
Abordaje integral de los factores de riesgo cardiovascular
La arteriosclerosis es la principal causa de enfermedades cardiovasculares en nuestro medio y, en consecuencia, dicho proceso está detrás de la primera causa de muerte en el mundo occidental.
Aunque la proporción es variable en función de sexo y edad, aproximadamente entre un 30 % y un 40 % de todas las muertes que se producen son debidas a las enfermedades cardiovasculares. Aunque en los últimos años se ha producido un descenso en las tasas de mortalidad, muy especialmente de la enfermedad cerebrovascular, aunque también de la coronaria y consecuentemente de la mortalidad global de origen cardiovascular, las tasas de morbilidad hospitalaria se han incrementado sustancialmente.
En el fondo de estas variaciones se encuentran los cambios en la prevalencia, tratamiento y control de los distintos factores de riesgo cardiovascular, así como las mejoras en los procesos asistenciales de los síndromes clínicos por arteriosclerosis.
Este curso pretende responder dotar de las competencias y conocimientos necesarios para poder llevar a cabo una intervención integral de los factores de riesgo cardiovascular de los pacientes en la práctica clínica.

Autores
Dr. Jesús Millán Nuñez-Cortés
Dra. Teresa Mantilla Morató

Créditos
0,6 créditos ECTS

Modalidad
Online

Duración
15 horas
Contenido
Tema 1. Introducción
Módulo 2. Estimación del riesgo cardiovascular individual
Tema 3. Estilo de vida saludable
Tema 4. ¿Cómo abordar y mejorar los hábitos de vida en la consulta diaria?
Tema 5. Detección, control y consecución de objetivos: aplicación práctica
Tema 6. Manejo del riesgo cardiovascular en situaciones especiales
Tema 7. Cómo mejorar los resultados en prevención cardiovascular
Tema 8. Un decálogo a modo de resumen para el día a día de la práctica clínica
Objetivos
Los principales objetivos de este curso son:
-
Dar a conocer el impacto social, económico y sanitario de las enfermedades cardiovasculares.
-
Explicar la relevancia de los diversos factores de riesgo (FRCV) involucrados en el desarrollo de la enfermedad cardiovascular y las razones epidemiológicas que avalan la intervención.
-
Revisar las recomendaciones actuales de control de riesgo cardiovascular basadas en las guías de práctica clínica (GPC).
-
Conocer cómo llevar a cabo la detección y control de los principales FRCV: cálculo y estimación del riesgo cardiovascular individual.
-
Conocer cómo establecer los objetivos terapéuticos en prevención cardiovascular.
-
Aprender cómo llevar a cabo el consejo de salud para la prevención del riesgo cardiovascular en la consulta: conocer el papel que juegan los cambios en el estilo de vida y aprender cómo promover un cambio a un estilo de vida cardiosaludable a través del coaching de salud.
-
Conocer el manejo de los principales FRCV: detección, control y consecución de objetivos.
-
Analizar situaciones clínicas especiales.
-
Conocer cómo contribuir a mejorar los resultados evitando la inercia terapéutica y mejorando la adherencia al tratamiento.
Healthcare Digital School
Tu socio estratégico para la formación
Autores
Dra. Teresa Mantilla Morató
La Dra. Teresa Mantilla Morató es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid en 1985. Doctora por la Universidad Complutense de Madrid donde obtuvo sobresaliente “cum laude” por unanimidad con la tesis doctoral: “Factores predictores de control de la Dislipemia en la Diabetes Mellitus tipo 2”. En la actualidad, trabaja en el Centro de Salud Universitario Prosperidad en Madrid.
Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria vía MIR. Hizo la residencia en Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid donde impartió docencia a alumnos de pregrado de la Unidad Lípidos y Arteriosclerosis. Ha sido tutora en el Programa de Formación de Atención Primaria pregrado de la Universidad Autónoma de Madrid de 1991 hasta 1994. Asimismo, fue tutora de Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria desde el año 1996 hasta la actualidad.
La Dra. Mantilla fue miembro del Grupo de Dislipemias de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria desde su constitución en el año 1996 hasta la actualidad, siendo coordinadora del mismo durante 3 años. Miembro del Grupo de Trabajo de Obesidad y Riesgo Cardiovascular como representante de Atención Primaria, miembro del Grupo MAPA del Hospital Clínico Universitario La Paz de Madrid, miembro del Grupo de Trabajo de Hipertensión de la Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria desde el año 2003, así como también fue miembro del Grupo de Trabajo de Dislipemia Aterogénica de la Sociedad Española de Arteriosclerosis. En su carrera docente, es profesora asociada de la Facultad de Medicina de la Autónoma de Madrid en la asignatura Medicina de Familia.
Con respecto a su labor investigadora, ha realizado capítulos de libros en Atención Primaria y Medicina Cardiovascular. Del mismo modo, coordina actividades docentes acreditadas desde el año 2004. Ha presentado potencias y comunicaciones en el área cardiovascular en Congresos Nacionales e Internacionales. Tiene múltiples publicaciones en revistas de impacto tanto nacionales como internacionales
Dr. Jesús Millán Nuñez-Cortés
El Dr. Jesús Millán Nuñez-Cortés es doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, el Dr. Millán es catedrático de Medicina Interna de la Universidad Complutense de Madrid, jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Gregorio Marañón, así como director de la Unidad de Riesgo Cardiovascular en el mismo. Por otra parte, Millán también ha sido presidente de la Sociedad Española de Medicina Interna.
Entre todas las asociaciones y organizaciones científicas a las que pertenece actualmente Jesús Millán, se pueden destacar las siguientes: Sociedad Española de Arteriosclerosis, Sociedad Internacional de Arteriosclerosis, Sociedad Española de Educación Médica, Academia de las Ciencias de Nueva York, Sociedad Europea para la Investigación Clínica y la Sociedad Iberolatinoamericana de Arteriosclerosis.
En relación a su carrera académica, el Dr. Millán ha dirigido 57 tesis doctorales y ha sido editor y autor de 48 libros y monografías. Asimismo, ha publicado 257 artículos científicos y es autor de 589 comunicaciones en revistas nacionales e internacionales.
Contáctanos
¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.
Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.
Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029
Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.
+34 911 338 697