusiones
Tema 10. Glosario de términos
Objetivos
Al finalizar el curso el alumnado debe:
-
Poder identificar los distintos tipos de trastornos del espectro bipolar.
-
Conocer la epidemiología y la carga clínica asociada al espectro bipolar.
-
Entender la implicación del concepto de espectro bipolar.
-
Saber identificar la clínica de los trastornos del espectro bipolar (manía, hipomanía, depresión, estados mixtos y ciclación rápida).
-
Conocer los criterios diagnósticos de las clasificaciones internacionales.
-
Ser capaz de realizar un adecuado diagnóstico diferencial.
-
Saber identificar la comorbilidad con otros trastornos psiquiátricos y con la patología física.
-
Conocer las distintas estrategias farmacológicas en el tratamiento de la manía, hipomanía, la depresión bipolar, los estados mixtos y ciclación rápida, así como el tratamiento de mantenimiento.
-
Conocer las diferentes intervenciones psicosociales disponibles y su aplicación en los trastornos del espectro bipolar.
-
Identificar la clínica, ser capaz de realizar un diagnóstico acertado y de elegir las estrategias terapéuticas más adecuadas en situaciones especiales, como la población infanto-juvenil, los ancianos y el embarazo y postparto.
Healthcare Digital School
Tu socio estratégico para la formación
Autores
Dra. Sandra Molins Pascual
La Dra. Sandra Molins Pascual es licenciada en Medicina por la Universidad de Medicina y Odontología de Valencia (España). Se especializó en Psiquiatría en el Hospital Universitario Ramón y Cajal. Es experta en Emergencias en Salud Mental y en Trastornos Afectivos por la Universidad de Alcalá (Madrid), así como en Trastorno Bipolar por la Universidad de Barcelona.
Ha cursado formación especializada en Psicopatología y Psicoterapia del Niño y del Adolescente por la Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y Adolescente (SEPYPNA).
Asimismo, ha realizado diferentes publicaciones en Jornadas y Congresos y participado en diversos capítulos de libros y manuales de Adicciones. Socia de la Sociedad Española de Psiquiatría y de la Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y Adolescente.
Contáctanos
¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.
Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.
Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029
Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.
+34 911 338 697